Previously on Ya Veremos: El Rey del Nilo
Mucho tiempo antes del viaje, leí mucho pero mucho acerca de viajar a Egipto. Desde los atentados del 2011, el país entro un una lista que se llama algo así como "Lista Negra de las Embajadas" o similar, no recuerdo. Eso hace que la cantidad de turismo de primer mundo allá bajado a prácticamente cero. Y, quienes deciden ir de todas formas, lo hacen bajo sus propios riesgos. Eso es obvio y redundante, siempre haces las cosas bajo tus propios riesgos, pero eso es lo que te avisan. La caída general del turismo hace que los precios también hayan bajado mucho.
Leí también mucho acerca de la seguridad, de cómo manejarse en el país, que hacer, que no hacer, a donde ir, a donde no ir, etcétera. Y una de las cosas más sorprendentes que leí, es la historia de los turistas dentro de las pirámides. Aparentemente, por la módica suma de 100 dólares podes entrar a la pirámide. Es un pasillo muy angosto, bajo y oscuro con mucha humedad y olor a encierro donde caminas agachado y te van llevando por esa especie de laberinto interno hasta llegar a una especie de cámara. La única luz es la antorcha del guía egipcio. En ese momento, el guía la apaga y les dice a los incrédulos turistas que si no ponen 200 dólares cada uno, se va corriendo.
Desconozco si todo lo que acabo de comentar es cierto o no, sólo digo que lo leí. Se lo consulté a mi amigo personal Richard. Richard es un irlandés muy copado que tiene excelentes historias, muchas de ellas muy blogueables. Como cuando su novia se enojó conmigo porque le dije que Richard no es alguien como para estar de novio. Eso queda para otro post. Richard tiene 34 años, hace 6 o 7 que vive en Buenos Aires y, cuando tenía 16, vivió con su familia durante 2 años en El Cairo. Cuando le pregunté lo de la antorcha se rió y me dijo que si, que era algo que se hacía antes con los turistas pero ya no se hace más. No vamos a juzgar a los egipcios, nosotros les vendíamos los buzones a los del interior.
Respecto a los temas de seguridad, Richard me dijo para el día a día, El Cairo es muchísimo más seguro que Buenos Aires. Allá no hay robos ni nada raro en la calle. Si tenes los atentados y las revoluciones, pero eso es otra cosa. Y también tenes un poco de “caguemos al turista” pero nada diferente al resto del mundo.
hasta
Desde Buenos Aires, contraté un remise para que nos lleve desde el aeropuerto hasta el hotel y la excursión para ir al día siguiente a ver las pirámides. Tanto la agencia de remises como la del tour eran las que tenían mejor reputación en TripAdvisor. La agencia de remises era internacional, proveía chat online y atención telefónica las 24 horas en todos los idiomas y todas esas cosas que te venden. En el mail de confirmación me avisaron que un tipo me iba a esperar en el aeropuerto con un cartel con mi nombre y el logo de la agencia.
El viaje comenzó a fines de julio del año pasado. El primer destino fue Ginebra, donde nos quedamos en la casa de unos amigos que fueron excelentes anfitriones. El martes 1 de agosto, tomamos el vuelo de EgyptAir desde Ginebra hasta El Cairo sin escalas y aterrizamos a las 18:50. Flor no estaba nada contenta, yo estaba chocho.
Hicimos migraciones, buscamos las valijas, cruzamos las puertas de vidrio que en todos los aeropuertos del mundo son prácticamente iguales y nos encontramos con decenas de remiseros con carteles y diciendo "ride" o "taxi" o "turist, turist". Adivinen si entre todos los remiseros con carteles estaba el nuestro. Dale, a que no adivinan. No, no estaba.
Wednesday, September 26, 2018
El Rey del Nilo II
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Quiero las historias de Richard, por favor!
ReplyDeleteTe digo que deberías tener un blog sobre las historias de tus amigos, conocidos, compañeros de trabajo, y lectores. Material te sobra.
Más vale que sigas con la historia de el Cairo en breve. Hoy mandaste sanata como loco.
Mary Reed
Tengo mi blog para contar mis cosas, no la de los demás! Que las cuenten ellos mismos.
DeleteCon qué mandé sanata a lo loco? Va de a poco la historia, me tomo mi tiempo.
Esta semana empiezo un viaje que termina en El Cairo, así que espero con ansias la tercera parte.
ReplyDeleteCharlie
Mucha suerte en el viaje! Consulta por acá si puedo ayudar en algo.
DeleteBienvenido al blog!