Me llamo Alejandro e imprimo fotos. Si, lo admito. Soy de los que en pleno 2017 todavía manda fotos a imprimir. No solo eso, también hago los álbumes de viaje. Hace unas semanas, empecé a armar el álbum del viaje que hice con Flor a Europa en agosto pasado. Preparé la selección de fotos, casi 200. No está tan mal teniendo en cuenta que entre los dos celulares y la cámara había cerca de 2300.
Las fotos se pueden mandar a imprimir a un local de Kodak, donde te cobran $8 cada foto. O a una de esas páginas de internet donde vos subís las fotos vía web y las retiras por un comercio, ahí te cobran entre $3 y $4 por foto, dependiendo de la promoción/cantidad de fotos. Obviamente fui por la segunda alternativa.
Compré el cupón en Envia Tu Foto y las mandé a imprimir. Dos semanas más tarde, me avisaron que estaban listas y fui a retirarlas. Acá es importante aclarar que el sistema es totalmente online. Vos subís las fotos, pagas y después las retiras por in comercio adherido que no tiene nada que ver con Envia Tu Foto. Para reclamos, hay únicamente una dirección de mail. La vida moderna es así.
Agarré todas las fotos y fui a mi casa. Me puse a verlas y, oh sorpresa, algunas estaban cortadas. Paso a explicar. Algunas fotos sacadas desde los celulares (no la cámara) estaban en formato wide. Esas fotos, en lugar de imprimirlas con una franja blanca arriba y otra abajo respetando el formato wide, Envia Tu Foto resolvió cortarlas a los costados para mantener el formato standard de impresión de 13 x 18cm. En otras fotos, en cambio, sí respetaron el formato wide y las imprimieron con las franjas blancas. Algunas si, otras no, todo a su criterio. Cosa de mandinga.
Cuando te cortan la foto, te sacan parte de la misma. Ponele que estás parado arriba de un puente en Praga y decís "caramba caramba, pero que magnifico y bello es este paisaje, voy a retratarlo para la posteridad con la cámara de mi celular" y acto seguido, le sacas una foto. Y mandas a imprimir esa foto. Y cuando ves la foto impresa, al paisaje le sacaron un 10% de cada lado. Digamos que no es lo mismo. Acá alguno podría "10% tampoco es tanto, no te quejes". Es un 10% de cada lado, 20% en total. 20% de 18 centímetros.
Imagínense algo de 18 centímetros. Cualquier cosa. Lo primero que les venga a la cabeza. Cualquier cosa. Ya se lo que están pensando. En una zanahoria. Por ejemplo, vas a la verdulería para comprar zanahoria para preparar una deliciosa ensalada. Ves una linda zanahoria de 18 centímetros de largo y estás re contento por los 18 centímetros que te vas a comer. Pero llegas a tu casa, pones la mesa, estás listo para comer y esos 18 centímetros ahora son 14,4 centímetros. Como que pensas que algo te estaría faltando. Incluso podes llegar a quedarte con hambre.
Mandé un amable mail a la gente de Envia Tu Foto explicando la situación y pidiendo que vuelvan a imprimir las fotos wide en formato wide. Me respondieron rápidamente expresando que fue culpa mía. Algo lógico. Porque tal vez, inconscientemente, yo deseaba arruinar mis propias fotos. Volví a mandarles un mail, esta vez no me respondieron.
Entonces, gracias a dios Google, encontré el nombre y mail del Gerente Comercial de Envia Tu Foto y decidí llevarle a él mi reclamo. Le escribí el mail que les copio a continuación.
Ezequiel, cómo estás?
No nos conocemos, conseguí tu mail a través de Google y vi en LinkedIn que sos Director Comercial en Envia Tu Foto. Tuve un problema con mi último pedido, el número 22XXX.
Hace unas semanas mandé a imprimir fotos de mi último viaje a Europa, donde estuve con mi esposa en agosto pasado. Algunas de las fotos estaban en formato wide. Mucha fue mi sorpresa cuando fui a retirar las fotos y encontré que algunas de ellas habían sido cortadas. Otras, en cambio, dejaron las franjas blancas arriba y abajo.
La decisión de cortar la foto o dejar las líneas blancas corrió pura y exclusivamente por cuenta de un empleado/a de Envia Tu Foto. Según me explicaron, el criterio que utilizan es "por ej queda fuera de la imagen la cabeza de alguna persona". Estoy muy a favor con el criterio de no cortar cabezas. Cuando veo fotos de gente que corta cabezas, como las de Isis que aparecen en los diarios, me parece que hieren la sensibilidad innecesariamente. Y eso que son solamente fotos, supongo que los protagonistas de dichas fotos la deben estar pasando mucho peor. Por eso quiero que sepas que apoyo fervientemente el lineamiento de su compañía de no cortar cabezas.
Así y todo, si cortan sin ningún tipo de empacho cualquier monumento histórico, tal como lo hacen los yihadistas con las ciudades que conquistan, algo con lo que estoy en contra. En mis fotos, cortaron parte del Partenón, la cúpula del Duomo de Milán, de la catedral de Praga, el techo de la opera de Viena, un molino en Ámsterdam, entre otras cosas. Cuando decidí sacarme una foto con el molino de fondo, para mí era realmente importante que las aspas del molino se vieran en la foto. Me encuentro en condiciones de afirmar que las aspas del molino son el motivo del molino. Las aspas hacen a que un molino sea un molino. Un molino sin aspas, más que un molino es un poste. Y una foto con un poste de fondo, por más que sea un poste en Ámsterdam, no tiene tanto glamour como el que algún empleado/a de Envia Tu Foto pudiera llegar a suponer.
Cuando les envié el mail explicando mi inconveniente, me respondieron que en realidad el problema había sido mío por no elegir la opción pleno papel. Algo que, evidentemente, es cierto. Así y todo, no logro entender porque decidieron cortar algunas fotos y otras no, incluso donde no había cabezas. Ni tampoco entiendo porque no me enviaron un mail consultando el inconveniente.
Creo que acá puede haber dos posibles motivos. El primero, es que esto pasa en varias situaciones y ustedes no pueden contactarse con cada uno de los clientes. Puede que estén en lo cierto. Pero si fuera ese el caso, querría decir que la opción "pleno papel" no es del todo clara y tal vez fuera conveniente que modifiquen su web.
El segundo motivo es que asumieron que yo había elegido correctamente la opción pleno papel. En cuyo caso, mi queja seria a la inversa, consultando porque dejaron las franjas blancas en algunas fotos.
Igualmente, mi motivo de consulta es otro. Vivimos en una sociedad totalmente apática y con nulo servicio de atención al cliente. En este caso, Envia Tu Foto puede considerar que fue un error del cliente e ignorar completamente mi reclamo. O podría tener una actitud pro-activa hacia un cliente disconforme y solucionar un inconveniente.
En total son unas 100 fotos, cuyo costo para Envia Tu Foto no debería superar los $150, siendo totalmente exagerado. Por $150, Envia Tu Foto va a ganar algo que vale muchísimo más, que es un cliente muy feliz y de por vida. Si atienden mi reclamo y vuelven a imprimir mis fotos, yo te prometo que cada vez que tenga que imprimir fotos durante el resto de mi vida, voy a usar Envia Tu Foto, aun si llega a ser más caro que la competencia. Incluso si alguien me consulta donde imprimir fotos, siempre voy a recomendar Envia Tu Foto. Para mí, tener un cliente fidelizado de por vida por $150 me parece una verdadera ganga.
Por otro lado, pueden perfectamente ignorar mi reclamo y mantenerse en la postura que el error fue mío y ustedes no tienen por qué responder ante un error del cliente. Algo que también sería totalmente valido. Pero es algo que hacen todas las empresas. Tal vez ustedes quieran ser diferentes. Tal vez a ustedes les importa el cliente y que esté contento con el producto que compra.
Muchas gracias por tu tiempo, quedo a la espera de tu respuesta.
Saludos,
Confieso que no esperaba respuesta alguna. Hubiera apostado el 80% de mis ahorros a que jamás me iban a contestar. Y el 19,99% restante a que me volvían a responder que fue mi culpa.
El 0,01% restante a que me iban a imprimir las fotos otra vez. Porque la esperanza es lo último que se pierde.
Pero me equivoque. Tan solo 3 horas después de enviado mi mail, Ezequiel me respondió algo que jamás imagine. Ahora estás pensando que se me cumplió el 0,01% y me iban a imprimir las fotos otra vez. Dale. ¿En serio pensas eso? No nos conocemos hace rato ya como para saber que YaVeremos no funciona así. No, Ezequiel no respondió eso.
Ezequiel contestó que desde noviembre no trabaja más en Envia Tu Foto y que le iba a pasar mi inconveniente a Fernando. Aclaro que no se quién es Fernando. No conozco a ningún Fernando que trabaje en Envia Tu Foto ni nada parecido. Ni conozco a ningún otro empleado. Otra vez a foja cero.
El mail a Ezequiel lo había enviado copiando al mail de atención al cliente. Al día siguiente, ellos me respondieron. Recalcaron que el error había sido mío; pero, como excepción y por única vez, iban a imprimir las fotos otra vez. A cambio, yo debía llevarles las fotos mal impresas para que pudieran destruirlas. Así que nuevamente hice un pedido de fotos y en unas dos semanas voy a tener las fotos del viaje a Europa impresas correctamente.
Más allá de todo chiste, quiero agradecer a toda la gente de Envia Tu Foto y prometo cumplir con mi palabra. Desde el día de hoy, voy a ser un cliente fiel y siempre utilizar su plataforma para imprimir fotos. Tengo tantas anécdotas de empresas, comercios y empleados que atienden mal que, una vez que resuelven un problema, vale la pena destacarlo. Muchas gracias.
Wednesday, February 22, 2017
Revelado
Thursday, February 9, 2017
Violencia de Género
Anoche fue la segunda función de Humor Negro del año. Entradas agotadas, salió muy lindo, estrené un poquito de material nuevo (que hace mucho que no hacía). No se puede pedir más. Entre el público, había una chica. No voy a develar su nombre real, así que vamos a llamarla Marta.
Marta es, como decirlo, una grouppie del standup. No mía, claramente. Yo no tengo grouppies. Bah, una vez tuve una, pero no estaba buena la mina. Que fea situación que te aparezca una grouppie y que encima sea fea. Cuestión, Marta es una chica que fue a verlo a Daniel (mi compañero de show). Esa es su movida. Conoce chicas por las diferentes redes sociales y las invita al show. Le va bastante bien con este sistema.
Cuestión, Marta vino al show con una amiga. A la salida, nos quedamos hablando un rato los cuatro: Marta, su amiga, Daniel y yo. Que el show salió muy bien, que somos re graciosos, cosas del estilo. Ya eran casi las 11 de la noche y yo tenía hambre. Todos los miércoles cuando terminamos el show, Daniel y yo vamos a cenar. Y ahora no estábamos yendo a cenar, sino hablando con estas dos chicas. Y yo prefería ir a cenar.
Visto y considerando que Marta y su amiga seguían hablando y no se iban a ir, acordamos en que salíamos los cuatro juntos y nos acompañaban a cenar. Empezamos a caminar hacia la puerta del Paseo La Plaza y aparece Lau. Lau es la encargada del lugar. Por un lado, me cae muy bien porque es buena onda. Por otro, me cae muy mal porque ganó el Mortal Contest 2016. Ese que yo iba punteando como un campeón y en diciembre pegó dos aciertos en cuatro días y me pasó.
El tema es que Lau nos ve salir a los 4 caminando, se acerca y me dice bien fuerte para que escuchen todos "saludos a Flor". O sea, ella no sabía que iba a hacer yo. No es amiga de Flor, solo la vio dos o tres veces en su vida. Así y todo, le pareció importante aclararles a las dos minas estas que yo estoy con alguien. ¿Por qué? ¿Y si yo me iba a garchar a alguna? ¿Qué sabe ella? ¿Por qué la necesidad de salir en defensa de la fidelidad o de algo que no sé qué es y nadie le pidió?
Eso también es violencia de genero. Sepanlo. Ni uno menos.
Wednesday, February 1, 2017
Agente Agente
Demoro menos en ir a Mordor, tirar el anillo y volver que en conseguir un agente literario. Es absolutamente imposible conseguir un agente literario. Pero, como premio consuelo, puedo decir que en la búsqueda me encontré con personas cuanto menos curiosas. Una de ellas, es María del Rosario.
Aprovecho para aclarar que el trabajo del agente literario consta de los siguientes pasos.
1. Leer el libro el autor
2. Hacer las correcciones necesarias. No solamente gramaticales y estilo, sino también del argumento para aumentar las probabilidades de que el libro llegue a ser publicado.
3. Utilizar sus contactos en el mundo editorial para que el libro finalmente sea publicado. Según el género de tu libro, lo llevan a las editoriales donde consideran que tenes las mayores posibilidades de ser publicado.
El agente literario cobra un honorario fijo por los pasos 1 y 2, más un porcentaje de futuras ventas por el paso 3. Siempre aclaran que no garantizan la publicación, simplemente el trabajo.
Hace unos meses, agregué a María del Rosario LinkedIn y le mandé un mensaje consultando por su trabajo y me pidió que le hiciera cualquier consulta vía mail. Le mandé un mail. Jamás me respondió. Unas semanas más tarde, le mandé otro mail. Ese si me respondió lo siguiente.
Hola como estas? disculpa la demora en responder, pero no me gusta hacerlo desde el celu y en casa no tenia buena señal de internet. Te comento que yo me dedico a Construir Puentes, acerco soluciones con necesidades, y en caso de que haya dinero de por medio cobro un porcentaje por la gestión y si se gana el proyecto presentado también, aclaro esto para que no se mal interprete que es ad honorem.
Nunca hice de agente literaria, pero cuando el señor Lopez me lo solicitó, accedí pues me pareció que si bien no es mi tarea habitual tengo varios contactos que podían servirle.
Creo que como primera medida deberíamos firmar un especie de arreglo, contrato o mutuo donde dejemos aclarado todos los puntos, sobre todo para no incurrir en errores como me pasó con el señor Lopez (N del A: No es el nombre real) que me " contrató " de palabra o por aquí y cuando encontró él una editorial que le publicará su libro, simplemente me dijo que no lo ofreciera mas.
Esas cosas molestan y mucho pues mi tiempo vale, por eso te dije lo de la gestión, porque lleva tiempo mandar mails, hablar por telefono, etc etc etc
Decime como seguimos
Abrazo
Con ese mail, me di cuenta que María del Rosario no iba a ser mi agente editorial por varios motivos. El principal, porque le faltan todos los jugadores. Igualmente y como me debo a mi público, decidí responder asumiendo que podría llegar a conseguir una historia interesante para el blog.
(...) No tengo problema en firmar un contrato, me parece perfecto que cobres por tu trabajo y que las reglas queden claras de antemano. Quería consultarte exactamente cuál sería el trabajo y cuales los honorarios.
Respecto al trabajo, yo busco una persona que logre que el libro se publique mediante una editorial. Que la editorial se haga cargo del proceso de edición y de los gastos de imprenta. Esa misma editorial se haría cargo en un principio de la distribución del libro.
Tema honorarios, mi idea principal es lograr publicar el libro, no ganar plata con el mismo. Por otro lado, tampoco perder. Esto para mí es un hobbie y me encantaría llegar a publicar mi novela. Pero trabajo de otra cosa y los recursos que puedo dedicarle son limitados.
Igualmente creo que con todos los ítems claros de antemano, podemos avanzar perfectamente.
Saludos,
PD: No sé quién es el señor Lopez
María del Rosario respondió 14 días más tarde:
Hola, mil disculpas por la demora en responder. Te comento que el Sr. Lopez es uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, escribió un manuscrito con sus memorias del accidente de 1972 y como te comenté, me dejo plantada. Ya esta..pero por eso me gusta aclarar las cosas primero.
Mi trabajo yo lo cobro en el éxito, por ejemplo si logramos que tu libro se venda, me darías un porcentaje de las primeras ventas que es del 5 o 10 % depende de las mismas, por otro lado en el mientras tanto cobro por la gestión de contactarte con editoriales, llamadas por teléfono, etc, un importe de $ 120 la hora ( te imaginas que no voy a estar todo el día hablando por teléfono.. pero es un trabajo con un costo), y sí alguna pide el manuscrito para leerlo y hay que presentarlo en persona o bien me abonas el pasaje para hacerlo yo, ( vivo a 500 km) o lo haces vos. Tambien están los gastos de las fotocopias, en algunos casos esto se descuenta de las primeras ventas, pero es bastante costoso para mi, como para arrancar y esperar el resultado.
Creo que eso es mas o menos lo que debo aclararte como para que luego no se generen malos entendidos no te parece ?, pregunta ? vos tenes el derecho de tu obra ya registrado ? por el momento no tengo pensado viajar a Bs As, pero si te parece de seguir el trabajo vemos si viajo o no o venís vos.
Un abrazo
María del Rosario es una fenómena. Todavía no habíamos empezado a laburar y ya se estaba organizando sus vacaciones en Buenos Aires. Quiero aclarar que el trabajo del agente editorial se basa en sus conocimientos de la literatura y contactos con las editoriales. María del Rosario no tenía ninguna. Motivo más que válido para continuar con los mails. Le respondí:
Adhiero a todo lo que decís, me parece perfecto que las cosas queden claras de antemano.
Intenté buscar el libro del Sr Lopez, pero no logré encontrarlo. Logró publicarlo?
Respecto a nuestro proyecto, tengo algunas consultas, disculpa sí parecen reiterativas, es que no conozco tanto como vos del mundo editorial y quería aprovechar tu vasta experiencia.
1. Cómo comenzaríamos a trabajar? Yo te envío una copia del manuscrito y luego que pasa? En que consiste exactamente tu trabajo?
2. Respecto a los honorarios, me gustaría desglosarlo para poder entenderlo mejor.
- El 5 a 10% de las futuras ventas, quién lo paga? Es un % de lo que las editoriales me pagan a mí, o del total de la venta o cómo funciona? No me quedó claro ese punto.
- Los $120 por hora me parecen un monto razonable. Cómo emplearías tus horas? Son solamente llamados telefónicos a las editoriales? O que otras cosas?
- Las obras se entregan en fotocopias o se envían por mail? En caso de ser por fotocopias, tenes que llevarlas vos personalmente o se pueden enviar por correo?
Muchas gracias por todo!
Saludos,
María del Rosario seguía envalentonada, al día siguiente me envió esta respuesta.
Hola Alejandro, buen día. Sí, estas cosas son mejor dejarlas aclaradas desde el principio, aunque con Lopez no resultó .... honestamente no tengo idea pero creo aun no esta publicado.
Respuestas:
1. Cómo comenzaríamos a trabajar? Yo te envío una copia del manuscrito y luego que pasa? En que consiste exactamente tu trabajo?
Seria lo ideal que me mandes una copia del manuscrito para leerlo y saber que tengo para ofrecer. Mi trabajo consiste en eso, leer el manuscrito y buscar las editoriales posibles para que lo publiquen. Por ello te preguntaba si ya tenes los derechos de autor, esto es importante para evitar que te roben la idea, se entiende ?
2. Respecto a los honorarios, me gustaría desglosarlo para poder entenderlo mejor.
- El 5 a 10% de las futuras ventas, quíen lo paga? Es un % de lo que las editoriales me pagan a mi, o del total de la venta o como funciona? No me quedó claro ese punto.
Con respecto a este punto, esto yo lo cobraría una vez que se publique el libro, exactamente un porcentaje de lo que te pagan las editoriales, no se si del total de las ventas, ya que en algunos casos solo te publican en un principio 50 libros y si funciona sigue... eso un poco dependerá de como sea el impacto del libro.
- Los $120 por hora me parecen un monto razonable. Cómo emplearías tus horas? Son solamente llamados telefónicos a las editoriales? O que otras cosas?
El tema de la gestión es mas o menos así, debo llamar a editoriales, a veces hasta 3 o 4 por día, generalmente tenes que volver a llamar, etc, etc, por ende yo te diría que seria algo así de $ 120 x 2 horas por día, yo te iría pasando a que editorial llamé y cuantos días, que no serán todos los de la semana. Y dentro de esto estaría también el mandado de correos electrónicos, en algunos casos hay que cargar datos que llevan su tiempo. Para todos los casos yo te iría pasando un listado de a quien hable, con que editorial para que estés en tema y sepas que estoy haciendo.
- Las obras se entregan en fotocopias o se envían por mail? En caso de ser por fotocopias, tenes que llevarlas vos personalmente o se pueden enviar por correo? ...
Esto es relativo, en algunos casos hay que presentarse personalmente, cosa que a mi particularmente se me complica ya que vivo a 500 km, pero si vos lo crees necesario viajare, por ende los gastos deberás pagármelos vos, un promedio de $ 2000 entre pasajes, taxi y comida, sin contar hotel... por eso creo que si hay que ir personalmente debemos estar muy seguros de donde para no quemar cartuchos viste. En casi todas las editoriales te piden el manuscrito por correo, y sí puedo hacerlo yo, sin problema y esto entraría dentro de las horas de gestión.
Bueno espero hayas entendido.. jjajaj parece un manuscrito este mail
Beso
María del Rosario es una genia. Para mi ese mail es fantástico. La aclaración que llenar formularios lleva su tiempo es gloriosa. La amo. Así que le respondí otra vez.
Lo último que te quería consultar sobre los honorarios es si tenes un estimativo del proyecto. Porque no es lo mismo $120 la hora de 5 horas que de 500 horas. Asumo que va a ser algo en el medio, pero para ir teniendo una idea.
Respecto a los otros costos, si venís a Buenos Aires, yo también tendría que pagar el hotel o podrías ir y venir en el día?
Del tema del porcentaje, usando números de ejemplo, si la editorial me paga a mi $1000, vos cobras entre un 5 y 10% de ese número?
Ahora yendo al trabajo específico, como calculas que serían los tiempos y la forma de trabajo? Vos le presentas los manuscritos a las editoriales y que pasa después?
Muchas gracias por todo!
Por ahí el último mail ya fue demasiado, María del Rosario no me respondió más. Y yo me quedé triste, añorandola.
Mientras tanto, sigo en la lucha con agentes editoriales. Porque si piensan que María del Rosario es todo, están muy equivocados. María del Rosario es solo el principio. Abróchense el cinturón que el viaje al mundo de los agentes literarios recién comienza y no tiene desperdicio. Esta historia continuará.