Tuesday, September 2, 2014

Vicky Cristina Barcelona

Llegamos a Barcelona, lugar donde los policías soplan el famoso pito catalán. En la estación de tren quise ir al baño y descubrí una extraña (y demasiado frecuente) costumbre europea, cobrarte por ir al baño. 50 centavos la entrada. Típica actitud pedante primermundista de cobrar cualquier cosa por necesidades básicas. Así estamos.

Quise colarme porque me negaba a pagar. Pero no pude. Había un guardia de seguridad custodiándolo los molinetes donde se ponía la moneda. De todas las opciones que hay trabajando de seguridad (desde bancos hasta colegios) baño de estación de tren tiene que ser el punto más bajo al que pueden llegar. Quiero saber cuánto cuesta custodiar los baños respecto a lo que ganan por cobrar para usarlos. Tengo una idea novedosa y revolucionaria, ¿si dejan que usemos el baño sin cobrarnos?

Luego del baño, fuimos a informes para averiguar cómo llegar de la estación al hotel. Esto comenzaba a ser un problema recurrente. Tenes que tomar subte del hotel a la estación de tren, tren a la otra ciudad para llegar y averiguar que subte tomar hasta el nuevo hotel. En el primer puesto de informes no sabían y nos mandaron al segundo puesto de informes. Ahí tampoco, en el tercero tampoco hasta que llegamos al cuarto puesto de informes donde ahí si nos informaron. No es chiste esto. En la estación de tren de Barcelona hay cuatro puestos de informes y en tres de los cuales no sabían por dónde quedaba la calle del hotel.

Confieso que esto provocó incertidumbre. Si tres personas no saben ni por qué zona está la calle del hotel, pinta que no va a estar en la mejor zona de la ciudad. Así y todo, llegamos al hotel. Y estaba ubicado justo entre la Sagrada Familia y las casas de Gaudí, a dos cuadras del subte. Hay que matar a todos los de informes.

Fuimos a la Sagrada Familia. Teníamos entradas desde antes, las había sacado por internet. Nos recomendaron hacer eso porque es el monumento más visitado de España y siempre hay mucha cola. Ya llegando al lugar, se empieza a sentir la frase "es re Gaudí". Porque en Barcelona, todo es re Gaudí. Nadie sabe nada de Gaudí, pero resulta que ahora todos somos conocedores arquitectónicos. Incluso después de haber vuelto, mucha gente me dijo "¿Viste que bueno Barcelona? Es todo re Gaudí".

Voy a decir algo que me va a hacer quedar mal. Pero bueno, ya nos conocemos hace casi ocho años y no creo que cambie el concepto que tienen de mí. La Sagrada Familia no me pareció gran cosa. Listo, lo dije. Sí, esta buena. Y sí, si te van explicando como lo hicieron y algunas cosas lo aprecias. Pero por el resto... pffff. Una cosa a favor de la Sagrada Familia, en su local es el único lugar de absolutamente todo Barcelona donde no venden camisetas de Messi. El resto, cada tres pasos una camiseta de Messi. Lo que si venden en la Sagrada Familia es la cruz oficial del papa Francisco. Se ve que entendieron bien el mensaje. Y el mensaje es que con el negocio no se jode. Merchandising del Señor para todos.

Siguiendo con lo re Gaudí, pasamos por sus casas. Una la estaban refaccionando, así que tengo una hermosa foto frente a una lona gigante que la cubre. Fuimos a la rambla, de ahí a la playa. Hacia algo de frio pero igual mucha gente tomando sol y varios en el mar. Eso sí, ninguna en topless. Todo muy conservador.

Otro día caminamos por el Barrio Gótico. Entramos a la Catedral. Apenas entras hay una especie de vitrinas. Esas vitrinas están por todos lados, debía haber más de veinte. Dentro de las mismas hay unos pequeños cilindros blancos que simulan ser velas. Cada cilindro tiene su propio foquito led que simula ser la llama de la vela. La catedral tiene como mil años, pero las luces son de led. Llegó la modernidad y ahora las velas son eléctricas. El tema es que las vitrinas están cerradas. Para encender la llama (o sea, foquito) hay que meter una moneda. Y pensar que todavía hay gente que afirma que la iglesia no se adapta a estos tiempos donde el lucro se impone a cualquier necesidad. Pero por favor.

Mi novia me dice "¿Viste? Metes una moneda y se apaga una vela". Yo le digo que no es así, que metes una y se prende. No nos poníamos de acuerdo, así que fuimos a investigar. Nos acercamos a una vitrina que estaba dedicada a algún santo. De ahí a otra vitrina que estaba dedicada a otro santo. Por eso el dicho no es "a cada santo una vela" sino "a cada santo una vitrina de foquitos". Hay demasiados santos y no sabía a quién rezarle. Porque la iglesia es así, tenes un santo para cada necesidad. No podes ir a molestar a Jesús o Dios con algo cuando antes tenes un santo o una virgen a quien recurrir. Este es claramente el principio de la burocracia y la base para cualquier estructura piramidal de las organizaciones.

Igual insisto en que hay sobreabundancia de santos. En algún lugar se chocan necesidades. Propongo una reestructuración y luego crear una guía (tipo Páginas Amarillas) de santos. Porque no debe haber nada peor que querer rezar y no saber a quién.

Sin saber a quién dedicarle mi moneda, de casualidad me encontré parado frente a la vitrina de San Ramón. Esto fue solo unas horas antes del partido de River vs Quilmes. Claramente era una señal divina. Dije que la moneda para probar si las velas se encienden o se apagan iba a ser para San Ramón. Quiero que quede en claro que cuando digo velas quiero decir foquitos led. Mi novia saco una moneda de 10 centavos. Me pareció un importe apropiado. 50 centavos para el baño de la estación de tren y 10 centavos para la iglesia. Metimos la moneda y... A que no adivinan que paso. Dale a que no adivinan. No pasó nada. Una de dos. O metimos una moneda de un valor no suficiente para la iglesia y para la vela hay que pagar más o la vitrina no andaba. Sin estar dispuestos a averiguarlo, abandonamos la catedral sin poder dilucidar el misterio de las velas artificiales por monedas.

La tarde del sábado 17 de Mayo, uno de los eventos más importantes a los que asistí en mi vida. Fui al Camp Nou a ver Barcelona vs Atlético de Madrid. En noviembre del año pasado, cuando sacamos los pasajes, miré la agenda deportiva. Había muchos eventos y lamentablemente no podía elegir todos. Sin contar el tema económico, lo complicado era convencer a mi novia que podíamos ver dos fechas de la liga española la final del Master series de Madrid y algo de los primeros días de Roland Garros. Ella dejo bastante en claro que eso no iba a pasar. Elegí y saque para el partido. Fecha 38 de la liga. Nadie sabía que podría pasar. Tal vez iba a ser un partidazo. Tal vez no definía nada y jugaban suplentes. Resultó un partidazo. Y estuve ahí. Experiencia única. Sin palabras.

Domingo, último día en Barcelona, pasamos por una agencia de turismo para que nos devuelvan el IVA de las compras hechas. Si la gente de informes no sabe nada, no puedo ni empezar a detallar lo que son los de turismo. La cosa es así. Vos gastas plata en el país. Pero al no ser ciudadano, te devuelven el IVA cuando te vas. Para eso, tenes que llevar los tickets de compra, ellos te lo sellan y te dan el efectivo. Es simple. Es claro. Voy a copiar el diálogo.

Yo: Hola. Venimos a hacer el trámite de reintegro de IVA.

Señora de Turismo: ¿Trajeron el formulario X28?
Yo: No estoy seguro, esto es todo lo que tengo. (Le digo mientras le doy los papeles)
Señora de Turismo: Perfecto, acá está el formulario. ¿Tienen el sobre?
Yo: No.
Señora de Turismo: Sin el sobre no pueden hacerlo.
Yo: ¿Dónde consigo un sobre?
Señora de Turismo: Te lo puedo dar yo.
Yo: ¿Me lo das?
Señora de Turismo: Si. ¿Hasta cuándo se quedan?
Yo: En España hasta mañana, de acá nos vamos a Francia.
Señora de Turismo: Entonces no lo pueden hacer, el trámite se hace cuando dejan la Comunidad Europea. ¿Hasta cuándo se quedan en Europa?
Yo: 2 de Junio.
Señora de Turismo: Entonces no lo pueden hacer, el trámite se puede hacer hasta 20 días antes de irse de la Comunidad Europea.
Yo: Es 18 de Mayo, faltan menos de 20 días para el 2 de Junio.
Señora de Turismo: No, faltan más. Mayo tiene 31 días.
Yo: Faltan menos.
Señora de Turismo: (Contando los días con los dedos) Tenes razón, faltan menos.
Yo: ¿Entonces puedo hacer el trámite?
Señora de Turismo: No porque no te alcanzan los días para mandarlo a Eslovaquia.

Sin haber entendido que pasó, nos fuimos sin haber hecho el trámite. Al día siguiente salimos muy temprano para la terminal de tren, esta vez con destino Paris. Impresionantes los trenes. Recomiendo mucho viajar en tren antes que en avión, a pesar de ser más caro. Fuimos a desayunar al vagón comedor y, sentada al lado nuestro, había una mina sola de alrededor de 50 años que se notaba era argentina y quería participar de la conversación. Se bancó unos diez minutos sin hablar para luego preguntarnos "¿Argentinos?" y apenas respondimos que sí, empezó a hablar. Al rato llegó su marido y al toque de saludarnos, nos empezó a hablar del partido del Barcelona vs Atlético. "No saben lo que es, impresionante..." y antes que pudiera seguir, mi novia le dijo "si, ya se, nosotros también fuimos". A lo que solo respondió "ah" y se quedó callado.

Seguiamos hablando de otras cosas cuando se nos unieron tres argentinos más. Entonces, el primero los miró y dijo "fui al partido del Barcelona de ayer, es impresionan..." y no pudo terminar la frase cuando le respondieron "si, nosotros también fuimos". Otra vez se quedó callado e hizo pucherito. El tipo quería contar que fue al partido y los demás no. Porque no alcanza con pasarla bien y disfrutar un evento. Para disfrutar en plenitud de un evento, es muy importante que el otro se lo haya perdido.

Seis horas más tarde, estábamos en Paris. Y al día siguiente, le iba a dar el anillo en la Torre Eiffel. Esta historia continuara.

1 comment:

  1. el post esta genial loco, hay tanto para comentar que la gente decide no comentar nada jaja, pero muchos ojos seguimos de este lado del monitor... abrazo y a la espera

    ReplyDelete

La gente es mala y comenta