Siguiendo con el apasionante mundo de los seguros de vida, nunca dijo nadie jamás. Pero a mi si me resulta interesante. Acá va la cuarta entrega de la saga.
- Capítulo 1: Seguro de Vida
- Capítulo 2: Vamos por Partes
- Capítulo 3: Uni Ball
Recomiendo fervientemente leer los posts anteriores antes de continuar.
Hay un tema de los seguros de vida del cual no hablé en ninguno de los posts anteriores, el de los beneficiarios. Que pasa con los que tendrían que cobrar. Porque no hay nada menos tangible para comprar que un seguro de vida, que vas a pagar en cómodas cuotas durante toda tu vida y lo van a cobrar otros cuando vos estés muerto. Y, obviamente, vos nunca vas a saber si cobraron o no.
La gran mayoría de los asegurados eligen como beneficiarios a sus hijos o su cónyuge para que se haga cargo de los hijos. También la gran mayoría de los asegurados contratan el seguro de vida en los primeros años de vida del hijo, es el momento sensible de las personas y el momento a atacar de los vendedores. El argumento de venta radica en "que alguien piense en los niños". Todo esto me lo contó mi amiga actuaria a quien nombré en alguno de los posts anteriores y que sigo preservando su identidad.
Ahora vamos a la excepción. Que es lo que pasa cuando no hay beneficiario designado. Suena una premisa tonta, pero sucede. Cuando vos sacas un seguro de vida, nombras un beneficiario. Pero, puede suceder, que para el momento que vos te mueras el beneficiario no exista más.
Por ejemplo:
- Si el beneficiario fallece antes que el asegurado, quedaría "desierto" y el capital pasaría a los herederos legales de este último.
- Si el beneficiario fallece después que el asegurado, pero antes de cobrar, entonces el capital pasa a los herederos del beneficiario.
- Si el beneficiario es incapacitado o menor de edad, pasa al tutor.
O sea, si el beneficiario se muere, el seguro de vida entra en sucesión común y corriente, como cualquier otro bien del fallecido.
Ahora viene lo que me gusta más. Vamos a suponer que un tipo, llamémoslo Juan, tiene un seguro de vida de $100mil y el beneficiario es una Persona X. Juan y Persona X están de viaje, tienen un terrible accidente y ambos se mueren. Los $100mil van a los herederos legales de Juan.
Juan estaba divorciado y tenía un hijo mayor de edad. Los $100mil van para el hijo, que es el heredero de Juan y eso es lo que dice la ley. Juancito (el hijo de Juan) cobró las 100 lucas y está re contento. Esta triste por lo del padre, pero contento con la guita. Hasta que 3 meses después, aparece Pedrito que dice que también es hijo de Juan. ADN mediante, resulta que Pedrito y Juancito son medio hermanos. Flor de picaron este Juan con su hijo extra matrimonial, tal vez por eso estaba divorciado.
¿Y ahora qué pasa? Si Juan tenía 2 hijos, eran $50mil para cada uno. El tema es que Juancito se llevó toda la guitay cuando Pedrito le pidió la mitad, Juancito dijo "minga". ¿Cómo se resuelve esto? Pienselo un minuto, la respuesta en el párrafo de abajo.
La culpa de pagar mal fue de la aseguradora, entonces la aseguradora le tiene que pagar también a Pedrito. Pero como correspondían realmente $50mil a cada hijo, Pedrito recibe $50mil y Juancito se queda los $100mil sin tener que devolver nada. Si apareciera un tercer hijo cobraría $33mil y dudaríamos acerca de la conciencia social de Juan y su poco respeto a sus parejas.
Thursday, May 17, 2018
Alegría Asegurada
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
En Uruguay la cosa es diferente.
ReplyDeleteSe publicaría en lo que se llama el "Diario Oficial", llamando a los herederos de Juan.
Si sólo se presenta Juancito, los demás tienen que ir a reclamar donde cayó el avión.
Algo así como "El que avisa no traiciona".
Mary Reed
Me gusta más como funciona ahí. Tendríamos que copiarles el modelo y todo más facil.
DeleteIgual, acá, quien pierde es la aseguradora, no la gente. Eso está bastante bien hecho.
Todo un tema..
ReplyDeleteEn el trabajo tenemos un seguro de vida y yo como beneficiarios había puesto a mis viejos, a mi hermano y en su momento a un chico con el que vivía. Después me separé, empecé a salir con otro, y me re colgué para actualizar los datos. Recién cuando me casé y le pasé los datos a recursos humanos actualicé la ficha.. si me hubiera pasado algo en ese tiempo hubiera sido un garrón, no? Por suerte no pasó nada..
La verdad es que uno ni quiere pensar en que le va a pasar algo.. pero el año pasado tuvimos el caso de un compañero que falleció en un accidente. Pobre era re joven, con una nena chiquita. Por suerte tenía este seguro que le garantizaba unos cuantos sueldos a la familia. Nada termina de compensar la pérdida, pero por lo menos fue una ayuda para los que quedaban..
Saludos!
No sé si hubiera sido un garron... si es seguro que hubieras dejado a tu actual pareja bastante confundido.
DeleteAcá viene la pregunta difícil, crees que tu ex pareja se hubiese recatado y le dejaba la guita a la actual?