Monday, September 15, 2014

Descubriendo Instagram

Lo admito, soy un poco lento para algunas cosas. No voy a ponerme a detallar cuales, no es momento ni lugar. Solo me voy a referir a este caso puntual. Me negaba a tener Instagram. Incluso voy a reconocer que no sabía bien lo que era ni para que servía. Mi argumento era que no necesito otra red social. Tengo Facebook, que lo uso poco y nada. Tengo Twitter, donde debo promediar un twit por semana. Además Linkedin, que lo uso para las épocas de búsqueda de laburo. Y YouTube, aunque no sé si cuenta como red social o no. Y, por supuesto, sigo con el blog. En ese contexto, ¿para qué quiero una red social más? Ni idea, pero como todo el mundo la tiene, decidí intentar.

Instagram es más o menos así. Subís fotos, le pones algún epígrafe y la gente comenta y te da "me gusta". Como Facebook. Exactamente lo mismo que Facebook. Podes etiquetar gente, como Facebook. Solo que en lugar de etiquetar, la arrobas, como Twitter. Y en lugar de "me gusta" clickeas en un pequeño corazoncito. Porque, si te gusta, pones tu corazón.

Entonces cree mi cuenta. Instagram, muy amablemente, me ofreció que siga (porque acá se sigue gente, igual que en Twitter) a quienes ya eran amigos de Facebook. Puse que sí. Y al toque ya estaba siguiendo a 194 personas. Pasa que en Facebook en realidad soy amigo de gente que no me interesa ser amigo. Y resulta que ahora sigo en Instagram a gente que ya no quería de amigos en Facebook. A falta de una, estoy conectado con gente que no quiero estar conectado en dos redes sociales. #VidaModerna. Si, en Instagram también se usan los hashtags. Igual que en Twitter. Y si los hashtags están en inglés, mucho mejor.

Subí una foto, mi primera foto. Obviamente, mi Instagram se actualizó con Facebook. Y en seguida tuve muchos "me gusta" en Facebook y casi ninguno en Instagram. Cosa de mandinga. Hasta que descubrí el problema. Yo había subido una foto de hace unas semanas. Y eso está mal. En Instagram se sube las fotos de lo que estás haciendo en este preciso momento. No es un baúl de recuerdos con fotos viejas. Es ahora. Viví el presente. Y si lo vivís en Instagram, mejor todavía.

Para aprender un poco más, me dediqué a ver las fotos de los demás. Y descubrí grandes grupos, que paso a detallar.

El primer grupo, el gastronómico. Es muy importante subir fotos de comida. No importa el grado de cocción. Podes subir carne recién puesta en la parrilla o el plato ya listo. O incluso, terminado. Tampoco hace falta que sea gourmet, puede ser desde algo muy elaborado hasta un primer plano de una hamburguesa de McDonald’s. La gastronomía tiene un subgrupo, que es Starbucks. Es muy importante si vas a Starbucks, sacarle una foto al vaso con tu nombre en primer plano y subir esa foto. Es de idiota ir a Starbucks y no aprovechar la oportunidad de sacarle una foto a un vaso de cartón con tu nombre escrito por un empleado de sueldo mínimo y exceso de buena onda y actitud debido a su acceso ilimitado y gratis a café.

Hay un segundo grupo de tipos de fotos, que son las frases célebres. Es importante en Instagram, cada tato, tirar alguna frase célebre. Como esos "Keep Calm and lo que sea". Estas frases pueden ser profundas, tipo vive el momento. O graciosas. Por profundas aclaro que estamos hablando de profundidad modelo 2014. Es preferible (aunque no excluyente) que las frases estén en inglés. Y quienes ponen estas frases y tienen más de 35 años, son los mismos que antes las ponían en Facebook y mucho antes nos mandaban los PowerPoint por mail. Es muy importante sacarle la computadora a esta gente.

Hay un tercer grupo que es el que me parece más interesante de todos. El grupo de los pies. Es importante en Instagram sacarle fotos a tus pies con algo de fondo. Por ejemplo, tus pies en primer plano, tu LCD de fondo con alguna película y poner "viendo Tonto Re Tonto, Jim Carrey siempre me hace reir mucho". Así la gente te puede comentar "A mi también, Jim Carrey es un genio" y todos contentos. Pero lo que importa son los pies en primer plano. Como quiero ser parte, el otro día estuve en el cine, fui al Unicenter Premium a ver Relatos Salvajes. Levanté el sillón, me saqué las zapatillas y saqué una foto de mis pies con la pantalla de fondo. El problema es que cuando vi la foto, no me gustaron mis medias. No me había dado cuenta que mis medias no estaban buenas. Entonces no pude subir la foto. Como dije antes, soy lento. Nunca me percaté de la importancia de tener buenas medias para poder sacarse este tipo de fotos. No se puede tener Instagram sin medias copadas. Creo que tampoco se puede decir copado en Instagram, aunque no estoy seguro. Lo voy a averiguar y después les cuento.

Todo esto de Instagram es para subir las fotos de tu visión del mundo. Porque al mundo le re interesa tu visión del mismo y eso te hace único. Y si todos hacemos exactamente lo mismo, todos somos únicos y especiales. Poder sacar las mismas fotos que todo el mundo, subirlas al mismo lugar y hacer los mismos comentarios que absolutamente todo el mundo nos hace únicos. El camino a ser único es hacer lo mismo que todos los demás. Ser uno más del montón te hace único. Porque no hacer lo mismo que todos, te haría realmente único y eso no está nada bueno porque dejarías de ser uno más del montón. Así que ya sabes, si queres ser único, especial y compartir tu visión del mundo, abrite tu cuenta de Instagram. Yo ya lo hice.

3 comments:

  1. me quedo con esta frase: "Es muy importante sacarle la computadora a esta gente".
    gracias por la aclaracion, no sabia bien como era esta red, me lo suponia mas o menos y ahora con lo que contas quedo clarisimo... siga con Paris amigo que estoy a la espera.

    ReplyDelete
  2. Solamente te dejo un comentario que hice en Twitter hace un tiempo

    https://twitter.com/silvinare/status/482560603996037120

    ReplyDelete
  3. Tengo cuenta en instagram, ni la uso, y adhiero a una frase leida por ahi. Instagram es para los pajas de twitter que no quieren escribir tanto.

    ReplyDelete

La gente es mala y comenta