El libro no se está vendiendo tanto como me gustaría y descubrí el motivo, me está pasando lo mismo que a Matt Groening cuando salió la película de Los Simpsons. Mucha gente no quería pagar una entrada al cine por algo que ven gratis en tele. A mí me está pasando lo mismo, no quieren pagar por algo que es gratis en internet.
El libro no es lo mismo que internet. De hecho, van a poder encontrar varias diferencias.
5. Tengo editora, con eso no van a tener que sufrir errores de tipeo ni de tiempos verbales.
4. Tengo diseñador de verdad, no una plantilla de blogger.
3. Los posts más emblemáticos (La Ultima Argentina Virgen, Bajofondo, etc) vienen con explicación y bonus.
2. El prologo va a incluir comentarios de Quino y Les Luthiers. (¡No es joda!)
1. El libro lo van a poder llevar al baño.
Haganse un favor, compren el libro. No los voy a defraudar.
Tuesday, July 31, 2012
No Soy Matt Groening
Monday, July 30, 2012
Palermista por un Día
Situación: domingo 3 de la tarde, sucede este dialogo con mi novia.
Ella: Me parece que tengo ganas de ir a dar vueltas por Palermo.
Yo: Anda.
Ella: Quiero ir con vos.
Yo: Vamos.
Ella: No, me da miedo que te aburras.
Yo: Vamos los dos y de última nos separamos ahí.
Porque yo soy así de comprensivo y busco soluciones.
Ella: No, yo quiero que vos te quedes al lado mío mientras miro cosas.
En ese contexto, fuimos a Plaza Serrano. Llegamos a Plaza Serrano y había mucha gente. Pero mucha gente en serio. Entramos al primer local, que es una especie de galpón grande con muchos percheros con ropa colgando y sin espacio para caminar. Nunca supe cual era la ropa de hombre y cual la de mujer. No entiendo la moda, ni que se usa, ni que esta bueno, ni porque esas cosas cuestan lo que cuestan si parecen repasadores unidos unos a otros con abrochadora. Productos de 37 colores al lado de uno liso, al lado de una pollera, al lado de un poncho, mientras las sillas cuelgan de ganchos oxidados. Porque cuando esos galpones no se llenan de percheros, resulta que son boliches. Y todo rodeado de cientos de casi seres humanos pertenecientes a cierta fauna autóctona que en pleno 2012 National Geographic todavía no pudo catalogar.
Cada perchero tiene su empleado que lo atiende, pero que en realidad no es empleado, sino quien diseño esos productos. Porque en Palermo no hay empleados, somos todos diseñadores y emprendedores. Y si el nombre está en ingles, mejor todavía.
Después de recorrer siete locales/feria/galpones, estábamos caminando y le digo a mi novia "entremos a ese" porque yo soy así de copado e iba de acompañante sin quejarme. Incluso me porte tan bien, que no exprese ninguna aguda observación del contexto en el cual estaba sumergido. Ella me responde "no, es igual al anterior". Como le explico que todos son iguales al anterior. Todo es absolutamente igual a todo. Los pseudo-diseñadores de indumentaria solamente copian y pegan la misma basura de un perchero a otro.
Lo peor de todo no era la ropa, sino los adicionales que vendían. Hay algo que existe hace mucho pero yo lo acabo de descubrir. Es un frasquito de vidrio chiquito, de unos 6 o 7 centímetros de alto, que parece de remedio. En su interior tiene un líquido transparente y del mismo frasquito salen tres palitos chinos de madera de unos 15 a 20 centímetros. El líquido del frasquito junto con los palitos chinos generan una fragancia que supone ser agradable. ¡Estos tipos venden olor! Yo entiendo que el olfato es uno sentido importante y que produce placer un ambiente que huele bien... ¡Pero venden olor! Y los idiotas lo compran. Son unos genios.
Después de aproximadamente una hora y media, volvimos a casa. Adivinen cuantas cosas compro mi novia. Dale, adivinen. Cero. No compro nada de nada. No me quejo, estar de novio sirve para un montón de cosas. Por ejemplo, ayer aprendí que aparentemente, ir a ver prendas que parecen repasadores colgados de tenders en un galpón que da a una plaza en pleno invierno esta bueno. Antes de estar de novio, hubiese jurado que eso era un embole, pero ahora ya aprendí y sé que esta bueno.
Friday, July 27, 2012
Viva Las Vegas
En Diciembre de 1999 fui a Los Ángeles como participante del Work and Travel, ese programa que te dan una visa de trabajo temporal. Fui de la segunda camada que lo hizo, eran otros tiempos, otra metodología. Me fui el día que asumió De La Rua y allá el presidente era Clinton. Estaban de moda las remeras de Hard Rock, fumar habanos, CQC era un programa donde escrachaban políticos y un peso valía un dólar. Mucho más importante, éramos jóvenes.
Yo fui solo, sin conocer a absolutamente nadie. Unos 15 argentinos llegamos a Los Ángeles. Entre ellos estaban Maty, ese cordobés buena onda que comenta siempre el blog y Pablo, a quien no le gusta mucho que lo nombre por acá, aunque varias de sus anécdotas merecen ser contadas, como por ejemplo la de la Casa Loca.
Como dije antes, en el programa te dan la visa de trabajo, pero no te dan absolutamente nada más. Ni trabajo, ni vivienda, ni nada de nada. Todos llevábamos un estilo de vida tremendamente rata. Durante un mes vivimos 9 personas en 2 habitaciones de un Motel y abusábamos de los re-fill de McDonald's usando el mismo vaso durante semanas. Los miércoles comíamos de a cinco cheese-burgers de 39 centavos y los domingos las regular burgers de 29 centavos. Cuando estábamos para descorchar lujuria, comíamos en Jack in the Box, donde por 3,24 tenias un combo grande de hamburguesa completa.
Todos fuimos consiguiendo empleos temporales en el área de servicios. La mayoría trabajábamos de jueves a domingo y aprovechábamos de lunes a miércoles para poder viajar.
A través de un aviso en algún lado, Maty termino viviendo en la casa de un yanqui junto con dos chabones más. Uno de ellos, era chileno y casi inmediatamente se unió al grupo. Era un pibe divertido, inteligente, a quien le ocurrían sucesos extraños y no paraba de decir y hacer estupideces, pero que todas eran perdonadas debido a su simpatía natural.
Nunca nadie supo que estaba haciendo el chileno en Los Ángeles. Tampoco preguntamos. Pero resulta que el chileno tenía un amigo —también chileno— apodado Macha, quien estaba trabajando en un centro de ski en Connecticut. Macha tomó un avión para ir a visitar al chileno. Decidió no llevar una valija, sino que simplemente tiro su ropa en una bolsa de residuos. Macha aterrizó en Los Ángeles y todo su equipaje era una bolsa de residuos, que tenia pegada la calcomanía de despacho de American Airlines.
En Enero, Pablo, Maty, el chileno, Macha y yo decidimos aprovechar dos días libres e ir a Las Vegas. Alquilamos auto, manejamos las cuatro horas y media que separan ambas ciudades y llegamos. En la entrada a la ciudad, Pablo se encargó que en el casette suene Dos Días en la Vida. Al igual que una década más tarde entrando en Rosario, Pablo se ve obligado a musicalizar los momentos de las entradas a las ciudades.
Nos hospedamos en un motel barato y comenzamos a recorrer los casinos. En la calle principal, Las Vegas Boulevard —más conocido como Strip— hay volanteros todo el tiempo repartiendo volantes, panfletos y hasta revistas de minas semi desnudas. Nada más parecido a prostitutas. Nosotros íbamos recolectando volantes porque el hecho nos parecía muy curioso. En realidad a todos nos parecía curioso y divertido, a Pablo le despertó la imaginación.
A la tarde, Pablo empezó a insistir en que debíamos llamar a las putas. "Las Vegas es eso, es putas" decía sin cesar, buscando adeptos. Sin mucho esfuerzo, los consiguió. Maty, Macha y el chileno se sumaron a la idea, yo decidí bajarme. Putas hay en Buenos Aires, en cambio casinos como esos no. Yo preferí ir a perder mi dinero a la ruleta. Termine ganando, pero eso no viene al caso.
Pablo exploraba todas las alternativas matemáticas y geométricas posibles. Proponía contratar dos o tres minas y estar todos juntos en la habitación. No tuvo tanto quórum. Finalmente se concordó en llamar un par de minas y ver que pasaba.
Desde el estacionamiento del motel se realizó el llamado. Hay una foto que conmemora dicho momento, pero que no voy a publicar para preservar la poca anonimidad que les queda a los participantes. En el dialogo telefónico se enteraron que contra toda creencia popular, en Las Vegas la prostitución es ilegal. Ellos podían contratar bailarinas y lo que se arregle dentro de la habitación, es tema de ellos. De ahí el slogan "lo que pasa en Las Vegas, queda en Las Vegas".
Llegaron dos bailarinas bastante bonitas y comenzó el arte del regateo. Que yo cobro tanto, que no te doy, que sí, que no, que es mucho, que quiero algo más barato. El precio final fue 50 cada uno por la bailarina y 100 más para garchar. Era mucho y pidieron una opción más económica. Las chicas se fueron y al rato llego otra.
La nueva bailarina era una cosa impresentable. Fea, lo que se dice fea en serio. Al menos eso es lo que me comentaron, yo no estaba y nunca la vi. Negociaron 50 por persona. Pagaron y decidieron sacar turno e ir pasando de a uno, mientras los otros tres esperaban afuera.
El primero en pasar fue Pablo, quien menos de cinco minutos después salió de la habitación a las puteadas. Tanto preámbulo, tantas ganas, tanto Las Vegas es putas... y los minutos de la aventura se contaron con una sola mano.
El siguiente en entrar fue Macha, quien estuco cerca de 20 minutos. Luego salió feliz.
El tercero fue el chileno. A los 10 minutos salió de la habitación diciendo "huevon, que no se me para" a lo que Maty le respondió "apurate chileno de mierda que todavía falto yo". El chileno volvió a ingresar a la habitación e inicio la faena. La bailarina estaba acostada boca arriba, con las piernas abiertas, pero con el resto del cuerpo inclinado hacia un costado leyendo una de las revistas que los volanteros nos habían entregado esa misma tarde. Digamos que la chica en cuestión no estaba muy comprometida que digamos con la situación ni con sus labores. El chileno estaba acostado sobre ella realizando sus menesteres. En ese momento, sonó el teléfono de la habitación. Ese debe ser uno de los acontecimientos más extraños de la historia. Absolutamente nadie en el mundo sabía donde estábamos. Sin embargo, mientras el chileno estaba dale-que-dale, atendió. "Hello?" dijo él. Una voz del otro lado de la línea dijo algo. El chileno se alejó el tubo y se lo dio a la prostituta "it’s for you". Era la agencia que llamaba para avisarle que el turno había acabado. El chileno no.
La muchacha se levantó, se vistió en medio segundo y salió a paso rápido por la puerta. Maty alcanzó a decirle "Wait! My turn!" y ella respondió "don´t worry, another girl is coming". Eso fue en 1999; hoy en pleno 2012, estoy en condiciones de asegurarles que la chica todavía no llego.
Wednesday, July 25, 2012
De Racha
Situación: hoy a la tarde, entrando al edificio, surgió este dialogo con el portero.
Portero: Alejandro, ¿viste que las cosas se dan por rachas, no?
Yo: Si... (Sin estar seguro a que se refería)
Portero: Como el músico ese que quemo a la mujer y era una racha de quemar mujeres...
Yo: Si... (Con algo de miedo)
Portero: O ahora que esta de racha eso de que se ahorcan solas...
Yo: Ehh... (Con mucho más miedo que antes, pero con algo de incertidumbre)
Portero: Bueno, te cuento que la parejita de recién casados del 3°A... ella está embarazada, quien te dice que ahora no se pone de racha eso y vos y tu novia...
Yo: En este momento lo veo bastante difícil.
Portero: Pero daaaaale... los chicos son lindos... después crecen y bueno, pero al principio son lindos.
Me da miedo entrar al edificio.
Monday, July 23, 2012
Aun no Podemos ser Padres
Diálogo telefónico entre Mica y mi novia.
Mi Novia: ¿Cuándo vas a venir a mi casa a jugar?
Mica: No puedo ir a jugar porque mi papá no me deja.
Mi Novia: ¿Por qué?
Mica: Porque no ordené.
Mi Novia: Es que para jugar, primero hay que ordenar todo.
Mica: ¿Por qué?
Mi Novia: ...
Ese "¿por qué?" de Mica dejó sin palabras a mi novia. La nena de tres años y medio la dejo sin argumentos.
Claramente todavía no podemos tener hijos.
Friday, July 20, 2012
Los Generadores de Obligaciones
Ellos caminan por la ciudad como todos, normalmente pasan desapercibidos. Pero cuando abren la boca, inmediatamente te ponen en un compromiso. Ellos son los generadores de obligaciones. Logan con una sola frase ponerte en una obligación. Abren la boca, vos ya estás en deuda.
Los generadores de obligaciones funcionan, obviamente, entre pares. Puede ser un amigo, un compañero de laburo, un colega en alguna actividad o un familiar. Nunca alguien con autoridad formal. En general no tienen carisma, pero tratan de conseguirlo a la fuerza.
Veo muchos en el stand-up. Son los que te increpan con la pregunta "¿Cuándo me venís a ver a mi show?" y me dejan pensando "si, debería ir a verlos a su show". Pero después sigo pensando que esta gente nunca me fue a ver. Ellos no me vienen a ver, pero me obligan a ir a verlos. Cuanto descaro. Hay que tener coraje para tamaña desfachatez.
Esto no pasa solamente en el stand-up, sino en casi cualquier forma de expresión del arte, desde lo más magnánimo hasta la casi nada misma. Lo mismo ocurre con pintores "a ver cuando venís a mi muestra" o cualquier otro. Y por decantación continua hasta lo más bajo, con frases como "a ver cuando lees mi blog" o "a ver cuando me respondes un twit".
Cualquier cosa es digna de reclamo y generar una obligación en el otro. Esa es la labor de ellos. Se olvidan que somos pares y reclaman cosas que son de igual a igual, sin hacerse cargo de su parte.
Por ejemplo, no te ves con alguien hace mucho y te reclama "no me llamas nunca" o "a ver cuando nos vemos" o "estas desaparecido" y llega hasta "no me das más bola" y "me pusiste en el freezer". Cualquier reclamo viene de su parte y automáticamente es tu responsabilidad. Nunca un mea culpa del otro lado, nunca un aviso buena onda del estilo "no nos vemos hace mucho, hagamos algo".
Los generadores de obligaciones no reconocen errores y se la bancan. Por eso llevan la obligación un paso más lejos y meten el tema económico. Ahora no solo todo es tu culpa, sino que además les debes plata. Se vienen las frases "a ver cuando me invitas una pizza" o "¿Qué me vas a regalar para mi cumpleaños" o "me estoy mudando, ¿con que te vas a poner para la casa nueva?"
La pregunta que surge es como logran los generadores de obligaciones provocar esa sensación de obligación. La respuesta es una combinación de dos factores: culpa e inflamiento de sus logros. Cualquier cosa que ellos hayan realizado para vos, es un peldaño fundamental para tu vida. Te generan culpa y en ese momento van al acecho. Si caes en la culpa, no hay salida. Ya estás en deuda. Ya generaron la obligación. Ya lograron su cometido, pero enmascarado en una sonrisa de buena onda. Ellos te generan la obligación y su máximo logro es que lo hacen sin que te des cuenta.
El objetivo de YaVeremos es erradicarlos. La próxima vez que alguien te quiera generar una obligación, la respuesta es "no". Basta de los generadores de obligaciones. Son gente mala, no sirven, son vividores. Hay que matarlos a todos.
Thursday, July 19, 2012
Vuelta de Obligado
Yo tenía un amigo que era extremadamente tacaño. Pero posta, se zarpaba en tacaño. Tiempo después, deje de ser su amigo. No por su tacañería, pero estuvo vagamente relacionado el tema. Igual este post no es para contar sobre gente tacaña ni si sobre se puede dejar de ser amigo de tus amigos. Este post es para contar sobre el comienzo de una de mis tantas colecciones.
Mientras yo estuve viviendo en Estados Unidos, varias veces le traje algún encargo a mi amigo rata. No recuerdo haberle traído nada electrónico, por ahí algún MP3; lo que él me pedía que le trajera eran libros que acá no se conseguían. Y yo le traía los libros porque realmente soy un buen tipo. No sabía si decir que soy un buen pibe o tipo. Creo que ya pase hace rato el límite de decir pibe, pero decir tipo me tira toda la adultez encima y no me cabe. Por ahí debería decir que soy una buena persona y fin de la discusión.
En el 2007, ya estaba viviendo en Argentina, a mi amigo lo mandaron por laburo dos semanas a Estados Unidos. Él, por obligación, me dijo "¿queres que te traiga algo? Pero nada electrónico porque no quiero tener quilombos en aduana." Yo quería pedirle algo, pero solamente para joder. Le respondí, "si, traeme un Mr. Potato, preferentemente el de Dath Vader".
Me pareció que Mr. Potato era una excelente compra y no iba a tener excusa para no traérmelo. Mientras mi amigo seguía de viaje, me envió un mail "Mr. Potato cuesta 9 dólares, ¿lo queres?" Contesté el mail inmediatamente diciendo que si. Yo quería mi Mr. Potato. Era muy importante para mí hacer un pedido intrascendente y joder al prójimo. Uno de los mandamientos dice que no desearas a la mujer de tu prójimo, pero no dice nada respecto a joderlo al prójimo, así que dale con el Mr. Potato que va.
Pasaron los días, mi amigo volvió a Buenos Aires y adivinen si me trajo a Mr. Potato. Dale, adivinen. No, no me lo trajo. Y ni siquiera tuvo la dignidad de inventar una excusa, como que justo se acabaron o que no tuvo tiempo para volver a la juguetería. Simplemente no me lo trajo. Pero la venganza iba a ser mía.
En Marzo de 2008, mi amigo rata y su novia se fueron de vacaciones a Europa. Le hice un nuevo encargo. Necesitaba pedirle algo, era imperioso molestarlo. Pero tenía que ser algo que me tuviera que traer si o si, sin excusa que valiese. Antes que se fueran, le dije "traeme un imán de cada ciudad, pero tiene que ser el imán más feo que encuentres… y me lo traes de regalo".
No me trajeron un imán de cada ciudad, pero al menos me trajeron uno de Ámsterdam. Por suerte era bastante feo. Así comenzó mi colección de imanes feos de viaje. Ahora, cuando la gente se va y me pregunta que quiero, respondo que un imán con una imagen típica del lugar, pero tiene que ser lo más feo posible. Y preferentemente que no sean de cerámica porque se rompen. Es simple, es claro.
Aunque no lo crean, hay dos grupos de personas que no entienden el regalo. El primer grupo, es el que se niega a traer imanes feos. Dice cosas como "vi unos que eran muy feos, mejor te traje este". La idea era que el imán sea feo, si es lindo no tiene gracia.
El otro grupo está compuesto íntegramente por mi mamá, quien todavía no entendió que yo quiero un solo imán y de regalo para mí. Una vez ella estuvo en Pinamar y me trajo cuatro imanes, uno de Pinamar y otros tres de Ostende, Villa Gesell y Carilo. Otra cosa que todavía no entendió es que yo quiero un imán y de regalo para mí. En su último viaje vino con 4 imanes y me dijo "elegí uno".
Tengo una amiga que por laburo fue dos veces a India y nunca me trajo imanes. Su excusa fue "no hay imanes en India". Esta buenísima esa excusa porque es irrefutable. Lo primero que le decís es "¿Cómo no va a haber imanes en India?" Ella responde "no hay" y se termino la discusión. Ella es grosa.
Mientras trabajaba en el banco de inversión, varios compañeritos me traían imanes de sus viajes. El problema es que había una chica que me caía muy mal. Ya sé, están totalmente anonadados y sorprendidos por esto. Seguro que están pensando "¿en serio a vos alguien te cae mal?" Es raro, pero es cierto. Esta chica no solo me caía mal, sino que yo insisto en que es mala persona. Bueno, estoy siendo generoso, en realidad es un verdadero sorete. Ella se iba de vacaciones a Nueva York. Obviamente no le pedí ningún imán. Pero, de sorpresa, me trajo uno. Yo no sabía que hacer. Por un lado, agradezco el imán y suma a la colección; pero por otro, no quiero tener algo de esta mina dentro de mi casa. Para solucionar este tipo de problemas hice lo que hay que hacer, llamé a mi mamá y le pregunté a ella. Me dijo que lo lavara en vinagre. Le hice caso y el imán continua en mi heladera.
Otro amigo, Cami, está viviendo en Columbus, Ohio, Estados Unidos. Una de las veces que vino de vacaciones le encargué un imán. Me dijo que fue a todos lados y no encontraba. Incluso fue a Walmart, le preguntó a varios empleados y se le rieron en la cara. Aparentemente, Columbus no es Miami, no hay imanes turísticos en todos lados. Pero justo antes de subirse al avión, encontró uno en el aeropuerto, que obviamente estaba a precio de aeropuerto. Lo compro y cuando me lo dio me dijo "acá lo tenes, son los 6 dólares más al pedo que gasté en mi vida".
Hoy tengo más de 40, de varias ciudades de Argentina y, del exterior, de Chile, Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos, España, Inglaterra, Italia, Holanda, Hungría y próximamente voy a recibir uno de Israel.
Tuesday, July 17, 2012
Top 10 - Razones para no Comprar el Libro
Acá dejo la lista de pensamientos de los lectores una vez que se enteraron que el libro estaba a la venta.
10. $63 por un libro es un disparate.
9. No pienso pagarlo si en internet es gratis.
8. Si publica el libro, seguro que es porque el blog está acabado.
7. Lo hace para robar.
6. Con la fortuna que cuesta, seguro que lo hace para irse un mes de vacaciones a Europa.
5. No me gusto el video de Mica. Me parece que lo que esta haciendo es maltrato infantil.
4. Estudié stand-up en el farabute y no pienso comprar esta porquería.
3. Calculé el precio del libro multiplicado por la cantidad de ejemplares y pensaron que me iba a hacer rico.
2. Si lo vende antes por internet, ni él le tiene fe.
1. Con la guita que saca por venderlo antes, mete un plazo fijo. Claramente es un negocio financiero.
O tal vez no lo compran porque son una de las tantas personas que hice enojar en algún momento.
Por ahi ustedes son taxistas, bibliotecarios, cordobeces, chubutenses, chica Z, cortineros, la última argentina virgen, o son amigos de frente grande.
O tal vez ustedes son de los que mojan la galletita, son amigos de Ladislao, son autoadjetivadores, niveladores de conversaciones, rellenadores de sileciones, etiquetadores, pluralistas, o votaron a Castrilli.
O tal vez viven en Caballito, van a la Uflo, trabajan en Bajofondo, son fanáticos de Casi Ángeles o Pablo Martínez o Eber Ludueña o Nicolas Repetto o Gonzalito. O tal vez vayan seguido al Almacén de Pizzas o Taller 4 o Brioche Dorée. O les gusta la torta de queso.
Ahora que lo veo todo junto, puede ser que si haya ofendido a algún lector.
Quiero aprovechar la oportunidad que me da este momento para decirles desde lo más profundo de mi corazón que si en algún momento de los casi 6 años y mil posts que tiene este blog se sintieron ofendidos... jodanse.
Monday, July 16, 2012
Golpe Bajo
Para todos los que todavía no compraron el libro, sería bueno que miren este video.
Espero que los haga recapacitar.
Friday, July 13, 2012
The Monologue
Debido al inmenso éxito de mi blog, no puedo bloguear más sobre stand-up. O al menos no puedo bloguear más como me gustaría. Soy esclavo de la gloria conseguida. El problema es que el post del Farabute me hizo realmente popular entre los estandaperos (Aunque ninguno todavía tuvo la dignidad de comprarme el libro). La inmensa gran mayoría, riéndose y felicitándome por mandar en cana a esos garcas. Y algún que otro ofendido. Pero muy pocos. Y en el fondo no están ofendidos porque saben que tengo razón.
Me encantaría contar detalles y chusmerío del mundo de los camarines, que pasa realmente detrás de escena, quien es copado y quien no tanto, quien afana chistes, quien directamente afana plata, que productor seca ventaja de los comediantes, quien se garcho a quien y todas esas cosas. Pero no puedo hacerlo. Seria escupir para arriba, nunca sabes quien te puede llamar para actuar. Mientras que hablar bien de los que se lo merecen, queda como demasiado chupamedias y no me gusta. Por eso no posteaba más sobre stand-up. Salvo ahora, que quiero contar algo. Pero no se ilusionen, no es chusmerio.
Desde hace varios meses, los martes hay un show que se llama Gringo Stand-Up, donde todos los monólogos se hacen en ingles. Yo tenía muchas ganas de actuar ahí haciendo un monologo nuevo, no traduciendo el mío. Entonces me puse a hincharle las pelotas al productor para que me deje actuar. Hinchar las pelotas no es tan fácil como parece; de hecho, hacerlo bien es un verdadero arte. Porque lo importante es hinchar exactamente lo justo y necesario para lograr tu cometido. Si hinchas de menos, no lo conseguís. Y si hinchas de más, te pasas de hinchapelotas y te mandan a ya sabemos donde.
Yo tenía escrito un monologo de seis minutos mientras lo iba hinchando de manera justa y necesaria al productor. Digo 6 minutos porque ya conté que el monologo se mide en tiempo. Una hoja A4 son entre 3,5 y 4 minutos. Finalmente, el llamado llego a mediados de Marzo. El productor me dijo "venite el 27 a hacer 3 minutos". Convertí mis 6 minutos en 3 y fui al show.
Estaba nervioso y mis nervios aumentaron aun más cuando me dijeron que iba a salir primero. Pero lo hice. Fui, subí, dije mi monologo y aunque me olvide un chiste en el medio, me fue bastante bien.
La primer semana de Junio me volvió a escribir el productor, me pregunto si podía ir al 6 de Julio y hacer un monologo de 5 minutos. Le dije que sí y no hice nada con el tema hasta el día anterior. Porque yo soy de los que dejan todo para el día anterior. Los profesores dicen que estudies día por día, que si no es imposible llegar. Mentira. Yo tengo un diploma universitario que prueba que estudiando el día anterior también se puede. El único problema son las clases anteriores de los parciales, donde la gente va con dudas. Yo siempre iba a escuchar las dudas de los demás, porque nunca había empezado a estudiar. Con el monologo es lo mismo.
El día anterior al show, fui a buscar el monologo y sucedió el horror. El monologo no estaba. El archivo había desaparecido de la computadora. No estaba por ningún lado. No aparecía en ningún lado. Intente todos los métodos buscar que ofrece Windows, pero ninguno me resultaba. Había que asumir que el monologo había desaparecido. El martes, mismo día del show, estuve escribiendo un nuevo monologo en el laburo. Lo termine ya en casa a eso de las 7 de la tarde y a las 8 fui para el show. Lo memorice antes de salir al escenario, aunque me escribí una ayuda-memoria en la mano, por las dudas.
Salí al escenario bastante nervioso. Una actitud muy poco profesional la mía. Pero por un milagro de la naturaleza, la memoria casi no me fallo y el monologo funciono bien.
Una semana más tarde, martes 10 de Julio al mediodía, me escribe nuevamente el productor para decirme que le cancelo un comediante, si puedo ir a hacer un reemplazo. Obviamente dije que sí. Fue mi tercer show en ingles y, por lejos, en el que mejor la pase. Ya con el monologo totalmente memorizado la pasas un poco mejor. Es como los parciales, cuando sabes tú tema, estas más tranquilo. Aunque la adrenalina de ir sin saber es incomparable.
Thursday, July 12, 2012
Sending Fruit - Julio
Año 4 / Número 50
# Llamado a la solidaridad. Se busca con suma urgencia el paradero de todos aquellos que dijeron que me iban a comprar el libro y aun no lo han hecho. Pueden pasar por acá.
# En serio, no me hagan tomar lista y nombrarlos uno por uno.
# Facebook me avisa de cumpleaños de gente que no quiero saludar. ¿Se puede no saludar a alguien por su cumpleaños si sabias que era su cumpleaños?
# Alexander Caniggia junto con su mamá y su hermana deberían volver a su planeta y no pisar Argentina nunca más. Y ya que están, llevarse a Larry de Clay de souvenir.
# Usar WhatsApp es de puto, sabelo.
# El martes hice mi tercer show de stand-up en ingles. Próximamente posteo detalles.
# El otro día en el bondi, delante de mí había dos pendejos con uniforme de secundario. Por dios, que idiotas que son los adolescentes. Diganme que yo no era así.
# Hay pocas cosas que requieran más voluntad que ir al gimnasio en invierno a la mañana. Yo por eso no voy desde el invierno del 97.
# Pensándolo bien, no quiero que me aumenten el sueldo. Prefiero que le den un aumento a mi novia y que sea ella la que tenga que trabajar más.
# Alguien sabe que están haciendo los sudafricanos con las vuvuzelas en este momento?
# "Indio, hacer barullo... Indio, tener orgullo..." No sé como se me pego esa canción de Xuxa y no me la puedo sacar de la cabeza.
# Yo tengo algo que nadie de ustedes tiene: un conocido que incendio 5 casas y está preso por piromaniaco.
# Cuando le digo al colectivero $1.20 y me cobra $1.10, esos 10 centavos me alegran el día.
# El mundo se divide en 2 grupos: los que les gustan los Simpsons y los idiotas que no entienden nada.
# Hace muy poco me entere que son 13 menstruaciones por año y no 12, como yo creí siempre. ¡Me están re cagando!
# Algunos dicen que la treceava menstruación es el aguinaldo.
# ¿Quién fue el desubicado que le dijo al hijo de Darin que podía actuar?
# ¿Por qué la gente hace cola en lugares con entradas numeradas?
# ¿Quién invento los rompecabezas? Creo que alguien que quería entretener a un infradotado. Le dijo "yo rompo toda la foto, vos armala".
# Forrest Gump tenía retraso mental. Asi y todo, triunfo como maratonista, militar condecorado, pescador y jugador de futbol americano. ¿Son actividades para retrasados?
# Había un mosquito en el inodoro y lo mate haciendo pis. Ni el Señor Miyagi puede hacer eso.
# Es absolutamente imposible enchufar cualquier USB del primer intento.
# Termine la temporada 4 de The Mentalist. Muy buen final. Banco mucho esa serie.
#Tengo una idea para solucionar el problema del tránsito: tiremos abajo la rotonda de Plaza Italia.
# Según un análisis de sangre, debemos tener entre 0 y 150 no se que de triglicéridos. Un compañero de laburo tiene 1990. Y 330 de colesterol.
# En una noticia relacionada, en cualquier momento se muere un compañero de laburo.
# Muchas gracias a Chivi y Kernel, quienes pasaron el chivo del libro en sus respectivos blogs.
# Sending Fruit, cada día más parecido a Twitter.
# Te Busco: La subseccion de Sending Fruit donde están algunas de las cosas que la gente busca en Google y termina en YaVeremos.
- parece que hay que cambiarla
- al menos que te quede la honradez
- videos de gente pelada
- como hacer la espada del augurio a tamaño real para mi hijo
- echarle la culpa al otro por errores propios
- que significa la palabra nos estamos viendo
- porque dicen 33 son mejores
- que tanto mal hecho yo en esta vida para que la gente me paguen mal
- farmacity cajeros gritan
- que talle depantalon usa pampita
- apretar boton mingitorio
- rompiendo dientes por escaleras
- colectivo exigen asiento
- se prendio la luz del baño sola
Te Busco - Suplemento Gastronomía
- porque me da asco la leche?
- porque cambio de color nesquik
- engorda mojar la galleta
- estamos a mitad de junio y no aparecieron las galletitas toddy
- con q puedo mojar las masitas vainillas
- nombre de los dueños del almacén de pizzas
- atrapar al consejo trix
- paga el hombre
- de que color es el queso?
- papas fritas insulto
Related: Sending Fruit
________________________________________
Sending Fruit™ Los 12 de cada mes en Ya Veremos.
Tuesday, July 10, 2012
Zona de Riesgo
Hace poco casi muero. En realidad no me paso nada, pero casi muero. La historia es así. Resulta que una compañera de trabajo tenía una reunión de idem en una empresa de micros de larga distancia que vamos a llamar Micros S.A.
Micros S.A. es una de las compañías más grandes de viajes de larga distancia y sus oficinas se encuentran ubicadas en el mismo lugar que su garage; que es detrás de la terminal de Retiro. Para mis queridos lectores que no son de Buenos Aires y no conocen la zona, les cuento que detrás de la terminal de Retiro también está la villa 31. Como mi compañerita laboral no quería ir sola a la reunión por temas de seguridad, me pidió que la acompañara. Desconozco en que cabeza cabe que yo puedo brindar algún tipo de seguridad. Aunque una vez trabaje como seguridad en un recital de Kris Kristofferson, pero esa es otra historia. Creo que poca gente en el mundo da menos sensación de seguridad que yo. Igual, yo si me sentía seguro. Ante una emergencia, lo único que tenía que hacer era correr más rápido que mi compañera laboral.
La oficina/garage se localiza sobre la calle Gendarmería Nacional, pero no tiene número. El Gerente de Marketing nos dijo que es un edificio muy grande y lo íbamos a reconocer en seguida. Tomamos un taxi y nos bajamos en la esquina de las calles Gendarmería Nacional y Antártida Argentina. No lo reconocimos en seguida. Caminamos dos cuadras por la vereda de los edificios de Gendarmería, con guardias armados en la puerta. Yo me sentía bastante seguro.
Llegamos a una esquina y divisamos a media cuadra un cartel de Micros S.A. El problema es que era media cuadra perpendicular a Gendarmería, alejándose de los guardias armados. Con cierto temor caminamos hacia el edificio, rodeados de la fauna autóctona.
Todo lo que sigue me resulta complicado de escribir. Porque por un lado todos estamos en la obligación de ser progres y hablar que somos todos seres humanos y que está todo bien y todas esas cosas. No hay que generalizar, no por vivir en una villa la gente roba y sarasa. Pero por otro, estaba con una mina del laburo a una cuadra de una villa y las caripelas del lugar no eran las más copadas. Y había muchas. Pero muchas en serio.
Llegamos al edificio y en la puerta un señor nos pregunta que hacemos ahí. Le dijimos de la reunión, nos indica que las oficinas se encuentran dos cuadras más adelante. Volvimos para gendarmería mientras mi compañera me decía "yo me voy a la mierda, acá no me quedo ni en pedo, que los de Micros S.A. me la chupen pero yo no me voy a meter en una villa para una reunión del orto, no me pagan lo suficiente para estas cosas, no quiero tanto a la empresa" y demás frases del estilo, solo escribí algunas como para ilustrar la delicada utilización del lenguaje que hacia mi compañerita.
Ya en el edificio de gendarmería nos acercamos a una soldada, muy bonita por cierto, de ojos claros, rodete, borceguíes, fusil en la mano y pistola en la cartuchera. Le dijimos que teníamos una reunión en Micros S.A., le indicamos donde quedaba y le consultamos por nuestra seguridad. Ella nos respondió con mucha amabilidad que vayamos sin problema, pero hasta esa cuadra; que ni se nos ocurra meternos más adentro que ella no lo haría. A ver, como te lo explico, si una persona vestida de militar con una pistola y un fusil te dice que no vayas a un lugar... yo, que estoy con unos hermosos zapatos negros, pantalón de vestir y camisa; sin ninguna pistola ni fusil, ni cuchillo, ni cortaplumas, ni nada, ¿Qué debo hacer?
Juntamos coraje, seguimos caminando y llegamos a la cuadra del edificio. Difícil de explicar la geografía del lugar. Si fuera redactor de Lonely Planet, diría "pintoresco". Esa cuadra era el comienzo de la villa. Y no la zona copada, esa donde Macri pintó los frentes de colores. No, esta era más natural, toda con ladrillo a la vista, tanque de agua a la vista, interior de la vivienda a la vista y, por supuesto, antena de DirecTV a la vista. Bastante gente en la calle y muchas botellas de cerveza también en la calle. Acá es clave el relativismo cultural, porque si trasladamos las botellas al Oktoberfest, esta buenísimo. Pero en este lugar, no esta tan buenísimo.
Con cierto temor, llegamos a Micros S.A. En recepción pedimos por el señor a quien íbamos a ver y una vez que lo conocimos, nos dijo "que cagazo venir hasta acá, ¿no? Igual todo bien, casi nunca pasa nada". La palabra "casi" fue suficiente para que yo decida no volver nunca más.
Friday, July 6, 2012
A YaVeremos lo Hacemos entre Todos
A principios de Mayo publiqué Un Sol para YaVeremos, donde les comentaba porque quería publicar el libro. Reconozco que estuve algo meloso… pero bueno, c’est la vie. Muchos de ustedes me dijeron que querían ayudar. A todos ustedes les digo: llego la hora.
El libro de YaVeremos ya se puede comprar a través de idea.me. Para quienes no la conocen, les cuento que es una web donde financian proyectos artísticos. Si señores, YaVeremos es arte en su estado más puro.
El financiamiento de proyectos tiene una modalidad “todo o nada”. Yo pongo el monto que necesito recolectar para realizar mi proyecto (unos 13mil pesos) y tengo 55 días para juntarlo. Si no junto el 100%, no me dan nada. A ustedes, si por ejemplo colaboran con $20 y no se junta todo el dinero, los $20 se los devuelven.
La forma de colaborar es comprando una recompensa. Puede ser el libro, una entrada para un show de stand-up, un DVD de stand-up, un asado, o simplemente una donación altruista para aparecer en la lista de agradecimientos.
Ahora voy a responderles la pregunta que están pensando en este momento, “¿Cómo puedo hacer yo para colaborar con tan magnífico proyecto?” Tienen dos formas.
La primera, haciendo click acá, que es un link a la web de idea.me. En la derecha, van a ver un botón grande de color verde que dice "quiero colaborar".
1. Tienen que hacer click ahí, donde dije en el párrafo anterior.
2. Registrarse (o loguearse) en la web. Son solo 4 pasos, no les piden muchas cosas.
3. Elegir la recompensa.
4. Elegir la forma de pago, puede ser con tarjeta de crédito o con Pago Facil o Rapipago.
5. Si eligen tarjeta, ponen los datos y listo. Se hace a través de MercadoPago, es totalmente seguro.
6. Si prefieren PagoFacil o RapiPago, imprimen el cupon y van a pagar.
Esa es la primera forma de colaborar. Lo más fácil sería que compren el libro ahora y yo se los entrego (o envío) cuando esté listo, que va a ser esta primavera.
Hay otra forma de colaborar, que no es excluyente de la primera. Incluso es hasta mucho más importante. Es que cada uno de ustedes se convierta en una especie de Embajador de la Buena Voluntad de YaVeremos. Eso es recomendando el blog a todos los que creen que puedan interesarles. Aunque no lo crean, no quiero caridad y que me compren 10 libros de onda para que después terminen sosteniendo la pata de la mesa de la tele. Prefiero que se lo recomienden a dos personas y ellos compren el libro porque les gusto el blog. La colaboración más mportante es difundir el proyecto, compartirlo en Twitter, en Facebook, o en Google+, aunque casi nadie tenga Google+.
Por último, quiero aclarar el tema de precios de las cosas. La idea original era vender el libro a $40. Eso era lo que iba a hacer una vez que empecé con el proyecto del libro. El problema es la inflación, que tiene la culpa de todos los males. El precio era $40 hace dos años, ahora es $55, pero ahora es incluso más caro por el tema de la comisión de la web.
Toda la plata que se recaude va para la fiesta presentación del libro, compren sin miedo, que yo prometo hacerles valer su dinero. A YaVeremos lo hacemos entre todos.
Thursday, July 5, 2012
Feliz Cumpleaños a Mi III
Hace dos años escribí Feliz Cumpleaños a Mí contando todo el problema de los muebles, la caldera y todo eso. El año pasado, posteé Feliz Cumpleaños a Mi II relatando todas las desaventuras de la muela. Este año, llega Feliz Cumpleaños a Mi III, donde no pasa nada de lo anterior.
Ese es mi problema últimamente, no pasa nada muy blogueable. Creo que deje de vivir en una sitcom. Algo cambio aunque no sé qué. Por ahí la sitcom se volvió aburrida y yo soy el último en enterarme. El otro día, me queje en twitter de la baja de comentarios en el blog y alguien me respondió "ya no sos gracioso". A mi novia ya no le gusta tanto el blog, antes le encantaba. Mi abuela me lee siempre, pero ahora dice "algunos son un poco largos".
Volviendo al cumpleaños, el fin de semana anterior, River jugaba la última fecha del torneo contra los marineritos del ridículo que quiere figurar de Giunta. Yo quería ir a la cancha. Aunque, admito, una semana antes había dicho que no iba a volver a la cancha por un tiempo. Fue cuando mataron al pibe ese en la platea. Pero después se acercaba el partido y me dieron ganas de ir. Le dije a mi novia, ella respondió "vos no vas, que el otro día dijiste que no ibas mas, blablabla". La parte "blablablá" no la dijo, sino que la agrego yo ahora porque no me acuerdo exacto que me había dicho ella. Las discusiones son complicadas. En una situación normal, se esbozan argumentos de ambos lados y se llega al bien común. En este contexto, lo racional caía del lado de ella y no me quedo otra que no ir a la cancha.
El día del partido habíamos quedado que —durante las dos horas del partido— ella no se quedaba en casa. Nos despertamos cerca del mediodía, no hicimos nada durante un rato y al momento de efectivamente levantarse, le agarró dolor de espalda. Llamamos al médico, le recetó no-me-acuerdo-que (segunda cosa que no me acuerdo dentro del mismo post, debe ser la edad) y ella se quedo en la cama. La promesa de soledad para ver River quedo en la nada. Igual reconozco que se porto bastante bien y casi ni se escucho la voz proveniente del dormitorio que decía "no te quiero joder, pero..."
Después del partido, yo le dije que me había quedado con ganas de ir a la cancha, mi novia respondió "hubieras ido". Si, la misma que unos días antes me prohibió terminantemente ir a la cancha, apenas finalizado el partido expuso sin ponerse colorada "yo nunca te dije que no fueras".
El tema más complicado del cumpleaños son los regalos. Este año no fueron los más copados del mundo... suena feo que lo anuncie por acá, teniendo en cuenta que todos leen el blog, pero bueno... ya lo dije una vez, YaVeremos es mi propia Cadena Nacional. Solo que sin la muda y un poco (no mucho) más corta.
Estando en la escuela primaria, un compañero había festejado su cumpleaños en el Italpark. Su abuela le regaló 50 Australes, que era un montón de plata. Un año después, mismo amigo, misma abuela le regaló 1000 Australes. Fue mi primer acercamiento a la inflación. Y, mucho más importante, a la iluminación. A darme cuenta que lo mejor que te puede pasar, es que esos familiares que no saben bien que regalar, larguen dinero. Ya lo dijo el gran Negro Olmedo, "hay efectivo".
Algunos años más tarde, mi mamá comenzó a regalar cash para los cumpleaños. Varios familiares se adhirieron a la genial propuesta. Mi abuela y mi tía abuela comenzaron a competir a ver quien regalaba más. Durante la década menenista, recaude muchos dólares. El problema vino con la devaluación del 2002, porque me pesificaron los regalos. Y el problema mucho mayor llego en esta década, cuando resolvieron dejar de regalar en efectivo. Menos mal que todavía tengo a mi tía Luisa, que si entregó cash.
El regalo complicado era el de mi novia, quien dirimía en su cabeza si regalarme algo que quiera yo o ella. Ese es siempre un tema complicado, regalar lo que le gusta a uno o al homenajeado. El detalle es que ella me quería regalar ropa, porque quiere cambiar mi fantástico look por uno de pantalones claritos y sweater color salmón escote en V. Me quiere vestir de muñeco de torta
En realidad una de las mejores cosas del cumpleaños no tuvo nada que ver con el cumpleaños sino que ocurrió en un show de stand-up al que me habían invitado. Mientras esperaba por el comienzo del show, llegó otro comediante que iba a actuar esa noche. Solamente nos conocíamos de nombre. Saludo de rigor, mini-charla informal con preguntas de cortesía.
Él: ¿con quién estudiaste?
Yo: Con Fernando Sanjiao.
Él: Me hablaron muy bien de él, ¿Qué tal es?
Yo: Para mí es excelente, es un fenómeno el tipo.
Él: Te pregunto porque justo ayer estaba leyendo el blog de un pibe que estudio en El Farabute y le parecía una mierda, me causo mucha gracia lo que decía. Y muchos huevos ese pibe.
¡El chabón este me estaba contando a mí que leía YaVeremos sin saber quien era yo! Ahí le conté que yo era quien escribió el post. El pibe me felicito, me dijo que estaba buenísimo lo que escribía y un par de cosas más. Incluso me comentó como llegó a YaVeremos. Quien le recomendó el post fue uno de los comediantes más grosos que en este momento está en el Paseo La Plaza. Saber que esa gente me lee, le gusta lo que escribo y además me recomienda, fue un gran inflador de ego.