Este es el post que no quería publicar nunca. Lo escribí como 10 veces en las ultimas semanas. Le di mil vueltas y no logro del todo dejarlo como quiero. Este es mi post Kennedy Toole. Este es el post del estrepitoso fracaso de la publicación del libro.
La historia ya la conocen, vengo posteandola hace rato. La idea era juntar fondos para poder publicar el libro del blog. No sucedió y me dejó con un mundo de sensaciones. Pero no con ganas de citar a Sandro, sino al cover que hizo Attaque 77.
Como todos mis posts, tengo que remontarme mucho tiempo atrás para contar la historia. Tengo un familiar cercano y directo que tiene muchos (quizás demasiados) fracasos en proyectos personales en su haber. A principios de siglo, había lanzado mi primer proyecto personal, algo que no viene a la historia de ahora. Ese proyecto no funciono, nada grave. Resulta que otro familiar muy cercano –pero del otro lado de la familia– me dijo "se ve que el éxito no está en la sangre" haciendo referencia al primer familiar que nombré más arriba. Fue un insulto gratuito y con saña que me jodió muchísimo. Pero es en momentos como este, más de una década después, con un nuevo fracaso a cuestas, que me acuerdo de esa frase y me da bronca, enojo, frustración; pero por sobre todas las cosas, me da miedo que el segundo familiar haya tenido razón.
Como dije antes, un mundo de sensaciones que no se si publicarlas o no. Desde Facebook para acá que solamente publicamos y decimos las cosas lindas y bonitas. Huecas. Estamos todos bien. Esta lleno de blogs con las cosas malas, pero no son necesariamente las malas. Puede ser cierto enojo, odio, pero no algo realmente profundo. Como Facebook, donde ponemos las fotos re copadas de nuestro fin de semana de locura, una foto de perfil con Nueva York o Paris de fondo para demostrar que viajamos. Y si no da la billetera para Norteamérica o Europa, al menos una foto con el mar Santa Teresita de fondo. Pero desde Facebook para acá, parece que no somos más nosotros mismos. Ahora somos un grandes éxitos de nosotros mismos y no mucho más.
Yendo al tema puntual del post y saliendo de la filosofía barata que se vende en el colectivo, el mundo de sensaciones pasa por otras cosas. Por uno lado, contento. Vendí 29 libros, algunos de los cuales a gente que no conozco. Gente que lee el blog, compró el libro y punto. Estaba chocho con eso. Por más que hayan sido 4 nada más, estuvo buenísima la sensación de ver una venta y desconocer completamente el nombre del comprador. Por un ratito nada más, era un autor de verdad.
También estoy contento con la gente que me ayudo a difundirlo. Especialmente los casos de Kernel y Chivi, quienes no son amigos ni nada, y se pusieron el proyecto al hombro y salieron a vender el libro con las mismas ganas que yo.
Me gustó mucho la actitud de familiares, amigos y conocidos del blog que compraron el libro. Simplemente gracias. De corazón, muchas gracias por haber estado ahí para mi. No me gusta hacer distinciones, pero si me siento obligado a agradecer especialmente a mi hermano Diego, quien compró una de las recompensas caras que había publicado en joda. Die, te pasaste. No solo por eso, sino también por la música del video promocional.
A todos ustedes les quiero contar dos cosas. La primera, que el libro lo voy a sacar igual, Voy a hacer una impresión mucho más humilde que la idea original y no va a haber fiesta de presentación. Voy a pagar la impresión y el libro se los voy a regalar. El placer es mio.
Segundo, ideame tiene que devolverles la plata. A mi no me la dieron, es de ustedes. Durante los próximos 10 días debería llegarles un mail diciendo que les acreditaron la plata en su tarjeta de crédito. En caso que esto no suceda, por favor manden un mail a reclamos@idea.me y pidan que les devuelvan su plata. Disculpen las molestias ocasionadas.
El mundo de sensaciones sigue con bronca, odio, ira, incomprensión y ganas de mandar a mucha gente a la re putísima madre que los re pario. Pero no voy a meter a todos en la misma bolsa. Me da cierta bronca que gente que me lee y comenta desde hace mucho tiempo no haya comprado el libro. Es infundada, por supuesto. Libre albedrio para todos. Pero no me puedo sacar la bronca de encima. O sea, gente que comenta YaVeremos desde hace años, ve el libro, comenta los posts del libro e igual no lo compra. No entiendo porque. Esa es la parte de incomprensión.
El odio, la ira y las ganas de mandar a la re putísima madre que los re pario es para mis amigos y familiares que se hicieron los boludos con esto. Es un proyecto que (creo) esta bueno. O tal vez no, no importa; pero para mi era importante. ¿Tan jodido era colaborar un toque? Son 64 pesos que demorabas 3 minutos. Si la plata era un factor, estaba la edición electrónica de $12. Todo el mundo tiene $12, no me jodan. Me jode muchísimo que gente que supuestamente me quiere no me haya ayudado con esto. Pero me jode que las ganas de mandarlos a la re putísima madre que los re pario solamente van a quedar en eso, en ganas. No tengo el coraje para ir y hacerlo en persona.
Hace poco estuve charlando con un conocido que trabaja para Panal de Ideas, algo así como la competencia de ideame. Me contó algo de chusmerío del crowd funding que hubiese estado bueno saber antes. Me ofreció publicar el libro con ellos, pero le dije que no. Además, otras tres personas me recomendaron salir a vender el libro en librerías, o dejarlo en comodato y cosas del estilo. Pero no me da. Si la gente que me conoce y me quiere no me compra el libro, menos que menos puedo salir a vendérselo a un desconocido.
Lamentablemente las sensaciones no terminan. Queda la vergüenza. No por el fracaso, sino por la sensación de haberme pasado dos meses mendigando. Mi sueño era que la gente quiera comprar el libro, no estar escribiendo posts, twits y mensajes de Facebook constantes recordándoles que lo compren. Me sentí bastante pelotudo.
Lo que más me enoja de todo no es haber fracaso. Eso me jode, y mucho. Tampoco es bajarme de la soberbia para admitirlo. Menos es esa gente que quiero mandar a la re putísima madre que los re pario. Lo que más me jode de todo es que el proyecto me hizo perder q era lo importante. Se supone que escribía para mí, sin importarme nada. El blog era mio. Escribo para mí y me importa un carajo quien se enoja, a quien le gusta, que opinan. Y ahora como que no me acuerdo como era eso. El fracaso del libro me saca un poco las ganas se seguir escribiendo acá. Eso es lo que mas me jode de todo. No se como sigue. O si sigue. Ya veremos.
Friday, August 31, 2012
Cronicas de un Fracaso Anunciado
Monday, August 27, 2012
Otro Examen Preocupacional, y Van...
Hace poquito nada más, allá por Noviembre del año pasado, estaba haciéndome un examen preocupacional para empezar a trabajar en la empresa de marketing. Por esas cosas de la vida, el trabajo no resultó como esperaba y la semana pasada fui a hacerme otro examen preocupacional. Esta vez, para una empresa de internet.
Fue el jueves, día de calor en la ciudad. A las 10 de la mañana la temperatura ascendía a más de 20 grados. Todo lindo con el calor, el problema es la gente que lo usa como excusa para salir a la calle y andar por la vida impunemente con las horripilantes Crocs. Sin duda ofensas al buen gusto y la decencia. La posesión de Crocs sólo reflejaba la falta de teología y de geometría de una persona. Podía proyectar incluso dudas sobre el alma misma del sujeto.
El Centro Médico se encontraba localizado por la zona de Villa Crespo, muy cerquita del lugar donde me hicieron el casting para ser la cara de Coca Cola. Obviamente, no lo fui.
Llegué apenas pasadas las 10, en recepción me dieron el numero 97, era un numero de esos de papel de rifa, nada digno de un centro médico que se precie de serio. Me indicaron que vaya al salón de al lado. Ahí vi en el indicador electrónico que iban por el 96 y me alegré. Pero ninguno de los 4 empleados que estaban detrás del mostrador atendían, simplemente charlaban entre ellos y el 96 permanecía inmóvil e impoluto en el cartel. Para ser un centro médico privado, estaba repleto de empleados públicos. Me acerqué, tomaron mis datos, sacaron foto con webcam, me dieron un frasquito para el análisis de orina y comenzó el procedimiento. El detalle es que yo llevaba el análisis de orina conmigo, en otro frasquito. Cosa de mandinga.
Me dirigí al pasillo de espera, un recinto de unos 25 metros de largo por 3 de ancho con sillas por todos lados; y unas 100 personas sentadas, esperando. Pintaba para largo. Para mi grata sorpresa, menos de 5 minutos después, me llamaron del box 1 para sacarme sangre. La enfermera debía tener unos 20 años, usaba anteojos de marco azul muy modernos, por cierto. Le di la bolsa donde estaba el frasquito de orina. Ella la agarro de la manija, la apoyó sobre un estante, despegó una calcomanía de código de barras y pegó la mitad de la misma sobre la tapa y con eso levanto el frasquito de la bolsa y lo apoyó en otro estante, junto con más frasquitos con orina. La joven enfermera manipulaba el frasquito de orina con excelencia y sin nunca llegar a tocarlo. Entiendo que le dé un poco de asco, no es la primera vez que me pasa. Pero creo que debería buscarse otro laburo. Le devolví el segundo frasquito —el vacio— y procedió a sacarme sangre.
Le dije que estaba sorprendido por la cantidad de gente que había esperando, ella respondió "esto no es nada, deberías haber venido hace una hora" mientras yo pensaba "por suerte no vine hace una hora" y la enfermera seguía "o ayer, que se rompió una de las maquinas de rayos... la gente estaba quejándose, parecía el tren esto". Linda analogía.
Me sacó sangre, me regalo un mini Havanna y un moretón que 4 días después todavía sigue en mi brazo. De ahí casi sin espera al electrocardiograma. Y de vuelta al pasillo de espera. Esta vez sí se hizo largo. Había unos 15 consultorios y cada tanto se escuchaba por los altoparlantes "Mónica García, por favor dirigirse al consultorio 12" y diferentes invitaciones a diferentes consultorios. Lo que faltaba era un proceso común para el llamado de pacientes, porque cada médico usa el altoparlante a su criterio. Algunos decían "Mónica García, consultorio 12" y listo. Otros, por ejemplo, ponían la voz de locutor de aeropuerto y decían "Juan López, por favor tenga la amabilidad de dirigirse al consultorio número 21... Juan López, por favor diríjase al consultorio número 21". Creo que lo repetían porque en el fondo piensan que están pasando un tema en Aspen y quieren ponerle onda. Aunque Aspen no tenga onda. Y ellos tampoco.
Finalmente llegó mi turno. Pase al consultorio. Ya lo dije alguna vez, lo repito ahora, la línea de montaje llegó a la medicina. Ford debería estar orgulloso en su tumba.
Doctor: ¿Alejandro?
Yo: Si.
Doctor: ¿Tenes alguna enfermedad?
Yo: No.
Doctor: ¿Operación?
Yo: No.
Doctor: ¿Tomas algún medicamento?
Yo: No.
Doctor: Sacate el buzo, las zapatillas y parate en la balanza.
...
Doctor: Ahora sentate en la camilla y levantate la remera... respira hondo.
Ni había llegado a respirar hondo cuando él ya había terminado con el estetoscopio.
Doctor: Ahora mira esta pizarra y decime las letras del renglón de abajo.
Yo: B, F, Z...
Doctor: Listo, gracias. Por favor no cierres la puerta cuando salgas.
De ahí a la radiografía de tórax y después a casa. Hoy es mi primer día, esperemos que dure un poco más que el anterior.
Thursday, August 23, 2012
Cantata de mis hazañas en tierras de Claro, de los Singulares Acontecimientos en que me vi Envuelto y de cómo me Desenvolví
Resulta que en mi factura mensual me llegan tres líneas; la mía, la de mi novia, la de la mamá de mi novia. Hasta que un día la mamá de mi novia resolvió que no la quería más. Entonces llamé al *611 de Claro para dar de baja el abono. Algo que parece una tontería. Pero, lamentablemente, no es tan simple. Ni es tan claro.
Día 1 – Lo más básico de todo resulta difícil con esta gente. Llamo al *611 y la maquina atiende diciendo "Bienvenido al servicio de atención al cliente de Claro, le informamos que en este momento todos nuestros agentes están ocupados". Llames a la hora que llames, todos los agentes están ocupados. Siempre. ¿Cómo puede ser? ¿Se les ocurrió poner más agentes? Ya desde el vamos que arrancamos mal. Después de casi 15 minutos de espera, se desocupó un agente. Le explique que quería darme de baja. Me tomo mis datos y me dijo "lo comunico con el departamento de bajas" y tuve que esperar 8 minutos más.
Lo más complicado de todo es que durante la espera te ponen las publicidades de Claro. Entonces, durante 23 minutos estuve escuchando a Palermo decirle a Ortega que la 9 es de él porque es fiel a lo que eligió, a Susana y sus mascotas adoradas y a Gaudio que no se que le pasaba.
Me atendió el operador, le explique nuevamente que me quería dar de baja. Me preguntó porque, le dije que no lo usaba. Empezó con su argumento anti-baja que aprendió en el curso de telemarketers eficientes que dicta Claro. Me dijo que si me doy de baja pierdo el número. Algo que ya me lo imaginaba. También me dijo que si me doy de baja pierdo todos los puntos que acumule en las súper promociones del Circulo Claro, puntos que me sirven para 50 SMS y no mucho más. Le agradecí el esfuerzo pero quería seguir con el proceso de baja. El telemarketer sacó su as del teléfono y me ofreció quedarme y me hacían un descuento, en lugar de pagar los $80 de abono que vengo pagando, me lo dejaban en $39. Eso me sacó. Me puso de muy mal humor. Desde Febrero del año pasado que tengo tres líneas de Claro y nunca me ofrecieron una promoción que me sirva. El día que me voy a dar de baja, ¿me quieren hacer pagar la mitad? Me parece que no da. A mí me gustaría vivir en una sociedad donde las promociones sean para los usuarios existentes en lugar de para nuevos clientes y la política de retención no comience a aplicarse el día que te queras ir.
Le dije al telemarketer que no gracias, pero que todavía tengo dos líneas más con ellos, que me dé un descuento en las que mantengo. Me dijo que no. Comenzamos el proceso de baja. Primero debía pagar una multa de unos $130ypico por tener el servicio menos de 2 años. Eso debería ser ilegal. Una vez pagada la multa, tenía que mandar una carta a una casilla postal en Córdoba solicitando la baja de la línea, explicando el motivo, adjuntando copia de mi DNI y factura de la multa. Pero, aparentemente, poner "doy de baja la línea porque se me cantan las pelotas" no es un motivo valido ni lo suficientemente digno para Claro. La carta demora 30 días en llegar y otros 30 días en procesarse. O sea, desde el día que te queres dar de baja, Claro te sacude con dos abonos más.
Día 2 – Fui al local de atención al cliente para abonar la multa. Porque en la era de la comunicación y los avances tecnológicos, tengo que dejar lo que estoy haciendo e ir al local de ellos. Esperar unos 40 minutos que me atiendan y ver que pasa. Porque el tiempo de ellos es mucho más valioso que el mío.
El empleado que me atendió es (y sigue siendo) el único tipo de los 10 que tuve que lidiar que se puso de mi lado. Porque ellos se supone que son atención al cliente, aunque en realidad deberían ser atención de la empresa. Porque solo se limitan a contarte como la empresa te esta cagando y vos no podes hacer nada al respecto. Me sugirió que en lugar de darlo de baja, lo pase a tarjeta. La multa la tengo que pagar igual, pero dejo de pagar abono en ese mismo momento. Me estaba ahorrando $160, nada mal. Fui a la caja a pagar la multa, pero no tenían sistema. Me fui para volver a las dos horas y enterarme que el sistema no había vuelto. "Anda a PagoFacil" me dice el cajero. ¿Qué pago?" ose preguntar, "vos anda y paga, que está todo bien..." Algo que no me sonaba muy bien que digamos.
Día 3 – Volví al centro de atención al cliente y pague la multa de $133. Dos veces tuve que ir a un local que no me quedaba cerca por las condiciones de uso de esta empresa del demonio. A las 20.50hs llamé al *611 para hacer el trámite. Me tuvieron 15 minutos en espera escuchando otra vez a Susana y sus mascotas adoradas. Cuando finalmente me atendieron a las 21.06hs me dijeron que el departamento de cambio de abono por prepago trabaja hasta las 21. Cada vez que llamas al *611, justo después de cortar te mandan un SMS para que califiques la atención como "excelente", "buena" o "mala". Siempre los calificaba "mala", igual no creo que les importe mucho que digamos. Ni que sea tamaña sorpresa que su atención es mala.
Día 4 – Esta vez llame a las 19hs por las dudas que justo haya cambiado el horario laboral. Unos 10 minutos de espera con las mascotas adoradas de Susana y me atendió el primer operador. Le dije de la baja, me tomo los datos y me paso con el departamento de bajas. Otros 10 minutos de espera, hasta que finalmente me atendió un telemarketer. Otra vez los datos, otra vez a explicarle que me quería pasar a tarjeta y otra vez el empezó con su speech de telemarketers eficientes anti-bajas. Le explique que no me interesaban los puntos Claro ni nada, que quería darme de baja. El imbécil se lo tomo personal y me empezó a hablar mal. Finalmente me dijo que si me doy de baja, tengo que pagar una multa. Le dije que ya la había pagado y el muy sorete con todo el tono sobrador me dijo "señor, la multa es de $137,60 y usted pago $133; aun debe pagar $4,60". Trate de explicarle que pague la multa que me dijeron en el local, que no es mi intención afanarle $4,60 a Claro, pero no hubo caso.
Cuando vas a comprar un celular, podes no pagarlo y que te llegue en la siguiente factura. Si vas a cambiarte a un abono más caro, lo mismo. Para habilitar el servicio en otro país o cualquier otra cosa, te llega en la factura y está todo bien. Ahora, si queres dar de baja una línea por más que mantengas otras dos, tenes que hacerlo personalmente. Eso también debería ser ilegal.
El bobo del telemarketer me respondió muy sobrador que tal vez debería reconsiderar la situación y aceptar pasarme al abono de $39. Le dije que no, que hace casi dos años que soy cliente y que nunca me dieron nada gratis; que quería algo gratis en las líneas que iba a mantener. Me dijo que iba a chequear que me podían ofrecer. Me puso en espera unos minutos y cuando volvió me dijo que me podía dar 200 SMS por un mes. Le dije que sí. Me dijo "aguarde un segundo que cambiamos su plan" y ahí lo frene. No me cambies nada porque sé que en algún lugar me vas a estar cagando. Se ofendió mucho, me dijo "si no le cambio el plan, no puedo darle los 200 SMS gratis" le dije que no me importaba. Corte el teléfono, fui a PagoFacil y pague $10 por las dudas. Volví y llamé nuevamente al *611.
Nuevo llamado. Nueva espera. Viejas mascotas adoradas de Susana que me tenían muy podrido. Me atendió un telemarketer, me tomo los datos, me comunicó con el departamento de cambio a prepago. Nueva espera. Palermo se queda con la 9 porque es fiel a lo que eligió. Después de casi 23 minutos, me atendieron. Yo estaba un toque de mal humor. Me toman los datos. Le explico que quiero pasar a prepago. Empieza con sus argumentos de que perdería los puntos, pero lo interrumpo. "Mira, te agradezco, pero la verdad que no me importa nada de lo que me puedas ofrecer. Dame la baja y listo". El tipo no me dio de baja. En lugar de eso, me corto el teléfono. Esto me volvió a poner un toque de mal humor.
Volví a llamar al *611. Otra vez Susana, Palermo, Gaudio, las mascotas, el primer telemarketer, el paso al segundo telemarketer y otra vez a donde estaba antes. Solo que esta vez, cuando empezó con los argumentos para que me quede con el abono, le decía "no gracias" con mi mejor sonrisa y buena onda. Le explique con toda paciencia y bondad que no necesito más esa línea, que me da muchísima pena perder los puntos Claro, que no quiero el abono de $39 y todo con muchísimo amor. Ficticio, por supuesto, pero me daba miedo que me vuelvan a cortar el teléfono. Hago lo que sea, se los juro, pero no me hagan volver a escuchar a Susana y Palermo porque me están asesinando de sobredosis del mal gusto en la publicidad. Finalmente me tomo la baja y fin de la cuestión. O casi.
Como conté unos posts atrás, cambié de laburo. Mi laburo anterior me pagaba el abono de mi celular. O sea, el chip era mío, la factura me llegaba a mí, pero el aparato (Blackberry) era de ellos. Entonces, antes de devolverlo, tuve que ir a comprar un Blackberry nuevo. Otra vez, algo que parece simple, ir a comprar un teléfono.
Para clientes Claro, el único Blackberry disponible en todo el país es el modelo 8520. Un celular que salió a la venta en Julio de 2009, digamos que no es lo último en tecnología... Ahora sería fácil decir que es todo culpa de Moreno y las importaciones. Pero es mentira. Porque si vas a sacar una línea nueva, te dan el Blackberry que quieras. Pero es como dije más arriba de las promociones para clientes nuevos y nada para clientes existentes.
Fui a Fravega. Ahí tenían los modelos 8500 y 9300 a $900 y $1100 respectivamente. Mi novia le pregunto al vendedor si los $200 de diferencia valían la pena. El vendedor le dijo que sí, que el modelo 9300 era mejor porque incluía Whatsup. A ver, vendedor de Fravega, como te lo explico... si tu argumento de venta de un celular sobre otro es el software gratis y no el hardware, por ahí te perdiste y deberías volver a la sección de las tostadoras. Mejor anda para allá que si necesito un exprimidor te llamo.
Busque otro vendedor, (esta vez vendedora) pedí Blackberry y me dijo que esos precios son solamente para líneas nuevas, pero que tenían una excelente promoción de equipos liberados, el 8520 a $1600. Le dije "ni en pedo" y ella atinó a responder con cara de perrito mojado "bueno, los precios no los pongo yo..."
Llamé al *522 de Claro para pedir Blackberry, ellos me deberían decir dónde puedo conseguirlo. "¿Usted se encuentra en Capital?" me preguntaron y respondí en forma afirmativa. 9300 no tenían en ningún lado. Y 8520 tenían en "Tucuman, Rosario, Santa Fe, Salta, Bariloche, Salta (si, dijo Salta dos veces), Viedma, Comodoro Rivadavia, San Juan, Trelew, Catamarca, Quilmes" y la mina seguía listando localidades donde podría conseguir mi teléfono. Cada vez que ella nombraba una, le respondía que me quedaba lejos, que necesitaba una en Capital. Finalmente, me dice que quedan 10 unidades en el local de Florida y Lavalle.
Al día siguiente, fui al local. Me atendieron bastante rápido, como te atienden cuando vas a comprar. La vendedora me dijo que no tienen sistema, pero que no había problema, que me lo cobraban en la siguiente factura. Porque, como dije antes, cuando vas a comprar, podes pagar después.
Ella fue a buscar el teléfono y me trajo dos, para que pueda elegir. Porque para clientes existentes, no hay más Blackberry negro. Solo tienen celeste o blanco. Una elección complicada, porque el celeste es realmente horrible. El blanco, es casi tan horrible y es de puto. O un juguete. O un juguete de puto. Porque eso está todo bien, pero el celeste era muy grasa de verdad. Y antes muerto que sencillo. Y me compre el blanco, pero no sin antes firmar dos años más de contrato de permanencia.
Esa tarde llegué a mi casa, le mostré el teléfono a mi novia y me dijo "nooo, vos no podes salir a la calle con eso, es re de puto". Pero no me importa. Bueno, mentira, si me importa y me da vergüenza que me suene cuando hay gente. Pero no tengo más opciones. Es simple. Es claro.
Tuesday, August 21, 2012
¿Qué Haces, Papa?
La figura del Papa siempre me generó mucha curiosidad. Específicamente, ¿Qué es lo que hace el Papa? Por suerte internet tiene todas las respuestas y en la web oficial del Vaticano podemos ver con lujo de detalles absolutamente todo lo que hace.
Según esta web, el papa divide su tiempo en Angelus - Regina Coeli, Audiencias, Cartas, Cartas Apostólicas, Constituciones Apostólicas, Discursos, Encíclicas, Exhortaciones Apostólicas, Homilías, Mensajes, Motu Proprio y Oraciones.
Mi idea original era poder separar todas estos items en categorías, pero resultó imposible. Los mensajes, por ejemplo, a veces son en forma oral y otras escrita. Y los mensajes no cuentan como discursos. Algunas Cartas Apostólicas también aparecen en la lista de Motu Proprio. Entonces, en lugar de poner mis categorías, voy a mantener las que liste más arriba, que es como lo dispuso el señor. Cuando digo el señor, me refiero al Webmaster del Vaticano. Por las dudas, aclaro que la web no dice "powered by God".
Tomando los primeros 8 años de Papa en sus funciones y sumando todas las actividades que realiza en un mes, el gráfico de productividad papal sería algo como lo que ven acá abajo.
El gráfico de arriba nos lleva a considerar otro tema. Si dejamos de prestarle atención a los años y nos focalizamos en las actividades mes a mes, podemos ver que Mayo es el mes más productivo del Papa.
La pregunta que surge es porque la productividad el Papa durante Mayo es un 60% mayor al promedio anual, en Junio esta un 18% arriba del promedio y en Julio un 45% abajo. Si en lugar de tomar el promedio anual de productividad comparamos Mayo y Julio, ahí casi no hay punto de comparación. En Julio el Papa labura un tercio de lo que labura en Mayo.
El mes en el cual el Papa estuvo más ocupado fue en Mayo de 2009, cuando hizo 74 cosas. Mientras que Julio de 2009 y 2012 fueron en los que dispuso de mayor libertad, haciendo solamente 14 cosas en cada uno de esos meses.
La temporada alta del Papa debería ser Abril (Semana Santa) y Diciembre (Navidad). Así y todo, sigue siendo Mayo el mes de más laburo, con un 64% más que en Abril y 32% más que en Diciembre. No hay razón para explicar el porqué de tanto laburo en Mayo. Tanto el cumpleaños de Benedicto es en Abril como su aniversario como Papa son en Abril.
En realidad hay una razón que se me ocurrió y se puede ver en el gráfico de abajo, el Papa labura menos en verano.
El motivo de la baja productividad es el verano asumo que debe ser que el Papa es un hombre mayor y en verano —como todas las personas mayores— se tiene que quedar adentro y resguardaese del calor.
Discursos, Homilías y Angelus - Regina Coeli consumen el 69% de las actividades del Papa. En el gráfico de abajo se puede ver la evolución de cada uno de ellas y el total de actividades. Cuando la actividad total baja, la tendencia con las otras actividades es similar. Quiere decir que cuando el Papa no labura, no labura y punto. No es que aprovecha el verano para escribir más o algo así. No hay vuelta que darle; durante el verano, el Papa se rasca el sombrero.
El asunto de las audiencias es algo que me sorprendió bastante. Nunca en los 8 años, Benedicto tuvo más de una audiencia por mes. Entiendo que sea un hombre ocupado, pero me parece muy poco. Creo firmemente que el Vaticano debería revertir esta política de no conceder audiencias.
Promediando, un mes típico del papa incluye:
- 0,5 Oraciones
- 1 Constitución Apostólica
- 1 Carta Apostólica
- 2 Mensajes
- 2,5 Cartas
- 3,5 Homilías
- 3,5 Audiencias
- 4,5 Angelus - Regina Coeli
- 15 discursos
La web del Vaticano es la 14.582 más visitada del mundo. En Argentina, es la 3971. El país donde la web del Vaticano mejor rankea es en Camerún, donde es la pagina 391 con más visitas. Algo lógico, teniendo en cuenta que el Papa estuvo ahí este año, pero llamativo teniendo en cuenta que solamente el 70% de los Camerunenses son Católicos.
La edad del papa también influye en su productividad. En el gráfico de abajo se puede ver su evolución anual. A pesar que el 2012 todavía no termino y solo se computan los datos hasta Julio (inclusive) podemos ver que las actividades Papales se encuentran en franca decadencia desde el 2008 hacia esta parte. Si la tendencia continua, para el 2015 el Papa no va a estar de adorno.
En sus ocho años como Sumo Pontífice, Benedicto escribió 240 cartas y 32 cartas apostolicas. Desconozco la diferencia entre la común y la Apostólica y como se resuelve. Tal vez llega el asesor y le dice "¿quiere apostolar su carta por $5?" o por ahí le dice "Un sellito para apostolar, por favor".
En 6 años y medio de YaVeremos, yo publique más de 900 posts. Me llena de orgullo poder afirmar que escribo más que el Papa. Otro tema es la calidad de la escritura, pero son nimiedades. Porque siempre es más importante cantidad que calidad; de la misma forma que más vale fuerza que maña.
Todo esto sin contemplar una de las partes fundamentales de las labores de Papa, los viajes. 22 veces salió de Italia para llevar su mensaje a 20 países: Alemania y España (tres veces a cada uno), Polonia, Turquía, Brasil, Austria, Estados Unidos, Australia, Francia, Camerún, Angola, Malta, Portugal, Chipre, Inglaterra, Croacia, San Marino, Benín, México y Cuba.
A esto hay que sumarle los 24 viajes que realizó a distintos puntos de Italia. La suma de los km realizados en avión es de aproximadamente 200mil, que son 5 vueltas al mundo en 8 años. Pero si lo llevamos al promedio mensual, no es tanto. Es simplemente un viaje de Buenos Aires a Rio de Janeiro por mes.
El problema más grave de todos es que aun sabiendo todo lo que hace el Papa, todavía no se que hace el Papa.
Thursday, August 16, 2012
El Frío no se Va
Martes al mediodía. Me llama mi hermano Pablo que tenía un problema personal (no voy a ahondar en detalles) y necesitaba que alguien cuide a Mica por unas horas. Le explique a mi jefe la situación y me fui a mi casa.
Cerca de la 1 llegaron Pablo con Mica, me dio un tupper con el almuerzo diciendo "no tuve tiempo de darle de comer, dale vos" y se fue. Mi novia no estaba en casa, iba a ser la primera vez en mi vida que iba a estar solo tanto tiempo con Mica. O a cargo de cualquier otro ser humano. No estoy muy seguro a quien se le ocurrió que yo pudiera estar a cargo de algo. Era una situación extraordinaria.
Entramos a casa.
Yo: ¿Vamos a comer?
Mica: No.
Yo: ¿No queres comer lo que trajo papi?
Mica: No.
Yo: ¿Qué queres comer?
Mica: Caramelos.
Obviamente comimos caramelos, porque quien manda es Mica. Durante dos horas estuvimos solos y jugamos a todo lo que ella quiso. De a ratos ella era Rapunzel y yo Flynn Rider, por momentos ella era Blancanieves y yo el príncipe que no me acuerdo como se llama y asi sucesivamente; pero todo en el mundo de los príncipes y las princesas. Cuando me agotaba y me sentaba en el sillón, ella decía "veni Flynn Rider" y yo iba.
El problema más grande que tiene un ser humano de tres años y medio es la imposibilidad de comprender temas de tamaño y espacio. Ella quería que juguemos a la casita y nuestra casita era la mesa del living. No hubo explicación que valiera, termine en mi casita bajo la mesa del living.
También aprendí (más o menos) a llevarla al baño y que a Mica en el baño le gusta charlar. Más allá de eso, menos mal que me iba dando indicaciones de cuando hacer cada cosa porque no tenía ni idea. El punto máximo fue cuando me dijo "ahora levantame porque sino el inodoro me estornuda".
Exhausto, después de dos horas, llegó mi novia. Lamentablemente no fue de mucha ayuda porque ella debía seguir laburando. Seguí jugando con Mica. Aunque, como venganza, nos pusimos a jugar con los anillos y pulseras de mi novia, agarramos todos y los llevamos a nuestra casita. A la hora de irse, faltaba una pulsera.
Yo: ¿Y la pulsera?
Mica: Se perdió. (Me dijo con cara de "es obvio")
Yo: ¿La buscamos?
Mica: No. (Esto lo dijo con cara de "yo no hago estas cosas")
Cuando no daba más, me llamó Pablo que estaba por llegar y me pidió que baje a Mica. El petit detalle era que Mica no quería irse. Entonces, no me dejaba ponerle la campera. Ni el buzo ni las zapatillas. Para demostrarle quien manda e imponer mi autoridad, llamé a Pablo y le pedí que viniese a casa y él se encargue de vestirla. Así lo hizo, pero no antes de sobornarla con un Kinder Sorpresa.
Totalmente agotado, dormí una hora de siesta y después me fui a mi primer día de escuelita. Si, empecé nuevamente. Hace seis años que no pisaba un aula (salvo un posgrado que abandone en el 2008) y puedo afirmar sin temor a equivocarme que estoy muy viejo para ir a clase. No tengo ni ganas de ocuparme de los apuntes, de ponerle onda a la clase, nada de nada. Encima me da vergüenza interactuar con mis compañeritos de curso y ya veo que soy el único que para la última clase sigue sin amiguitos. Pero bueno, se supone que me va a servir en el futuro y todas esas cosas. ¡Más les vale que me sirva!
Volví a casa y cene con mi novia viendo tele. Cuando estábamos guardando las cosas en la heladera, ella nota que no estaba enfriando. ¿Sera el enchufe? Preguntó ella. Respondí negativamente, mostrando la luz de la heladera encendida. Nota al margen, me encantaría que alguien me explique porque las heladeras tienen luz y los freezer no. Creo que un freezer con luz seria un invento genial.
Dejamos la heladera cerrada rogando que al día siguiente funcione perfectamente. Así como cuando no funciona la PC, reinicias y ya está. Bueno, con la heladera esperaba lo mismo. La dejo, no la toco ni nada y al día siguiente ya está todo bien.
Nos acostamos y al ratito se escucho un "tac" aunque más fuerte. Estilo golpe seco que provenía de la cocina. Mi novia fue a ver y se había caído una capa de hielo del techo del freezer. No solo no enfriaba, sino que ni mantenía el frio ni nada. La heladera había muerto. Mi novia me grita desde la cocina "¿será el enchufe?" y le dije nuevamente que no, que la luz encendía y todo eso.
Este es un excelente momento para hacer un alto y que nos juntemos todos a celebrar el grado de madurez que alcancé. Unos años atrás, si alguien enunciaba tamaña estupidez, yo iba a realizar mis máximos esfuerzos por burlarlo. (Algo que ya conté acá). La burla no tenia fin. Podía seguir y seguir, el objetivo era burlarse de alguien y —si lograba hacerlo llorar— mejor todavía. Mi novia dijo una de esas cosas. No una, sino dos veces en menos de media hora. Y yo, en un acto de madurez ejemplar, no solamente no la burlé, sino que le explique las cosas con mucha paciencia y comprensión. Soy como Buda.
La heladera había muerto. Así, de golpe. Venia de una larga enfermedad, hacía mucho tiempo que goteaba por todos lados y esas cosas. Se venía venir. Pero cuando llegó, fue un shock. No tanto emocional, más bien económico. Salen un huevo las heladeras.
El miércoles me levanté sintiéndome bastante mal, pero igual fui al laburo. En una situación normal, hubiese faltado. Esta vez no queria, me daba cierta culpa y pensé que iba a caer mal porque es mi última semana en el laburo. Aprovecho el post para contar que renuncié y ya arrancó en otro lado. Próximamente más posts al respecto, con detalles de examen preocupacional y todas esas cosas.
Fui al laburo pero para el mediodía ya me estaba sintiendo muy mal. Igualmente me encontré con mi novia en Fravega para comprar una heladera nueva. Porque, convengamos, que no se puede vivir sin heladera. La idea original era comprar algo más o menos bueno, digno, decente. Mi novia me dijo "yo tengo visión a futuro y quiero que compremos una heladera que nos sirva para cuando tengamos una casa más grande y los chicos". Me dio miedo, pero no dije nada.
Llegamos al local y caímos en la realidad. No voy a decirles que compramos la más barata, peeeeero... compramos la segunda o tercera más barata. Una muy bella heladera marca Patrick, porque me hace acordar a la propaganda que estaba cuando era chico "la puerta se abre y el frio no se va". Obviamente cuotificando todo lo que se puede. Estoy muy a favor de cuotificar.
Aparentemente, para el vendedor, una heladera no era suficiente. También nos queria engrampar con el servicio de garantía extendida. Les cuento que la garantía extendida la vende Fravega, pero no es de Fravega, sino que tienen otra empresa que lo hace. Ellos lo venden y ya está. Ya tuve problemas con la garantía extendida del lavarropas, le dije que no gracias. El tipo es vendedor e insistía, yo le explique de los problemas.
Vendedor: ¿Cuándo paso eso?
Yo: Ni idea, hace bastante.
Vendedor: ¿Más de un año y medio?
Yo: Si, probablemente.
Vendedor: No te preocupes, ahora no vas a tener problemas, tenemos la aseguradora que tenían las Torres Gemelas.
Mi Novia: No se si quiero la aseguradora de las Torres Gemelas...
Vendedor: Imaginate si se hacen cargo de todo eso, como no se van a hacer cargo de una heladera.
Bueno, a ver, por donde empiezo. Entiendo que el tipo tiene que vender y todo eso... ¿Pero posta pensaba que eso era un buen argumento? ¿Alguien le dio una capacitación? ¿O se le ocurrió a alguno y se lo paso a los demás? ¿Cómo fue?
Vendedor 1: ¡Tengo una idea genial!
Vendedor 2: ¿Cuál?
Vendedor 1: Para vender garantías extendidas, digamos que usamos la misma aseguradora que las Torres Gemelas.
Vendedor 2: ¿Te parece?
Vendedor 1: ¡Si, es un golazo!
Vendedor 2: Pero las Torres Gemelas era un edificio de oficinas, ¿vos decís que alguien se va a creer esto?
Vendedor 1: A full, la gente es re boluda.
Vendedor 2: ¿Y alguien va a comprar una garantía extendida solamente porque es la misma aseguradora que la de un atentado? No creo que Bin Laden este muy interesado en estrellar un avión contra una heladera.
Vendedor 1: La gente no sabe, por ahí Bin Laden está en contra de las heladeras.
Vendedor 2: Bin Laden se murió.
Vendedor 1: Ni en pedo, eso es para los giles como vos que se lo creen. Te canto la posta, Bin Laden está en una isla tipo la de Caras con Hitler, Kennedy, Kirchner y Yabran.
El Vendedor 1 me cae muy bien porque es muy Argentino. El otro vendedor, el mío, no se resistió a la negativa de la extensión de garantía y fue por engramparme aun más. Me dijo que según la computadora yo era un cliente Clase 4, que es la mejor, entonces podía adquirir una tarjeta de crédito Visa en ese instante. Mi nueva negativa no le cayó muy simpática que digamos. Si me hubiese dicho que era Clase A o Clase 1, tal vez sí. Pero no le creí que Clase 4 sea la mejor de todas. Como que Clase 4 nunca suena a lo mejor de lo mejor.
Un dato curioso que pocos saben sobre las Torres Gemelas es que en Julio de 2001 el manejo del edificio cambio de dueño, menos de dos meses antes de los ataques. Y por los ataques, el dueño nuevo cobró 4.500 millones de dólares de las empresas aseguradoras.
Después de la compra me estaba sintiendo mucho peor. Avise al laburo que no iba a volver y me fui a dormir. Me desperté después de las 5 con casi 39 de fiebre. Un tanto acalorado, digamos. Mi novia llamó al médico de la obra social para que viniera a revisarme.
Casi tres horas después, llegó el médico que en realidad era médica. Le pedí a mi novia que no se quede adelante durante el proceso porque me parece que no da. Ella se hubiese quedado, para mí no está bueno eso. Me toco un poco los ganglios para ver si estaban inflamados, uso el estetoscopio en mi espalda y puso la tablita esa de madera en mi boca para chequear si tenía placas. Algo que fue difícil por mi problema de las arcadas que ya conté con toda la historia del dentista.
Me recetó Ibuprofeno cada 8 horas y llamó a la obra social para que venga alguien a hacerme un hisopado y chequear que no tuviera placas porque ella no podía ver. Además, me hizo un certificado médico por 72 horas.
Cuando la medica se fue, mi novia me empezó a imitar/burlar por las arcadas. Ahí me di cuenta que algo no está del todo bien. Yo estoy orgulloso de mi madurez por no burlarla cuando dice alguna tontería mientras que ella se burla de un problema serio. En algún lado de la relación me están cagando. Apenas descubra donde, se arma quilombo. Tipo 9 llegó el pibe del laboratorio, me hizo el hisopado —que no fue tan grave como pensaba— y dio negativo. No tengo placas.
Hoy me levanté sintiéndome más o menos y no fui a laburar. Dudo que me rajen por esto. Tuve que sacar la heladera muerta al palier y tirar todas las cosas que había adentro. Podridas. El olor era asqueroso. Tremendo. Abría la puerta, tiraba todo rápido en una bolsa y cerraba. Así rápido, solamente el tiempo que aguantaba la respiración. Lo más difícil de todo fue saber que la colección de imanes no iba a estar en el mismo orden que antes.
A la tardecita llegó la heladera, muy bonita por cierto. Ni parece la más barata. El pibe del delivery nos recomendó que la dejáramos 6 horas sin enchufar para un mejor funcionamiento. Mi duda es seis horas desde cuando. Porque si es desde que la fabricaron, seguro que ya pasaron. Por ahí seis horas desde que llega a mi casa, como para ir aclimatándose. Dudo mucho que los objetos inanimados de esta índole necesiten aclimatación. Mandé a mi novia a leer las instrucciones (porque no leo manuales) y decía que debía estar 6 horas enchufada sin que pusiéramos nada adentro. Eso tuvo algo más de sentido.
Mientras tanto, estoy esperando que pasen las seis horas. Y si esta heladera no me dura como minimo 15 años, voy a lo del Señor Patrick y le rompo todo. Señor Patrick, estas en la mira, sabelo.
Monday, August 13, 2012
Comedian
Un año desde la primera vez que me subí al escenario. Poco tiempo. Demasiados shows. Mucha adrenalina.
Todo empezó un poco antes de que empiece, con aquella historia del Farabute. Ese post me trajo algún que otro inconveniente. Nada muy grave, en realidad bastante gracioso. Dos veces recibí comentarios anónimos en los cuales me insultaban e idolatraban a mis antagonistas. Decían cosas como que ellos eran re capos, re vivos, re buenos profesores y re re re. Básicamente, ellos eran unas iluminarias en el stand-up y musas de los monólogos, mientras el problema seguramente radicaba en que yo debía ser bastante choto.
Ahora la pregunta del millón, quien es la mente brillante que dejo esos comentarios. Les cuento. El primero fue una chica que se llamaba Pame, que tenía un perfil de blogger y todo. Entre a su perfil y había sido creado ese mismo día. Puede pasar. Por ahí se creo el perfil para dejarme un comentario. Es una práctica muy frecuente entre bloggers. Unos meses más tarde, recibí cinco comentarios juntos. Dos de ellos de un tal Jorge y tres de una chica Luna. Pero los cinco decían exactamente lo mismo. Aparentemente, Jorge tuvo una operación de cambio de sexo y se transformó en Luna en ese instante. Luna –al igual que Pame- tiene un perfil de Blogger creado el mismo día que dejó el comentario.
A que nadie adivina que otra semejanza tienen Luna y Pame. ¡Tienen el mismo IP! El comentador anónimo es tan pero tan imbécil que pensó que… no, nada. Obviamente no pensó nada. Porque desconoce que su IP es de una localidad de Gran Buenos Aires, muy cerquita de Capital. Menos que menos debe saber que se exactamente quien es.
El post tuvo una repercusión enorme. Una persona me recomendó que lo borre, otra me pidió que lo borre y 40 me felicitaron y me dijeron que es tal cual como lo escribí yo. Entre esas 40 hay incluidos 6 ex alumnos del Farabute. Pero las 40 personas que me felicitaron me enseñaron que mucha gente del mundo del stand-up lee este blog. Desde entonces, me censure bastante y evité nombrar gente.
Pasó el primer show y los demás no tardaron en llegar. Me fui contactando con diferentes productores, me iban invitando y sumaba escenario. Al poco tiempo armamos Tal Cual, un grupo con cuatro compañeros de curso. Ellos son Dani, Fede, Fran y Noe. Hicimos cinco shows en Cañitas y uno en el Paseo La Plaza. Había excelente onda entre nosotros abajo del escenario, muchísimo respeto del uno a otro arriba del escenario; pero no había un proyecto en común. Por ahí fue falta de experiencia, no lo sé. Es una lástima, porque creo que los cuatro son excelentes comediantes y pudimos haber hecho un grupo bárbaro. No pudo ser.
Al tiempo empecé Gladiadores, un show de humor rotativo que arme junto con Andrea en un bar de Palermo. El show me sirvió muchísimo. Aprendí a producir, aunque todavía me falta saber un montón, al menos empecé a hacerlo en serio. Lleno de errores, obviamente, pero por algún lado hay que empezar. Además, me sirvió para compartir escenario con estandaperos de mucha experiencia que fueron a actuar gratis. Muy buena onda todo el mundo. Salvo dos personas (que no puedo nombrar) todos los estandaperos que invité, vinieron gratis. Me sorprendió gratamente que gente que cobra varios billetines por show haya venido gratis. Muchas gracias.
Mucha gente conocida me vino a ver, algunos incluso varias veces. Mi novia, por ejemplo, estuvo en siete de los primeros diez shows y después no vino nunca más. Ella me dice que le encantaría venir por si en el futuro llego a triunfar, poder decir "yo te sigo desde los comienzos" pero también dice que esta re podrida del stand-up y prefiere hacer otra cosa. Incluso quedarse en casa viendo Home & Health es un mejor plan. Aprendí que a ella no le interesa entonces -con la madurez habitual que me caracteriza- la invito a absolutamente todos los shows e intento hacerla sentir mal cuando me dice que no va a ir. Hasta ahora no funciona, pero sigo intentando en pos de una relación sana y saludable.
Otra cosa muy interesante fue conocer a varios colegas bloggers que me vinieron a ver a algunos shows. Esta bueno poder ponerle cara a los textos.
Una de las mejores cosas que me dio el stand-up es poder compartir escenario con mi hermana. Es algo diferente, difícil de explicar. Me obliga a escuchar a nabos tirarle los galgos en el camarín, pero me divierte la mirada cómplice con ella cuando los dos sabemos que el tipo no tiene chance. Seguí participando, pescado. Ojala alguna vez pueda compartir escenario también con mi hermano Pablo, quien es el más gracioso de los tres pero todavía no se anima a subir al escenario.
Empecé con un monologo de seis minutos, ahora ese tiene más de 15. Además tengo otro en ingles y un tercero de humor negro. El futuro pinta bien, en Septiembre voy a estar en la fiesta de Año Nuevo Judío en Plaza Armenia, haciendo un monologo nuevo de humor judío, obviamente. Ya veremos que sale.
Un poco de números:
1 año
2 veces me vino a ver mi mamá
3 jeans diferentes usados en los shows
4 shows en ingles
4 veces hice humor negro
5 camisas usadas en los shows, como verán, uso casi siempre lo mismo
5 shows con el grupo Tal Cual
7 veces me vino a ver mi novia (la ultima el 27 de Octubre de 2011)
7 veces compartí escenario con mi hermana
9 veces me vino a ver mi papá
13 shows en el Paseo la Plaza
15 shows con Gladiadores
20 veces hice de presentador
22 shows producidos por mí (junto con diferentes socios)
50 shows
2000 personas (aproximadamente) escucharon mi monologo
Sunday, August 12, 2012
Sending Fruit - Agosto
Año 4 / Número 51
# Como me complica cuando Sending Fruit cae domingo.
# ¿Por qué en las propagandas de toallitas femeninas siempre usan un liquido azul? ¿Quién piensan que menstrua? ¿Avatar?
# Compre galletitas variedades de Terrabusi. Vinieron 5 anillitos, 2 melba y todo lo demás era boca de dama. Me re cagaron.
# El viernes se cumplió un año de mi primer show de stand-up. En estos días sale un post al respecto.
# Se vienen grandes cambios laborales. Ampliaremos.
# A mi novia se le ocurrió que yo le de clases particulares de Ingles. Voy a tirarme por el balcón y vuelvo.
# Quise sacar entradas para Cirque du Soleil, pero salen un huevo. ¿Cuándo llega Circo para Todos?
# Poner (?) al final de una oración para explicar el sarcasmo es de idiota. Y carente de recursos literarios. E ignorante sobre el concepto de sarcasmo debido a su necesidad por explicarlo.
# Aprovechando que el pibe de callejeros entra y sale de la cárcel, usemoslo para algo útil, por ejemplo prenderle fuego a todos los metrodelegados.
# ¿Es bueno o malo ver que tu jefe también está boludeando en facebook?
# Estoy considerando seriamente desear que River vuelva a descender con tal de que no lo relate Araujo.
# Tendría que haber una ley que nos permita meterle el paraguas en el orto (y abrirlo) a los que teniendo uno, igual caminan bajo los techitos
# El día que Facebook sea como Linkedin y te diga quién te miro el perfil, se acaba la joda.
# Una compañera de laburo se fue de vacaciones y su ultimo día saludó uno por uno a todos,
menos a mí. ¿Deberia tomarlo como algo personal?
# El de Graduados no era Charly Garcia, era Cipe Lincovsky con bigotes.
# Si Jesús manejará un taxi, ¿Qué colgaría del espejito?
# Una de cada 100 twiteras se llama Penny Lane.
# "La seguimos por mail" le dijo Nayla a los negritos antes de irse de Perdidos en la Tribu.
# Los que combinan sus cuentas de Twitter y Facebook tienen fantasías homosexuales reprimidas.
# En el laburo ahora se entra con lector de huella digital. Bienvenidos al Gueto de Varsovia.
# Durante todos los Juegos Olimpicos, Miguel Simon se quiso hacer el Bonadeo pero no le salió.
# Si pudiera ponerme mi propio título de nobleza, me gustaría ser Duque o Conde.
# SI a él/la que le tenes ganas vive lejos, ni da... Si no fuera por las distancias, en este país se garcharia mucho mas.
# Una compañera de laburo me pide el libro de Paul Auster que tengo en la mano y me dice "me encanta leer, no lo conozco, ¿qué tal es?"
# Me avisan por cucaracha que absolutamente nadie está comprando el libro de YaVeremos.
# Te Busco: La subseccion de Sending Fruit donde están algunas de las cosas que la gente busca en Google y termina en YaVeremos.
- una radiografia de torax con higado boludo
- galletitas sonrisas al reves
- porque ponen de mal humor las moscas
- tengo la frente grande y ancha
- es obligacion dar una recompensa cuando se devuelve algo perdido
- entren y comenten en que lugares los atendieron como el orto
- que adornos colocar en estantes de un living pequeño
- significado de grositud
- ver casas CON ESCALERAS ADENTRO
- que paso con el cupon solidario de huracan
- frases sobre aldo rico y chistes
- me sale un tema de miranda en el celu
- el asiento numero cuatro de un micro de larga esta abajo o arriba
- chistes sobre el corralito
- anecdotas+con gomitas mogul
- ruidos de mujeres en el baño
Related: Sending Fruit
________________________________________
Sending Fruit™ Los 12 de cada mes en Ya Veremos.
Friday, August 10, 2012
Mañanas Informales
En un día laboral cualquiera, yo me levanto a las 8am. Mi novia labura varias veces por semana desde casa, aprovecha y se despierta a las 8.45.
Ayer suena el despertador a las 8, como todos los días. Ella se despierta y me dice "me voy a bañar". Yo todavía estaba muy dormido, pero no suficiente como para olvidarme que nunca demora menos de 30 minutos cuando se ducha.
Yo: ¿Esperas y me baño yo primero?
Ella: ¿Cuándo te vas a bañar?
Yo: En 5 minutos.
Y seguí durmiendo. Mucho. Me desperté 8.40, me fui a bañar rápido sabiendo que iba a llegar tarde al laburo. Apenas salgo de la ducha, ella me mira mal y sin decir una palabra, se mete a bañar.
Yo me vestí rápido, deje una nota que decía "me fui, te quiero" y salí sin desayunar para no cruzarmela. En este año y medio de convivencia, aprendí que soldado que huye...
Tuesday, August 7, 2012
Color Esperanza
La historia más o menos ya la conocen. Quería publicar el libro, no tenía la plata, me recomendaron Crowd Funding, publique en Idea.me y acá estamos.
Teniendo en cuenta la cantidad de visitas y comentarios del blog, amigos y familiares, pensaba que podía imprimir 300 ejemplares y venderlos todos. Hablando con Maty, él decía que me quedaba corto, que debía publicar al menos 500. Mientras que mi novia opinaba "no vas a vender ni 20". Pero no lo decía de mala onda ni dudando de mi capacidad literaria, sino porque pensaba que la gente no lo iba a comprar.
Así y todo, lo intente. Tenía 8 semanas para juntar la plata en Idea.me. Lo cuento en semanas —como los embarazos— porque realmente lo estoy pariendo. Publique el proyecto pidiendo algo más de 13mil pesos. 12 son para el libro, el resto la comisión de ellos. De los 12, 8 son para la imprenta, 2 para diseño y edición y otros 2 para la fiesta presentación. Puede que los números parezcan altos, pero la idea era hacerlo de buena calidad en serio y una presentación linda, con show de stand-up incluido.
Pasaron cinco semanas y solo junte el 10%, en las tres semanas que faltan debería juntar el 90% restante, que es algo así como 100 libros. Esta complicado. Si la tendencia actual continua, necesitaría 30 semanas más. Como pueden leer, me encuentro en un brete.
La parte de la promoción va muy bien. Salí al aire en tres programas de radio. Primero en Babel, el programa de Ivana, una colega estandapera. Después en Aire y Acción, un programa que conducen Matías G, Matías O y Nicolás. Por último estuve en el programa Fucking Mondays, de Leo —también colega estandapero— en Radio Mutante. Muchas gracias a todos.
Lo de Aire y Acción merece un párrafo aparte. Esta buenísimo poder escribir que merece un párrafo aparte y literalmente comenzar un párrafo aparte. Porque es fácil decir que algo merece un párrafo aparte, pero ahora realmente lo estoy haciendo. Llegué al programa a través de Matías O, quien era uno de los productores de El Fin del Finde, el primer programa de radio donde estuve. La diferencia de Aire y Acción con todos los demás, fue que ellos leyeron absolutamente todo (o casi, porque nadie lee todo) YaVeremos y encima les gusto. La pase excelente durante la entrevista.
El siguiente paso de promoción fueron blogs. Seis colegas blogueros postearon acerca del libro. Ellos son Kernel, Chivi (ya no está su blog), Frases Robadas, Panqueca, Hugo y La Hilarante. También, por supuesto, me hicieron una nota para el blog de Idea.me.
Además de los blogs, hice algo de promoción en redes sociales, como Facebook, Twitter y Taringa, aunque estoy convencido que este último no sirve para nada.
Todo eso hizo que el último mes se hayan duplicado las visitas respecto al promedio 2012. Pero no sirvió para vender libros. La excusa oficial es que el Crowd Funding no funciona en Argentina. Esa es mi excusa y la sostengo, porque me encantan las excusas donde no me hago cargo ni tengo nada que ver. Es como en stand-up, los días que no se ríe la gente, es porque el público de esa función era malo. Y punto.
Ahora en serio, creo que hay algo de cierto en que el Crowd Funding no funciona en Argentina. La gente no está muy copada con esto de colaborar en proyectos creativos de otros, no se fomenta mucho el arte y menos que menos se fomenta meter la tarjeta de crédito en internet.
En mi caso, creo que el problema pasa porque el libro no me lo compran. Suena a obvio, pero es cierto. El post del otro día, Los Generadores de Obligaciones, es un derivado de un post mucho más largo que no publiqué. Es que yo no sé generar una obligación. No me sale ir a decirle a alguien "comprame el libro". Lo intento. Lo hice. Lo hago. Pero no me gusta hacerlo. En el fondo me encantaría que la gente lo compre espontáneamente. Eso no pasa y no logro aceptar del todo que no vaya a pasar.
En algún momento del 2010, mientras trabajaba en la consultora, apareció un día un compañerito laboral con unas rifas por las cuales estaban juntando guita para algo del equipo de rugby. Las rifas costaban $25 (por inflación, digamos unos $40 de ahora) y me parecía mucha guita. Estaba un poco rata y mi sueldo del momento era bastante garompa. En realidad no es que $40 en si representen poco o mucho, pero me parece muchísimo como para tirar a la basura. No sentía la necesidad ni las ganas de colaborar con su equipo de rugby. Pero sucumbí ante la presión de mi compañerito y mi jefe diciendo "dale, comprale una rifa" y finalmente le compre. Obviamente que no gane nada. Y aclaro por las dudas que mi jefe compró dos rifas. Tampoco ganó.
Hoy, casi dos años después, le pedí a este compañerito que compre el libro y no lo hizo. Hace chistes del tema y me quiere vender rifas nuevas. No me da bronca haber apoyado su proyecto y que él no lo haga con el mío. Es cierto que hay una Ley Tacita de Reciprocidad que no esta cumpliendo. Pero la verdad es que me da envidia que el tipo pueda generar una obligación y a la vez hacer lo que tiene ganas. Intento hacerlo, pero no me sale.
La promoción del libro siguió tanto por twitter que ya me doy hasta vergüenza ajena esa especie de manotazos de ahogados, cuasi ruegos y mendigando que me compren. A la vez, me encanta que gente como Kernel, Chivi y Solcito (no tiene blog) no sean ni siquiera amigos míos y estén promocionando el libro tanto (o a veces más) como yo.
El resto de la gente no lo compra. Se cuelga, se le pasa, no tiene ganas, no responde los mensajes; lo que sea. Dicen que lo van a comprar y no lo compran. Otros me dicen "de corazón, ojala que el proyecto salga" y tampoco lo compran. Realmente creo que me lo desean de corazón, pero si el deseo no se convierte en acción, no pasa nada.
Me gustaría que todos sepan que si no lo compran esta semana, el proyecto no se va a salir. Hoy, hay una mínima posibilidad de llegar al objetivo y que el proyecto se pueda realizar. Depende de solamente dos cosas. La primera, que todos los que dijeron que lo iban a comprar, lo compren. La segunda, que lo promocionen. Pero no poniendo un mensaje en Facebook o Twitter, eso realmente no hace efecto. La promoción es boca en boca. Es contarle del proyecto a una persona que crean que le puede interesar y lograr que esa persona compre el libro. Tal vez haciendo todo eso, lleguemos al objetivo.
Sé que el párrafo anterior puede parecer un poco injusto y parece que en realidad les pongo el problema a ustedes y no me hago cargo. Lo veo más como un pedido (el ultimo, por ahora) de ayuda. Ojala funcione. Ya veremos.
Monday, August 6, 2012
Wednesday, August 1, 2012
Moulin Rouge
La prostitución se puede abordar desde diferentes posiciones. Mucho se hizo y mucho se escribió sobre prostitutas. Aunque esto último es difícil, ya lo dijeron Jorge Maronna y Daniel Samper en su libro El Sexo Puesto, "escribir sobre una prostituta es muy difícil, ya que apenas se apoya la pluma, a la prostituta le hace cosquillas y se mueve".
En mi caso, hace un tiempo escribí sobre la posición económica de la prostitución, su relación con la crisis y el efecto del viagra. Hace poco postee una experiencia práctica en un viaje a Las Vegas. En esta ocasión, voy a hablar desde otro ángulo, el de la fotografía. Esta es la historia de cuando fui fotógrafo freelance de prostitutas.
Era Octubre de 2002, ya había renunciado al trabajo y estaba a tan solo 3 meses de irme a vivir a Estados Unidos. Un amigo (quien prefirió que reserve su identidad), vamos a llamarlo Martin, tenía una página web de escorts. Hoy son moneda corriente y hay decenas de ellas. En ese momento, él fue un visionario y pionero en el asunto.
La crisis económica todavía no había pasado del todo, el dólar estaba en $3,70. Hoy suena barato, en ese momento era carísimo. Yo debía ser una de las pocas personas en el país con cámara digital. Nada profesional, una Olympus D230. Dos megapixeles, bastante pequeña, tarjeta de memoria de 16 megas, una verdadera joya del momento que al llegar a las 10 fotos se le acababan las pilas.
Martin me llamó por teléfono un día y me pidió si podía ir con él y mi cámara digital a sacar fotos a un departamento privado para que después las pueda subir a la web y, obviamente, cobrarles la publicación. Acepte en seguida.
El departamento era un loft con un divisor para simular un dos ambientes que contaba con dos chicas trabajando y un tipo que manejaba la situación. Cuando llegaba un cliente, la chica no elegida y el tipo se iban al bar de la esquina.
Comencé mis labores fotográficas. El problema es que no soy Roccacherniavsky (se escribe todo junto porque, contra la creencia popular, es una sola persona) y la fotografía en esa época todavía era un poco más solemne. No se sacaban fotos a lo loco, no existía Cumbio y su fotolog. La gente se lo tomaba más en serio, se ponía en pose y ensayaba la sonrisa. Sin dotes fotográficas, debía darle indicaciones a estas chicas, sin dotes de modelo. Ellas no sabían posar. Tenía 23 años, parecía de 15 y no sabía indicar. Todo muy poco serio.
Las minas no estaban muy buenas que digamos, pero quien las manejaba intentaba venderlas a toda costa. Martin me había dicho "te prohíbo que te garches a una de estas porque después no me pagan más".
Las fotos son totalmente artísticas. Se puede ver a la chica en primer plano. Ella en pose sexy sobre la cama, o contra la pared, o sentada en una silla. Incluso varias realizaban cambios de vestuario. En el fondo de las fotos aparece algún adorno sobre la mesa de luz, como por ejemplo una esfinge. O tal vez un acolchado de leopardo sobre la cama. Y en todas las mesas de luz un rollo de papel de cocina y en el rincón un pequeño cesto de basura. Art nouveau en su estado de mayor pureza.
En los siguientes dos meses, fuimos a sacar fotos a unos ocho departamentos más. El peor de todos fue uno por la zona del Alto Palermo. Lugar con un living pequeño y dos dormitorios y tenía hecho un cerramiento en el balcón. Además de las cinco chicas y la paraguaya embarazada de 9 meses que las manejaba, el departamento estaba habitado por dos perros y tres gatos (literalmente) que realizaban sus necesidades en el balcón. Como dije antes, el balcón estaba cerrado. El olor que había ahí adentro era tremendo. Prendan un sahumerio al menos, pero posta que alguien debería hacer algo. Creo que es físicamente imposible disfrutar una experiencia con una prostituta en medio de ese olor. El de las necesidades de los animales.
Una sola vez el ambiente se puso algo pesado. Recién habíamos terminado de sacar las fotos en otro departamento de la zona de Palermo cuando se acercó una de las chicas y nos pidió que no saliéramos de la habitación. Nos quedamos encerrados ahí, sin entender bien que estaba pasando. Al ratito volvió a entrar y nos explicó que el novio de la otra señorita había llegado y estaba un tanto enojado. Aparentemente, el novio desconocía el oficio de la chica y, cuando se entero, esta había prometido dejarlo. Algo que obviamente no había ocurrido. Y ahora el quilombo. Estuvimos casi 40 minutos ahí encerrados, no estuvo bueno.
La mejor experiencia fue en un departamento de la zona de Tribunales. Llegamos y había dos chicas, la prostituta y la que manejaba el departamento. A simple vista te das cuenta en seguida cual es la que trabaja en el oficio más antiguo y cual la que regentea. Martin charlo sobre la página web, conto un poco como era el proceso y en ese momento llegó la segunda chica que trabaja allí. Entro con su pollerita corta y el pelo mojado. Era rubia, ojos claros, una chica que ves en otra situación y la queres invitar a salir. Parecía muy joven, le preguntamos la edad. Ella respondió 17 a la vez que la fea que manejaba el departamento decía 18. La mina tenía 17 años, estaba tremenda. Y le estaba sacando fotos que todavía conservo en un rincón del corazón. Y del disco rígido también, por supuesto.