Friday, December 28, 2012

Que es de la Vida de...

Durante estos seis años, deambularon por el blog decenas de personajes. Algunos olvidables, otros muy olvidables y otros que ojala sufran una muerte lenta y dolorosa. Como así también otra gente que goza de mi más absoluta simpatía. Ellos pasan por el blog y, de alguna manera, dejan su marca. Pero ya no están. Quiero usar este post para comentarles que fue de su vida. Solo que, para hacérselos un poquito más difícil, esta vez va sin links. Apelo a su fanatismo y buena memoria para recordar. Sino, siempre esta Google.

La Última Argentina Virgen
Nos tenemos en Facebook pero jamás cruzamos un mensaje. Veo en su perfil que sigue con el arte; dibuja y saca fotos. Incluso tiene un blog con sus dibujos, que están bastante bien. Las fotos son medio goma. En el 2007 (cuando tuvimos nuestras dos citas) ella jamás había viajado más allá de la provincia de Buenos Aires. Ahora hay álbumes de fotos de viajes a Mendoza, Jujuy e incluso sé que anduvo por España.
Rodrigo y Sabrina, los otros personajes de la historia, están casados y viven en Chile. Ella me borró de Facebook, le pregunté el motivo pero nunca me respondió.

Chica Z
Esta más zen que nunca. Volcada al budismo, además viajó a Ecuador para hacer no sé qué curso relacionado con yoga, ahora es instructora. No la tengo en Facebook y tiene todo bloqueado.

Bajofondo
Mi trabajo anterior era en una empresa de marketing cuyo foco eran los planes de fidelización. Una vez, llamaron de Bajofondo pidiendo que presupuestemos un programa para que ellos puedan fidelizar a sus propios empleados. Que raro que una empresa que paga sueldos de más de 10mil dólares mensuales necesite fidelizar a algún empleado. Que extraño que un empleado con esos ingresos ande buscando nuevos horizontes.
Hablé por teléfono varias veces con la persona de marketing encargada del programa. Ella era tan astuta como Jaime y Fernando. En uno de nuestros diálogos, me dice “estoy cansada de ver programas que te dan el 20, 30 o 40% de descuento en algo. Acá queremos armar algo bueno, por ejemplo, descuentos del 100%”.
La mujer esta jamás entendió que cuando hay descuentos al público, alguien los está pagando. Por ejemplo, ponele que tenes el 20% de descuento pagando con un determinado banco en un local de ropa. Alguien se tiene que hacer cargo de ese 20%. Puede ser el mismo local de ropa, puede ser el banco, o tal vez una parte cada uno. Ella no quería pagar descuentos, solo un abono mensual barato y nunca jamás entendió porque no podía ofrecerle descuentos del 100% en un restaurant como Kansas.

Las Vedetongas
Nunca más supe nada. Y mejor así.

Frente Grande
Nunca más hablé con ella. Tampoco la tengo en Facebook, pero hace poco mi novia me pidió ver una foto. La busqué, apareció y miramos sus fotos. Mi novia solo atinó a decir "Y si, es medio grande la frente..."

Leer Más...

Thursday, December 27, 2012

Amistad Desequilibrada

Postee muchas veces acerca de la amistad. Uno de los temas más importantes es el contexto de la amistad. Otro tema recurrente es si tus amigos tienen amigos idiotas. Otra cosa es como borrar a los amigos de Facebook, más si es borrarlos por una hamburguesa.

Linkee todo eso para llegar al siguiente punto, que es el equilibro en la amistad. En realidad, primero hay que diferenciar entre amigos y los demás. Creo que un amigo es alguien a quien llamas cuando necesitas algo y también a quien podes llamar para nada. Alguien que sabe tus cosas y vos sabes las suyas. Y un montón de cosas más, no voy a poner a definir el concepto de amistad ahora. Si hay que diferenciar los amigos del resto de los grupos. Porque amigos amigos son pocos.

El resto de la gente parece que son amigos pero no lo son. No lo digo como algo malo, simplemente es así. Por ahí te ves seguido con tus compañeros de laburo o de facultad o de algún curso. Salen, van a jugar al futbol, comparten algún asado y esas cosas de camaradería. Pero no son amigos. Son gente buena onda de la cual nos rodeamos en diferentes momentos; y la relación continua de esa manera mientras se mantenga el contexto. Son amigos en contexto. Todos tenemos dos, tres, cuatro o hasta cinco grupos de amigos en contexto.

Bueno, quiero hablar de esa gente. Lo más importante para que la relación de buena onda perdure, es que se entienda el funcionamiento desde ambos lados. Que haya un equilibro. Si ese equilibrio se pierde, se arruina lo que tal vez pudo haber sido una amistad.

Tiempo atrás, en uno de mis tantos trabajos anteriores, tenía muy buena relación con un grupo de gente. Incluso con una compañerita de laburo y su novio fuimos a cenar y algún que otro lado dos o tres veces. El problema fue que a mí me caían muy bien, no entendí el equilibrio e insistía con hacer cosas más seguido. Ellos siempre decían cosas como “dale, arreglamos” y después no pasaba nada. Me costó un poco pero aprendí.

Lo tragicómico fue que apenas entendí y pude volver al comportamiento original, los desequilibrados resultaron ellos. Pasaron a volverse muy amigos, incluso al punto de reclamos y escenas de celos por situaciones intrascendentes y mails mala onda con demandas estúpidas. El desequilibrio arruinó todo, hoy ni siquiera nos tenemos en Facebook.

Igual confieso que en la mayoría de los casos, el problema soy yo. Obviamente no en el caso del párrafo anterior, pero en muchos otros sí. No se reconocer el nivel de cordialidad/amistad de la gente. Creo que si alguien me habla buena onda, es realmente buena onda; no reconozco que alguien sea buena onda conmigo si le caigo mal. O le caigo intrascendente. Es raro. Pero también hay que poner las cosas en contexto. O sea, hay ámbitos más hipócritas que otros. En el trabajo, no vas a tratar mal a alguien porque te cae mal, sos cordial porque es lo que corresponde y está bien. Pero no estaba hablando de los cordiales, sino los falsos buena onda. Soy realmente pésimo para darme cuenta si la buena onda de la gente es genuina o no. Me pasa que pienso que sí, pero después me doy cuenta que no y me ensarto. Creo que en un punto vendría a ser como Jason Lee en Mumford.

El problema más grande es que el desequilibrio en la amistad está totalmente ligado al ego. Y no hay nada peor que un ataque al ego. Con la excusa de fin de año y las fiestas, la gente se junta mucho. Un grupo de amigos en contexto decidió juntarse y yo no sabía cómo hacer para zafar. O sea, todo bien, pero somos amigos en contexto y ni siquiera nos caemos tan bien, no da juntarnos a celebrar el fin del 2012. Desde el ego, pregunto ¿tantas ganas tienen de juntarse conmigo? ¿Tan bien les caigo?

Pero por otra parte, hay otro grupo de amigos en contexto. Ellos si me caen bien y creo que somos amigos posta. Al igual que el grupo anterior, también se juntaron a despedir el año, solo que no me invitaron. Enterarme fue un jodido golpe al ego. De esos que encima no podes decir nada y ni da andar reclamando. Pero no importa, voy a hacer como que no pasó nada, guardarme el rencor y –apenas pueda- devolverla un poco peor. Ya van a ver. Y pensar que algunos me tildan de inmaduro.

Leer Más...

Wednesday, December 26, 2012

Seis

Me siento en una especie de rara obligación de intentar escribir algo original y no se me ocurre nada. No sé si intentar ser gracioso, si escribir algo que parezca profundo, si ir por el significado oculto o resumirlo con alguna analogía o frase barata. Tampoco estoy del todo seguro de a donde quiero llegar.

Seis años y, por quinta vez, me encuentro escribiendo un post aniversario. Es por quinta vez porque para el primer año no escribí nada. En esa época no estaba escribiendo. Para los dos años postee Feliz Cumple y ponía algo de numerología. Para el tercer aniversario publiqué Tres y mandaba algún que otro agradecimiento. Un año más tarde llegó En Cuatro donde no dije nada. Bah, en realidad dije que para mediados del año siguiente iba a estar publicado el libro, pero bueno, es un detalle.

365 días después puse Un Lustro Sin Mucho Brillo y me explayé un poco más. Sumando palabras, escribí más que en los otros tres aniversarios juntos. Y ahora llegamos a los seis años. Seis años de YaVeremos y no tengo mucho que decir porque ya dije todo hace poco tiempo en el post número mil. No da ponerse meloso otra vez, que la gente deje comentarios con sus respectivas congratulaciones y todas esas cosas. Lo hicimos hace poco, no hay necesidad de repetirlo. Muchísimo menos aclarar que ahora si se viene el libro. Nada de eso. Este aniversario pasa más desapercibido, con la idea que sea un poco más de lo mismo. Aunque con la dificultad de intentar mantenerme igual para seguir haciendo lo mismo, pero que sea lo suficientemente diferente para que me siga pareciendo interesante y no aburrirme. Estoy muy contento de estar acá y mucho más contento que ustedes estén acá conmigo. Gracias.

Leer Más...

Friday, December 21, 2012

Soy Leyenda

Soy leyenda, no puedo evitarlo. Sin premeditación ni alevosía, simplemente sucede. Me voy de determinados lugares pero mi huella queda marcada. No siempre y no de todos, en algunos pase sin pena ni gloria. Pero en otros, mi nombre sigue generando odio. Es mi superpoder. Y me encanta.

Hay varias situaciones donde ocurrió. Esta vez, quiero focalizarme en el banco de inversión. Deje de trabajar en dicho establecimiento en Mayo de 2010. Bueno, técnicamente deje concurrir en Mayo de 2010, había dejado de trabajar un poco antes.

Pasaron dos años y medio y no cambia nada. Ya al toque que me había ido me andaban chusmeando. Pero con el paso del tiempo, la leyenda se fue agigantando. Me citan con frases que jamás dije, exageran cosas, actitudes y terminan en fabulas. Creo que si hubiese hecho o dicho la mitad de las cosas que se dicen; no solo me rajaban sino que además me comía una denuncia penal.

Lo curioso es que esta gente sigue leyendo YaVeremos. Cada vez que reviso las estadísticas de la web, hay decenas de visitas semanales provenientes de ese lugar. Es raro. Son chusmas. Y si llegaran a tener acceso al uncensored y leer mi relación con el mozo de la empresa, estarían como locas. O también les encantaría tener la dirección del blog de otra ex empleada (a la que nunca toqué) me dedico dos posts de amor. La excusa oficial es que nunca la toque porque ella tenía novio. La real es que se me regalo pero no hice nada porque es bastante fiera.

Pensándolo bien, lo curioso no es eso. Entran a YaVeremos porque el blog es genial. Lo curioso es que durante la última semana me cruce con tres personas relacionadas con la empresa. Para que se entienda mejor lo que sigue, voy a explicar quiénes son los personajes.

Empleada A: Continúa trabajando en el sector 1 del banco.
Empleada B: Continúa trabajando en el sector 1 del banco.
Empleado C: No trabaja más en el banco, estaba en el sector 2.
Yo: Trabaje casi tres años en el sector 3, que estaba a menos de cinco metros del sector 1. Conozco a empleadas A y B. Nunca había visto a Empleado C.

El martes estuve en una reunión laboral con gente de otras empresas y me encontré con Empelado C. Obviamente no nos conocíamos, pero hablando de laburos anteriores salió el tema. Resulta que él es el ex novio de Empleada A. Un dato curioso. Hablamos un rato, buena onda.

Ayer, jueves, en la sala de espera del médico me encontré con Empleada B. Saludo cordial, poca onda y no mucho más. Incluso le dije que dos días antes había visto al ex novio de Empleada A y ella respondió "si si, me entere". Como pueden leer, son veloces los chismes. Confieso que al principio me sorprendí por la poca onda de esta chica, pero después me acordé que no estaba todo bien. ¿No les pasa que se olvidan? A mí sí.

Pero el mejor de los reencuentros sucedió el fin de semana pasado. Me crucé con otra ex compañera que también sigue trabajando ahí. Hablamos un rato y me puso al día con el chusmerío laboral. Quien renuncio, a quien rajaron y cosas del estilo. Pero mucho más divertido, quien se está garchando a quien. Y mucho más divertido aún, la anécdota de como actualmente una persona de la empresa le está metiendo los cuernos a su pareja estable con otra persona de la empresa. Sé que es una anécdota bastante tonta... pero me puso muy contento saber que una persona que me cae muy mal tiene cuernos por todos lados.

Leer Más...

Wednesday, December 19, 2012

Gente en su Sitio

Se acerca el 2013 y la gente en general sigue sin ubicarse. Sé que no descubrí nada con esa frase, pero no por estar totalmente gastada deja de ser cierta. Ni mucho menos verídica. Y realmente me molesta la gente que no sabe ubicarse donde corresponde.

El otro día estaba en el recreo de la facultad hablando con dos compañeritas. En eso, pasa por delante de nosotros un grupo de unos seis o siete tipos de veintimedios años. Compañerita 1 (treintimedios, trabaja en sistemas) exclama -casi reclamando- a Compañerita 2 "ves, te lo dije, no hay nada. En Sistemas no hay nada, como máximo un 3". Obviamente se refería a la belleza física de los hombres del lugar. Compañerita 2 (tiene 35 años) intenta ver el medio vaso lleno y responde "dale, no es tan así... hay muchos chicos jovencitos, algo bueno tiene que haber. Pero Compañerita 1 responde resignada "no, no hay nada".

Para lo que sigue, necesito establecer ciertas premisas. Primero, la gente de sistemas es rara. Segundo, la belleza es totalmente cuantificable, ya lo estableció un estudio de la Universidad de Michigan. Tercero, hay que empezar a derribar mitos. Y cuarto, hay que ubicar a esta compañerita donde corresponde.

En orden descendente de premisas, esta mujer está totalmente desubica. Ella es, cuanto mucho, un 5. Entonces, debería estar buscando un par. Porque todo muy lindo con andar mirando 9s y 10s por la calle. Pero lamento informarte que si vos sos un 5, no tenes chance. Por ahí podes agarrar dos 4s a la vez, enfiestarte y pensar que estas con un 8, pero no vas a llegar a más que eso.

Hay una excepción muy grande a la regla anterior y se la conoce de dos maneras. Puede ser "Parejas Desparejas" o "Ley del Embudo". De repente vamos para la calle y vemos una parejita donde, por ejemplo, ella esta buenísima y él es un zafarrancho humano. O viceversa. La explicación radica en la personalidad. A pesar de la creencia popular, eso que los científicos llaman "belleza interior" realmente existe. Algunos elegidos pueden ir más allá de lo exterior y ver lo interior. Pero no es algo muy frecuente. Es más bien un oasis que existe para darle esperanza a los feos. No es la única explicación para las parejas desparejas. También está en alcohol, las drogas alucinógenas y los embarazos no deseados.

El tema actitud es muy importante. Hay actitudes que suman y otras restan. El caso de Compañerita 1 claramente resta. No puede ir un 5 quejándose que son todos un 3 como si ella fuera un 8. Por minitas así, que no se ubican en su sitio, el país está como está.

Otro tema que me llamó la atención fue la justificación entre ambas compañeritas diciendo cosas como "en sistemas no hay ningún chabón que zafe". Si vamos a generalizar así y crear mitos sin sentido, en la facultad de sociología están las mejores minas, o en marketing, o en Mendoza, o en Rosario o las argentinas son las más lindas del mundo o las suecas están todas buenísimas porque son rubias de ojos celestes. Y la verdad es que conozco un par de rubias de ojos celestes bastante fieras.

El enemigo más poderoso de la belleza, es el contexto. Te hace subir o bajar los estándares contra tu voluntad y casi sin que te des cuenta. En un laburo anterior, no había minas que estuvieran buenas. No solo en mi sector, sino en ninguna parte de la empresa. En mi sector si había un 6,5 que era buena onda, pero ella sabía que era (por lejos) lo mejor del lugar; entonces caminaba como si fuera un 9. Y lo peor, es que la gente pasaba tantas horas por día en el laburo, que comenzaba a creer que ese 6,5 era un 9. Un horror.

Es muy importante que la gente aprenda a ubicarse en su nivel de belleza. Y si no lo hacen, tendríamos que ubicarlos a los golpes.

Leer Más...

Thursday, December 13, 2012

Mil

Mil posts. Mil posts. Mil posts. Es un montón. Muchísimo. No se por donde empezar. Admito que estuve atrasando este momento para ver si podía hacer coincidir el post numero mil con el 26 de Diciembre, día que YaVeremos cumple seis años. No me dieron las cuentas.

Mil posts desde aquel 26 de Diciembre de 2006. Mil post en 2156 días. Mil posts en 51.744 horas. Durante seis años seguidos, escribí un post cada 51 horas y 45 minutos. Pasan dos días y cuatro horas y hay post nuevo. Es realmente un montón. Nunca pensé que iba a tener tantas cosas para compartir.

Esta vez no voy a hacer recopilación de lo mejor del blog, ya lo hice a los 500 y 800. Ahora quiero solamente agradecerles a los que están siempre y también a los que van y vienen. A los que comentan y a los que leen y se mantienen anónimos. A todos los que alguna vez colaboraron (como guest blogger, multi-blogger o en la sección "Abierto por Vacaciones"). Gracias.

También quiero aprovechar el post para decir algo que hace mucho quiero decir. Ya esta el libro. Bueno, no del todo, pero casi. Paso a explicar el proceso. El primer problema del libro era elegir los posts, porque no es todo copiar y pegar. En total hay más de dos mil páginas de texto y no puede ir todo, esto no va a ser El Quijote. Además, no todos los posts son tan geniales como creía. La gran mayoría son muy geniales, pero hay alguno que otro que solamente es un poco genial.

Una vez elegidos los posts, hay que separarlos en capítulos y pasa al proceso de edición. Más que nada para corregir errores de tipeo, alguna que otra incongruencia verbal y mi problema de queísmo. En paralelo, hay que seleccionar los comentarios y Sending Fruit. Después viene el tema del prologo y como no conseguí quien lo escriba. Luego el trámite del ISBN y finalmente elegir la tapa.

Una vez que esta todo, pasa al diseñador, quien tiene que hacer que todo eso entre y además quede lindo. Esto tiene varias ideas y vueltas, se vuelve a involucrar el editor para darle una última revisión hasta que finalmente esta listo para ir a imprimir. En esto momento, el libro se encuentra en ese punto. Esta casi listo para ir a la imprenta. Con mucha suerte, antes de fin de año lo voy a tener conmigo. El árbol y el hijo quedan para otro momento.

Leer Más...

Wednesday, December 12, 2012

Sending Fruit - Diciembre

Año 4 / Número 55

# Una amiga se puso siliconas la semana pasada. Este lunes volvió a su laburo y ya se esta quejando porque le miran las tetas. Son todas minitas.

# Es muy triste cuando te das cuenta que no te da la edad para ser el 9 de River. Pero de repente veo que le dieron esa camiseta al muerto de Funes Mori y me vuelve la esperanza.

# Estoy considerando cambiar mi nombre de Facebook de "Alejandro" a "Ale" a ver si parezco más amigable.

# Empieza el calor y es muy triste el momento en que ves las fotos de pelopinchos en catálogos de supermercados y pensás que es una buena idea poner una en el balcón.

# Si pones "Diego" en Google, aparece Torres antes que Maradona. Por cosas como esta el país esta como esta.

# Mi primer sueño era jugar un mundial. Ya no va a poder ser.

# El Puente de la Mujer no se parece en nada a una mujer.

# Lo bueno que salga campeón Velez, es que nadie te carga ni nada. Nadie conoce a nadie de Velez.

# Me molestan mucho las patillas de Axel Kicillof. Que alguien le avise que no es San Martin.

# Twitear "jajaja" (o derivados) es de oligofrénico.

# Comenta Niembro y te parece lo peor del mundo. Y llega Araujo. Y después aparece Julio Ricardo y pensás que tocaste fondo. Hasta que llega Alejandro Apo.

# El otro día estaba por la calle caminado atrás de Celeste Cid y puedo afirmar que no tiene buen culo. Yo tampoco, pero esa es otra historia.

# Me da mucho asco el pelo de Fito Paez.

# Y el pelo de Riquelme también.

# Sigo yendo de medico en medico, aunque ya no me duele la espalda. Debe ser que ya pasaron como cinco semanas desde que me había empezado a doler.

# Me acaba de llegar un SMS que me gane un auto. ¿Alguien sabe por donde puedo pasar a retirarlo?

# Si el mes terminara hoy, tendría un sueldo del re carajo.

# El domingo se cumplieron 13 años desde que hice el Work & Travel. La semana que viene va a haber un post al respecto.

# Este blog seria mucho más interesante si estuviera soltero, pero mi novia no me deja.

# En el trabajo meriendo galletitas con leche chocolatada. Siento que no tengo autoridad para pedir cosas.

# Ayer volví a hacer stand-up en ingles y estuvo muy bueno. Además, me va mejor en ingles que en castellano. Cosa de mandinga.

# Se acerca fin de año... quiere decir que se viene la limpieza de contactos de Facebook. Espero borrar 50 amigos. Mínimo.

# Hace mucho que no aparece nadie en algún sótano austriaco

# Estos días estuve posteando poco, mañana cuento porque. Igual nada grave.

# Los Te Busco siguen siendo viejos. En algún momento YaVeremos volverá a Google.

# Aprovechando que viene el verano, llega un Te Busco a puro amor y sexo.

# Te Busco: La subseccion de Sending Fruit donde están algunas de las cosas que la gente busca en Google y termina en YaVeremos.

- cogeme negro pelicula isat
- como le abri todo el orto
- defloracion porno
- camara oculta amater con la portera vieja
- pendejas tiran la goma
- peliculas porno de mujeres con cosas en el culo y en el chocho caminando por la calle
- videos le rompi el culo a una abuela
- chicas transpiradas en un boliche
- hombre colgado del travesaño
- se coger mucho en el laburo
- pais donde mas se coje
- se coje mucho en el viaje de egresados?
- chicas fiacas cojiendo
- que piensan las suecas de los argentinos
- porque las mujeres rompen las bolas
- sobrenombres cariñosos para mi novio
- video le regale a mi esposa un par de negros de cumpleaños

Related: Sending Fruit

________________________________________
Sending Fruit™ Los 12 de cada mes en Ya Veremos.

Leer Más...

Wednesday, December 5, 2012

Que Fantástica, Fantástica esta Fiesta

Anoche fue la fiesta de fin de año de mi laburo, estuvo muy bien. Hoy se podía entrar al mediodía, estuvo todavía mejor. El tema es que mientras tanto tengo una terrible sensación que es viernes que no me la puedo sacar de encima. Y, como si fuera poco, hace casi tres horas que son las cinco de la tarde y las seis no llega más.

Mi primera fiesta laboral de fin de año fue hace más de una década, mientras trabajaba en el proveedor de internet. En realidad no fue fiesta, más bien brindis. Y tampoco muy brindis, porque era Diciembre de 2001 y unos días antes había sido lo del helicóptero. Entonces, solo estábamos algunos en la sala de reuniones con una sidra y vasitos de plásticos. Si buscas "tristeza" en el diccionario, hay una foto de ese momento. El presidente de la empresa dijo unas palabras no muy solemnes ni que quedaran para el bronce y desapareció.

Un compañerito laboral dijo que, a pesar de todo, sigue siendo año nuevo. Él se encargo de conseguir un champagne, helado de limón y hubo una especie de brindis entre los que nos llevábamos bien.

Fines del 2002 no estaba trabajando. Fines de 2003 a 2006 estaba viviendo afuera y así llegamos a Diciembre de 2007 y mi siguiente fiesta laboral. El 15 de Noviembre, tan solo unas semanas antes, había comenzado a trabajar en uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. Además, era un boom económico donde las fiestas de fin de año estaban en el pico de la ola. ¿Esta bien dicho pico de la ola? O punta del iceberg. O tal vez debería ser tope de algo. No estoy seguro.

Algunas multinacionales festejaban en La Rural, otras tenían bandas en vivo como Los Pericos o Los Auténticos Decadentes. Yo esperaba la fiesta con cierta expectativa; porque si alguna empresa tiene plata para hacer una fiesta, esa era el banco de inversión. No fue el caso. No fue La Rural. No estuvieron Los Decadentes. En vez de eso, alquilaron el subsuelo de un bar cerca de Callao y Córdoba. Ni siquiera todo el bar, solo el subsuelo. La barra libre estaba limitada a cerveza nacional y gaseosa. Y el video empresarial era un PowerPoint que había hecho una chica con "parecidos" estilo TVR cuando TVR estaba de moda. El presupuesto de la fiesta fue de $7000 para una empresa de 160 empleados.

Si pensas que no se puede caer más bajo, estas totalmente equivocado. Como si todo lo que dije recién no fuera lo suficientemente deprimente, había un grupo cómico. Eran tres tipos vestidos de traje, pero usando pantuflas de esas grandotas como pies de dinosaurio. Aparentemente, ver tipos de traje y pantuflas en un bar es muy gracioso. Me imagino el dialogo de los tres comediantes en el colectivo yendo para la fiesta.

Comediante 1: ¿Trajiste las pantuflas?
Comediante 2: ¡Por supuesto! Están en el bolso.
Comediante 1: Menos mal, porque sin las pantuflas no hay show.
Comediante 3: Que genial idea lo de las pantuflas, todos se van a descostillar de la risa.
Comediante 1: Si, somos unos genios.

Para no caer tan bajo como el año anterior, en el 2008 hubo un brindis en el bar de planta baja del edificio y 2009 no hubo fiesta por la crisis económica. Para fines de 2010 estaba trabajando en la consultora y no hubo fiesta de fin de año. Se hizo un brindis en la casa de una compañera de laburo. Por suerte, no estaba en Buenos Aires y tuve una perfecta excusa para no asistir.

El primero de Diciembre de 2011 comencé a trabajar en la empresa de marketing y tan solo un par de semanas después fue la cena de fin de año. Organizaron en Belushi, el bar de Palermo. Llegué 20 minutos después de la hora señalada y ya estaban todos sentados, en una mesa con forma de U. Al haber llegado último, me quedó lugar en una esquina, al lado de mi jefe. Yo no conocía a nadie, entonces no hablaba con nadie. La única persona con la que podía hablar (mi jefe) se la pasaba jugando con su Blackberry. Y si tu única vía de comunicación posible prefiere el teléfono, digamos que no pinta una noche muy entretenida que digamos. El tema del Blackberry es increíble. Todo el mundo como zombies por la calle como si fuera un cuento que ni siquiera Philip Dick fue capaz de concebir.

Teniendo en cuesta el triste prontuario, estoy en condiciones de afirmar que ayer tuve mi primera fiesta-fiesta de fin de año laboral. El aquelarre sucedió en un bar muy top de Palermo. Comida excelente, barra libre ilimitada y, de postre, un stand de Freddo. Video buena onda, discurso del CEO y esas cosas.

Cuando entrabas, te daban un globo (desinflado) y te pedían que lo guardes. Luego del discurso, subió alguien al escenario y pidió que inflen los globos que se venían los sorteos. El primer premio, un viaje para dos personas a Cataratas se lo lleva... quien tenga el globo de color rojo liso. En ese preciso momento observe mi globo. Era rosa, con estrellitas, corazones y letras blancas en relieve que decían "princess". Claramente no era el globo rojo liso. Ni siquiera liso, porque el segundo premio, una MacBook fue para el globo blanco liso. Los siguientes premios (iPods y iPads) fueron para otros globos lisos. Y después ordenes de compra para los globos amarillos con lunares negros. Ningún premio de ningún tipo para el globo rosa de princesa. El año que viene me llevo globos de todos colores en los bolsillos, ya van a ver.

Leer Más...