Monday, July 20, 2015

37 y Esto Recién Empieza

Unas semanas atrás, cumplí 37. Llegué al laburo con medialunas. Las dejé cerca de mi escritorio y la gente que iba pasando me preguntaba con cierta suspicacia si era mi cumpleaños. Y a continuación preguntaba cuántos años cumplía. 37 respondía yo. Uno me dijo "¿37? Sos el viejo más joven que conozco". Otro me dijo "ojalá llegue a tu edad como vos". Así empezamos.

A la salida del laburo fui a jugar al futbol. Última fecha del torneo, salimos campeones. De ahí a casa, ducha y a cenar con Flor. De vuelta a casa y, para festejar... dolor de muela. Terminé el cumpleaños en la guardia, con antibióticos y dos días sin poder salir de casa. Tengo una inflamación en una raíz. Pero ese fue el día del cumpleaños. Ahora viene el año previo. Dividido como corresponde, en salud, dinero y amor.

Salud. Año interesante. Lo de la muela fue el único problema odontológico que tuve, así que no está tan mal. Lo peor fue la operación de la vesícula. Fue mi primera (y hasta ahora única y espero que última) operación. Si, laparoscopia, si una boludez, si te dan el alta al día siguiente y todo eso, pero no está bueno que te operen.

Dinero. No cambié de laburo aunque si de sector. No tengo muchas novedades en ese aspecto, fue un cambio para bien. Mi segundo ingreso es el show de stand-up, que por suerte va muy bien. Varias funciones agotadas seguidas y sigue siendo divertido hacerlo. El tercer ingreso sería el blog/libro, pero hace como ocho meses que no vendo ninguno. El libro de YaVeremos merece un plan trabajar. O alguien que lo compre. O algo. Hace poco una chica me pidió que se lo regale. Estoy rodeado de gente tacaña. Y no, no se lo regalé. Prefiero tener dos cajas llenas de libros debajo del escritorio que andar regalándoselo a alguien que tal vez pueda divulgarlo y eventualmente me ayude a venderlo. ¿Quién tiene visión a futuro acá?

Amor. Lo más importante, me casé. O debería decir "nos casamos". O como sea, no importa. Pero como todavía no me sale decir "mi esposa" ni derivados, es simplemente Flor. Un año de novios, cuatro de convivencia y finalmente casamiento. La organización tiene datos curiosos interesantes. El primero es que aprendí que a mayor dinero, menos problemas. Porque podes tirarle dinero sobre los problemas y estos desaparecen. Es un concepto genial, jamás se me había ocurrido.

A la inversa, el problema más grande de no tener el dinero, es lidiar con cada proveedor en forma independiente. Y los delirios de cada uno de ellos, porque todos creen que son lo más importante de la fiesta.

El del salón te dice "el lugar donde hagas la fiesta es lo que hace la fiesta".
El del catering te dice "la gente la pasa bien cuando la comida y el catering son buenos".
El DJ te dice "la gente la pasa bien cuando baila y baila si la música es buena".

La modista te habla del vestido de novia. Otro te quiere vender una ambientación, o el carnaval carioca o los centros de mesa o lo que sea. Y el fotógrafo te dice "la fiesta es una noche, lo único que te quedan son las fotos".

Y al final de cada oración hay que agregarle "entonces como lo mío es lo más importante, te voy a cobrar un huevo de guita y no vas a poder hacer absolutamente nada al respecto".

Una vez terminado el casamiento, me di cuenta que estaban todos equivocados. Hay otra cosa que es lo más importante. En realidad, lo único importante. Es la gente. Son los invitados. Los que realmente se alegran por vos y le ponen onda. Porque si te quieren, el casamiento sale bien. No hay vueltas con eso. Y la pasé genial. Lo volvería a hacer 100 veces más. Es una noche increíble. De ahí dos semanas de luna de miel en México que estuvieron bárbaras.

Siguiendo con amor, un par de días antes de mi cumpleaños, con Flor adoptamos una perra. Nada de comprar, sino que viene de refugio. Nada de raza, 100% marca perro. Recién destetada, con 45 días la trajimos a casa. Le pusimos Toscana y es una fenómena. Ni Flor ni yo nunca habíamos tenido perro, así que vamos improvisando. Supongo que nuestra ignorancia al respecto va a generar nuevos posts.

Durante el año pasaron también algunas cosas no tan buenas. Muchas peleas familiares. Demasiadas, para mi gusto. Desconozco como será en su familia, pero en la mía las cosas no se resuelven hablando. Las cosas no se resuelven. Y punto. Entonces, te dejas de hablar con la persona y solamente las ves si hay un evento familiar en el cual estás obligado a asistir. Y, obviamente, te haces el boludo porque no da hablar de los problemas cuando perfectamente podemos no hablar. Así estamos, con una familia cada vez más chica. Y todos muy pero muy pelotudos.

Sacando el párrafo de arriba, mis 36 fueron un muy buen año. Ojalá este también lo sea.

Leer Más...

Thursday, July 2, 2015

Seguro de Vida

En mi laburo contrataron un nuevo beneficio para el personal, ahora todos tenemos seguro de vida. Esta mañana tuve una capacitación sobre cómo funciona el seguro de vida y que incluye. Llegué a la sala de reuniones donde éramos unas diez personas a ser capacitadas. Además, una chica de recursos humanos y dos personas de la empresa del seguro de vida. Eran una mina y un tipo.

La mina se parecía a Fanny Mandelbaum, pero un poco más joven. Aunque no tanto. Y hablaba mucho. El tipo tenía la boca chueca y sonreía demasiado. ¿Vieron la película La Suerte está Echada? Bueno, se parecía al profesor de tango, ese que tiraba frases casi solemnes y después sonreía con cara de haber dicho alguna genialidad.

Pusieron un PowerPoint donde nos mostraban las ventajas del seguro. Nos cuentan que uno viene laburando toda la vida porque lo único que nos motiva es el dinero. Entonces pasas de una zona de confort, a mucho confort a lujo. Había una pirámide con diferentes colores para cada zona de confort y una pelotita que subía la ladera de la pirámide. Hasta que de repente, un tipito se iba volando desde la pelotita. Ahí se supone que te moriste. Entonces, la pelotita se caía hasta la base.

Lo que viene a continuación es lo mejor. Porque la pelotita va subiendo otra vez por la ladera. Llega arriba de todo. El tipito vuela, o sea muere. Entonces la pelotita cae pero aparece el logo de la empresa en la zona media de confort y no cae más. Genial. Quiere decir que si te morís, se cae todo. Pero si tenes este seguro de vida, se cae un poco pero no del todo. El que hizo este PowerPoint es un genio.

Ya habíamos establecido que es mejor morirse con seguro de vida que sin seguro de vida. En ese momento, pasan a contarnos los tipos de seguro de vida que hay. En nuestro caso, es de 12 sueldos. Quiere decir que si vos ganas 10mil pesos por mes y te moris, a tus beneficiarios les dan 120mil pesos. Vale la pena aclarar que son sueldos brutos. Lo sé porque lo pregunté.

Hay diferentes variables en el caso de muerte. Por ejemplo, si tu muerte es accidental, son 24 sueldos. Y si es en un accidente de auto, son 36 sueldos. O sea, si se te va a caer un piano en la cabeza, lo mejor es que te pisen con el auto lo antes posible. Hay 12 sueldos en juego. El tema de que te den más plata por un accidente de auto que otro accidente me llamó la atención. Se lo pregunté a una amiga actuaria, pero todavía no me respondió. Apenas sepa, lo aclaro acá.

Como esto es un seguro de vida, también hay otras alternativas. Por ejemplo, si quedas invalido completamente, te dan 12 sueldos a vos. Acá el tipo dijo algo buenísimo. Si te quedas invalido y no podes seguir trabajando con lo que hacías, al menos tenes 12 sueldos para tirar un poco y empezar algún emprendimiento. Asumo que por emprendimiento el tipo se refería a salir a vender La Solidaria.

Pero si perdes alguna parte de tu cuerpo, te dan el porcentaje que corresponde. Desconozco si sabían esto, todas las partes de tu cuerpo tienen un valor legal ya establecido. El pulgar vale más que el meñique, y así sucesivamente. Entonces, por ejemplo, el pulgar vale un 5%. Si perdes el pulgar, te dan el 5% de los 12 sueldos. En este caso, serían $6000. Acá viene lo más lindo de todo. Ponele que sos un tipo con enorme mala suerte y un mes más tarde, perdes la pierna. ¡La pucha! Primero el pulgar, ahora la pierna, ¡pero que macana! Y una pierna vale un 15%. Acá te dan un 15% de tu saldo. No de los $120mil. Ya gastaste $6000 en el pulgar, entonces te quedan $114mil y ahora te dan un 15% de eso. Es como cuando te dicen "promoción no acumulable". Esto es brillante. Igualmente no todo es malo, al año siguiente tu cuerpo vuelve a valer $120mil y podes perder una pierna tranquilo. Resumiendo, si vas a perder partes de tu cuerpo y preferis no perder plata, tenes dos alternativas. Que sean todas a la vez o no dentro del mismo año calendario.

En el otro caso que te dan plata es si te trasplantan un órgano. Ahí recibís los 12 sueldos, o $200mil, lo que sea menos. Otro caso de promoción no acumulable. Y te lo dan después del trasplante, para no fomentar el tráfico de órganos. A nivel guita, lo mejor que te puede pasar es que te trasplanten, salir del hospital y que te atropelle un auto.

Por último y no menos importante, tenemos las enfermedades terminales. Suponiendo que te quedan menos de seis meses de vida y conseguís un médico que te haga un certificado que lo acredite. Ellos te dan 6 de los 12 meses a vos para que hagas lo que quieras con la guita. Acá viene lo lindo. Si a los 6 meses no te moriste, no tenes nada de qué preocuparte, no devolves la guita. Eso sí, cuando finalmente te mueras, ahí tu familia solo recibe 6 sueldos, porque los otros 6 ya te los patinaste vos en merca y putas.

Toco madera y todo eso, pero si me pasa a mí, no pienso solamente patinarme los 6 meses del seguro. Lo primero que hago es ir al banco y sacar un préstamo personal. No me quiero agrandar, pero tengo $63mil aprobados, lo chequee recién. (Acá en YaVeremos no hablamos al pedo, acá se hace research). Al préstamo personal le sumo todo lo que tenga de límite de la tarjeta de crédito (que no es mucho, porque sigo pagando cosas del casamiento) y hago lo de merca y putas, pero en Europa del este. Me compro una linda rubia de letonia y la encierro en el sótano, al mejor estilo del austriaco.

Leer Más...