La historia más o menos ya la conocen. Quería publicar el libro, no tenía la plata, me recomendaron Crowd Funding, publique en Idea.me y acá estamos.
Teniendo en cuenta la cantidad de visitas y comentarios del blog, amigos y familiares, pensaba que podía imprimir 300 ejemplares y venderlos todos. Hablando con Maty, él decía que me quedaba corto, que debía publicar al menos 500. Mientras que mi novia opinaba "no vas a vender ni 20". Pero no lo decía de mala onda ni dudando de mi capacidad literaria, sino porque pensaba que la gente no lo iba a comprar.
Así y todo, lo intente. Tenía 8 semanas para juntar la plata en Idea.me. Lo cuento en semanas —como los embarazos— porque realmente lo estoy pariendo. Publique el proyecto pidiendo algo más de 13mil pesos. 12 son para el libro, el resto la comisión de ellos. De los 12, 8 son para la imprenta, 2 para diseño y edición y otros 2 para la fiesta presentación. Puede que los números parezcan altos, pero la idea era hacerlo de buena calidad en serio y una presentación linda, con show de stand-up incluido.
Pasaron cinco semanas y solo junte el 10%, en las tres semanas que faltan debería juntar el 90% restante, que es algo así como 100 libros. Esta complicado. Si la tendencia actual continua, necesitaría 30 semanas más. Como pueden leer, me encuentro en un brete.
La parte de la promoción va muy bien. Salí al aire en tres programas de radio. Primero en Babel, el programa de Ivana, una colega estandapera. Después en Aire y Acción, un programa que conducen Matías G, Matías O y Nicolás. Por último estuve en el programa Fucking Mondays, de Leo —también colega estandapero— en Radio Mutante. Muchas gracias a todos.
Lo de Aire y Acción merece un párrafo aparte. Esta buenísimo poder escribir que merece un párrafo aparte y literalmente comenzar un párrafo aparte. Porque es fácil decir que algo merece un párrafo aparte, pero ahora realmente lo estoy haciendo. Llegué al programa a través de Matías O, quien era uno de los productores de El Fin del Finde, el primer programa de radio donde estuve. La diferencia de Aire y Acción con todos los demás, fue que ellos leyeron absolutamente todo (o casi, porque nadie lee todo) YaVeremos y encima les gusto. La pase excelente durante la entrevista.
El siguiente paso de promoción fueron blogs. Seis colegas blogueros postearon acerca del libro. Ellos son Kernel, Chivi (ya no está su blog), Frases Robadas, Panqueca, Hugo y La Hilarante. También, por supuesto, me hicieron una nota para el blog de Idea.me.
Además de los blogs, hice algo de promoción en redes sociales, como Facebook, Twitter y Taringa, aunque estoy convencido que este último no sirve para nada.
Todo eso hizo que el último mes se hayan duplicado las visitas respecto al promedio 2012. Pero no sirvió para vender libros. La excusa oficial es que el Crowd Funding no funciona en Argentina. Esa es mi excusa y la sostengo, porque me encantan las excusas donde no me hago cargo ni tengo nada que ver. Es como en stand-up, los días que no se ríe la gente, es porque el público de esa función era malo. Y punto.
Ahora en serio, creo que hay algo de cierto en que el Crowd Funding no funciona en Argentina. La gente no está muy copada con esto de colaborar en proyectos creativos de otros, no se fomenta mucho el arte y menos que menos se fomenta meter la tarjeta de crédito en internet.
En mi caso, creo que el problema pasa porque el libro no me lo compran. Suena a obvio, pero es cierto. El post del otro día, Los Generadores de Obligaciones, es un derivado de un post mucho más largo que no publiqué. Es que yo no sé generar una obligación. No me sale ir a decirle a alguien "comprame el libro". Lo intento. Lo hice. Lo hago. Pero no me gusta hacerlo. En el fondo me encantaría que la gente lo compre espontáneamente. Eso no pasa y no logro aceptar del todo que no vaya a pasar.
En algún momento del 2010, mientras trabajaba en la consultora, apareció un día un compañerito laboral con unas rifas por las cuales estaban juntando guita para algo del equipo de rugby. Las rifas costaban $25 (por inflación, digamos unos $40 de ahora) y me parecía mucha guita. Estaba un poco rata y mi sueldo del momento era bastante garompa. En realidad no es que $40 en si representen poco o mucho, pero me parece muchísimo como para tirar a la basura. No sentía la necesidad ni las ganas de colaborar con su equipo de rugby. Pero sucumbí ante la presión de mi compañerito y mi jefe diciendo "dale, comprale una rifa" y finalmente le compre. Obviamente que no gane nada. Y aclaro por las dudas que mi jefe compró dos rifas. Tampoco ganó.
Hoy, casi dos años después, le pedí a este compañerito que compre el libro y no lo hizo. Hace chistes del tema y me quiere vender rifas nuevas. No me da bronca haber apoyado su proyecto y que él no lo haga con el mío. Es cierto que hay una Ley Tacita de Reciprocidad que no esta cumpliendo. Pero la verdad es que me da envidia que el tipo pueda generar una obligación y a la vez hacer lo que tiene ganas. Intento hacerlo, pero no me sale.
La promoción del libro siguió tanto por twitter que ya me doy hasta vergüenza ajena esa especie de manotazos de ahogados, cuasi ruegos y mendigando que me compren. A la vez, me encanta que gente como Kernel, Chivi y Solcito (no tiene blog) no sean ni siquiera amigos míos y estén promocionando el libro tanto (o a veces más) como yo.
El resto de la gente no lo compra. Se cuelga, se le pasa, no tiene ganas, no responde los mensajes; lo que sea. Dicen que lo van a comprar y no lo compran. Otros me dicen "de corazón, ojala que el proyecto salga" y tampoco lo compran. Realmente creo que me lo desean de corazón, pero si el deseo no se convierte en acción, no pasa nada.
Me gustaría que todos sepan que si no lo compran esta semana, el proyecto no se va a salir. Hoy, hay una mínima posibilidad de llegar al objetivo y que el proyecto se pueda realizar. Depende de solamente dos cosas. La primera, que todos los que dijeron que lo iban a comprar, lo compren. La segunda, que lo promocionen. Pero no poniendo un mensaje en Facebook o Twitter, eso realmente no hace efecto. La promoción es boca en boca. Es contarle del proyecto a una persona que crean que le puede interesar y lograr que esa persona compre el libro. Tal vez haciendo todo eso, lleguemos al objetivo.
Sé que el párrafo anterior puede parecer un poco injusto y parece que en realidad les pongo el problema a ustedes y no me hago cargo. Lo veo más como un pedido (el ultimo, por ahora) de ayuda. Ojala funcione. Ya veremos.
Tuesday, August 7, 2012
Color Esperanza
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Ojalá que el proyecto salga
ReplyDeleteDe corazón te lo deseo!
jaja
Beso :)
PD: Gracias por la mención
Chivi, gracias! se que lo decis de corazon... ahora en serio, gracias a vos por el chivo en tu blog y facebook. beso.
ReplyDeletepor otro lado lado, les pido disculpas a todos por poner una cancion de diego torres como titulo de un post!
jojo, duro el post, asi como un cachetazo, y ta bien!!!
ReplyDeleteabrazo loco, y si no se da siempre hay alguna joya de la abuela que se puede empeñar...
Si no es esta vez hay muchas posibilidades de que de alguna u otra manera lo consigas. Aunque suene a estímulo pedorro, eh, pero mientras no bajes los brazos siempre habrá chances.
ReplyDeleteP/D: Hay un caso de Crowd Funding que sí funcionó en Argentina, el disco de Flopa y Minimal: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-5816-2012-02-24.html
felicito a DIEGOE, que se mando ayer una flor de contribucion, groso loco!!
ReplyDeleteVi tu comentario y sentite libre de usar mi comentario, no hay drama. Abrazo grande y espero que salga todo bien así tengo algo para leer que no sean apuntes de la facu. ¡Saludos!
ReplyDeleteAhi te compre 2, pero por que no te soporto mas, a ver si pasamos lo del libro y seguimos adelante. ja ja aj aj aj
ReplyDeletesaludos viejo, hacia falta que me sacudan un poco :P.
(Ahora me mandas los 2 a Bari) yo despue te mando algun horrible himan (aca hay muchos)
Cambio de idea y fue el libro + dvd :p
ReplyDeleteHE-MAN!!
ReplyDeleteMaty, algo habia que hacer... creo... igual tampoco es que fue un efecto muy grande, pero todo suma! abrazo.
ReplyDeleteHugo, hay varios que funcionaron en argentina! el caso mas groso creo que fue el de casero, pero bueno, yo no soy casero... yo no se japones! abrazo.
Mattlock, gracias! abrazo.
RamoBRC, muchas gracias por la compra! aunque no entendi lo de he-man! abrazo.
mande Iman con H, y me quedo muy parecido al principe adam
ReplyDelete