Y de repente, mi novia y yo nos volvimos espontáneos. Así, de golpe y como quien no quiere la cosa, nos fuimos unos días a Ushuaia. Resulta que a mediados de Abril, Lan lanzó una promoción de descuentos en millas para pasajes a cualquier lugar de Argentina. Como tengo muchas millas guardadas y vencían a fin de año, resolvimos gastarlas todas. "¿Cuál es el lugar más lejos al que podemos ir?" me preguntó mi novia y Ushuaia llegó como respuesta obvia.
Antes de confirmar los pasajes, hicimos un poquito de research. O sea, leer en internet y preguntarle a gente conocida que ya haya estado ahí. Todas las respuestas coincidían en que la ciudad esta buenísima pero es muy cara. Aunque nadie definía con claridad el significado de "muy cara". Por ahí soy rico y lo que es caro para otro a mí no me cambia nada. Pero como no soy rico, intente averiguar un poco más acerca del "muy cara".
En paralelo, hablé con Maty, el único cordobés que me cae simpático y además labura en una agencia de turismo. Dato va, detalle viene, me terminó consiguiendo un excelente descuento en un hotel boutique en el centro de la ciudad. Con eso listo, confirmamos los pasajes y a preparar las cosas.
Al contarles a amigos y familiares que nos estábamos por ir, en un acto de repentina generosidad, varios se ofrecieron a prestarnos ropa de abrigo. Actitud loable, si las hay. El problema (porque siempre hay un problema) y que en realidad son dos problemas. El primer problema es cuando quien te ofrece la ropa es una persona de una generación superior, conocida popularmente como Generación del Medio. O sea, la generación de nuestros viejos. Ellos quieren que llevemos una cantidad de abrigo inverosímil para este milenio a puro calentamiento global. Desde calzoncillos largos hasta 3 buzos puestos y campera. Mi teoría es que no saben que existe algo que se llama "adentro" y que "adentro" tiene calefacción.
Cuando estaba en quinto año y unos días antes de salir de viaje de egresados a Bariloche, una tarde cualquiera estaba en la casa de mi amigo Rodrigo, el de La Ultima Argentina Virgen. Su papá había sido militar y había estado en las Malvinas. No en la guerra, pero si por ahí cerca durante esa época. O era uno de los que el ejército había movilizado. Bueno, no conozco bien-bien la historia, casi seguro que había estado bastante tiempo en zonas de mucho frío. Cuestión, la madre de Rodrigo le dice (delante mío) "va a hacer mucho frio en Bariloche, llévate el osito". El "osito" era el traje térmico que cubría todo el cuerpo y tenía el padre para la Antártida. La madre estaba comparando Bariloche en Septiembre con la Antártida. Rodrigo se negaba a llevar el osito y la madre se enojaba. Esto nos lleva al segundo problema.
El segundo problema con la ropa prestada es que, quien la presta, no acepta un "no" como respuesta. Te obliga a que te la lleves. Y, si no la queres, se enoja. Este problema pasa por diversas fases. Primero, enojo, cuando no aceptas. Continúa con indignación e incredulidad porque no aceptas su ofrecimiento, como si este fuera una dadiva divina del señor. Y último, soberbia. Ponen todo el gesto de "bueno, morite de frío entonces, vas a ver como sufrís sin mis medias de lana". ¿Se entiende lo que pasa, no? Alguien que voluntariamente se ofrece a hacerte un favor se enoja cuando lo rechazas. ¿No era un favor? ¿O es pura vanidad para después decir que me salvaste el viaje? ¿Estoy obligado a aceptar todos tus favores que no te pedí?
Como parte de los preparativos, estuve buscando excursiones en las webs de las agencias de viajes. Me decidí por la única agencia que encontré que publicaba sus precios en Pesos. El resto, todo en dólares. Llamé para averiguar y una señorita atendió el teléfono. Pregunté por las excursiones y me respondió "mira la web, ahí tenes todo". Dale, copate, déjame hablar con vos. Quiero hablar con un ser humano un ratito. La convencí y pasó a contarme de las excursiones. Me dijo del Canal de Beagle, del Parque Nacional, de alguna que otra más, pero la que más se disfruta es la de 4x4. Casualmente, la que más se disfruta cuesta más del doble que las otras. O sea, te están diciendo que si no garpas la más cara, las otras casi que no sirven. Ya no existe más eso de dejar contento al cliente con lo que el cliente puede pagar. No no. Ahora está de moda el vamos por todo.
La noche anterior a viajar ya estaba todo listo y nos fuimos a dormir a las 9 de la noche. Despertador a las 3, taxi pedido para las 4 y vuelo previsto para las 5.30. Todo de la mañana. Demasiado temprano para mi gusto.
Efectivamente el despertador sonó a las 3 de la mañana. Seguía siendo demasiado temprano para mi gusto. Desayunamos un té con galletitas, ducha, taxi y aeroparque. Check-in con despacho de valijas, pasamos seguridad y fuimos para el Duty Free. El Duty Free estaba cerrado. Lo mismo que todo el resto de los locales. Ni siquiera estaba abierto el kiosco de revistas. Era demasiado temprano de verdad. Ni Farmacity estaba abierto. Y eso que el Farmacity que está cerca de mi casa es 24 horas, pero el del aeroparque no. Creo que si algo tiene que ser 24 horas, eso es los locales de los aeropuertos. No hay nada que hacer, en este país nadie quiere trabajar.
A las 5 abrió el Duty Free y pude comprobar que no era muy Duty Free que digamos. El perfume que me gusta y cuesta $500 en el shopping podía conseguirlo a $550 ahí mismo. Me están cachando. Había un adorno de una vaquita toda estampada al estilo de Roy Lichtenstein que estaba muy buena, aunque costaba $485. Demasiado. Además, era muy pequeña la vaquita. Unos 15 centímetros de largo. Bah, no sé si es largo. Alto, no es. Digo la distancia de la cola hasta los cuernos. Eslora tampoco es, ya habíamos establecido que era vaca.
Huimos despavoridos el Duty Free casi a la vez que nos llamaban para embarcar. No a nosotros personalmente, a todos los pasajeros del vuelo. Creo que debe haber pocas cosas peores que escuchar tu nombre por el altoparlante del aeropuerto. En fin, fuimos a embarcar. Con horror descubrí que en la sección de Lan del aeroparque no hay mangas. Tuvimos que ir en micro, como si fuera 1984, no el de Orwell, sino uno todavía mucho menos copado porque en ese si había mangas. Ya estamos en el 2013, dame mangas. Si hubiese querido ir en micro, iba en micro desde retiro. Esto es un aeropuerto, quiero mis mangas.
La gente subía toda apurada al colectivo (al menos no pedían SUBE) para ocupar rápido los pocos asientos disponibles, como si no fuéramos a pasar las próximas 3 horas y media sentados. Y sí, la gente es idiota. Cuando estábamos por subir al avión, mi novia aprovecho para filmar su primer Keek.
Colectivo, avión y a sentarse en nuestros asientos. Por la ventanilla se veía el tipito con las luces dándole indicaciones al piloto. Convengamos que el tipo con las luces no es más que un franela glorificado.
Mientras tanto, pasaban el video de seguridad donde te muestran cómo usar el asiento como un flotador salvavidas. Todo bien, pero los que volamos sobre la tierra, ¿qué onda? Tengo una idea revolucionaria que puede cambiar la industria aeronáutica para siempre. Que tal si hacen dos videos, uno para los aviones que vuelan sobre tierra y otro para los que viajan sobre agua.
En el avión nos sirvieron el desayuno. Jugo Cepita y una cajita de Havanna que incluía un mini alfajor, una galletita de limón y un paquetito de unas galletitas tipo Kesitas. Mi novia las miró fascinada y me dijo "tiene menos calorías que una barrita de cereal". "Y sí," le respondí, "es que es un paquete de 30 gramos. ¿Sabes lo que son 30 gramos? Muy poca comida".
En lugar de Cepita al menos podrían haber servido Levite. Me gustan esas quejan, donde se incluye la frase "al menos podrían", porque muestran la realidad y el mínimo aceptable por mí. Como si la aerolínea no tuviera nada mejor que hacer que andar asumiendo los mínimos aceptables de cada uno de los pasajeros.
Por suerte a pesar de viajar por Lan, las azafatas eran todas argentinas. No hubiese tolerado viajar con azafatas chilenas y su horrible acento. Terminado el desayuno, las azafatas retiraron las cajitas de Havanna y mi novia me preguntó si ahora volvían a traernos algo. Le dije que no. Creo que con resignación tuvo que aceptar que 30 gramos efectivamente era muy poca comida.
Aterrizamos en Ushuaia alrededor de las 9 de la mañana. Taxi, hotel, check-in mientras el conserje nos informa que todavía estábamos a tiempo de desayunar. Y, por tercera vez en el día, desayunamos. Es que mi mamá me dijo que el desayuno es la comida más importante del día.
Continuara.
Monday, May 13, 2013
Al Fin del Mundo I
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
En el aeropuerto de Córdoba, en mi primer viaje después de mi recuperación a la fobia a volar, no sólo no había manga, sino que tampoco había micro, o sea, hay que caminar por la pista un buen trecho hasta llegar al avión. Nerviosa, pasé justo debajo del ala, y una empleada me empezó a gritar "¡¡NOOO, POR DEBAJO DEL ALA NOOO!!". No me daba mucha seguridad volver a volar si aparentemente el ala está a punto de salirse.
ReplyDeleteCreo que tenés razón en odiar Córdoba.
"abajo del ala noooo" muy bueno eso! me gustaria ver foto de la cara de susto de la empleada.
DeleteEl tema no es que vos y yo tenemos razon en odiar a cordoba... el tema es que pasa con todos los que no odian a cordoba! que problema tienen? beso.
A mi una vez me llamaron por el altoparlante del aeropuerto, cuando me acerqué al mostrador, vino un policía y me llevó por atrás del aeropuerto, para abrir mis valijas, porque había visto muy sospechoso qLe llevara como 3 kilos de yerba de Montevideo a Buenos Aires. Después de que abrió el bolso, olió el paquete de Canarias, y comprobó que efectivamente era yerba, aceptó mis explicaciones de que vivo en el sur y me gusta la yerba uruguaya... Fue un momento muy divertido jeje
ReplyDeleteLo del desayuno les pasa por viajar con Lan. Aguante Aerolineas Argentinas, que te da la super cajita con sanguche, alfajor, caramelos, jugo y no se que mas.
(Pregunta: cuantos "primer keek" filmó tu novia ya?)
Beso!!
y... traer 3 kilos de yerba a argentina es, cuanto menos, polemico. que tiene la yerba uruguaya de especial? te pregunto de pura ignorancia, ni siquiera me gusta el mate.
Deleteaerolineas argentinas esta bien, aunque hace mucho que no viajo por ahi. me paso que la ultima vez estaba lleno de argentinos desagradables tratando mal a las azafatas y todas esas cosas que hacemos y trato de evitarla cada vez que pueda.
mi novia ya filmo 37 primeros keeks, en cualquier momento se viene el numero 38. beso.
La yerba uruguaya no tiene palo (lo que algunos ven como un defecto más que como una virtud) y es más fuerte que la argentina. En realidad decir "uruguaya" es una farsa, porque se planta en Brasil, pero a estas alturas, todos la conocemos como "yerba uruguaya" y punto, de hecho el slogan de Canarias es "La yerba de mi país"...
DeleteYo no tomo mucho mate, pero cada vez que viajo a Montevideo es un sacrilegio volver sin yerba, sin ticholos, sin alfajores conaprole y caramelos Zabala. Y tengo que traer muchas provisiones porque como estoy a 2000 km, nunca se cuándo voy a volver...
Fue muy chistoso ver al policía encajandole la nariz a la yerba como si fuera un sabueso jajajaja.
Beso :)
Ni siquiera se que es con palo, sin palo y todas esas cosas. No tomo mate y asi estamos barbaro.
DeleteHay foto del policia?
Naaaa, imaginate mis nervios de ese momento, y lo sospechada que estaba como para andar sacandole fotos al milico :P
Delete