Wednesday, March 21, 2012

El Turista

Hay un único requisito para ser turista, simplemente no ser local. Te vas a otro lado y ya está, sos turista. El problema es que hay cierta mala fama alrededor del turista. Como que ya nos acostumbramos a que los turistas hay que sobrefacturarles un poco, y eso está bien. "Ellos tienen dólares, que paguen" afirmamos. Mientras que cuando nosotros somos turistas, casi que esperamos que nos embromen un poquito, como un tema de folklore lugareño.

A mí me encanta ser turista, viajar y todas esas cosas. Lo que me molesta, es que los turistas vengan acá. Pero no por el turista en sí, sino por lo que provoca. Desde el 2001 esto se lleno de turistas que vienen y compran mucho porque todo les parece barato. A cualquier nabo con cualquier moneda local le parece que Argentina es barata. Llega el brasilero con sus reales y compra zapatillas, aparece el indio con rupias y esta chocho porque el cambio lo favorece. Viene un container de chilenos a Ezeiza y se ponen a comprar porquerías al son de "esto es super barato, weon" y su acento horrible. Quiero aprovechar para aclarar que mi animadversión hacia los chilenos no viene desde el turismo, sino desde mucho antes. Fue en la primaria, yo estaba en cuarto grado cuando me entere que el libertador de Chile es Bernardo de O’Higgins. Claro, porque a Don Bernardo se le ocurrió cruzar Los Andes y Cabral Soldado Heroico (como dice mi amigo Fran, ese es el nombre completo de Cabral) salvó la vida de Bernardo.

Resulta que San Martin resolvió que los chilenos eran demasiado arrogantes para ser liberados por un argentino, entonces le cedió el mando al chilote ese. Y todo bien con eso, pero los chilenos siguen creyendo que es O’Higgins su libertador. Malditos ignorantes. Además, roban tierras. Porque ellos se escudan en que Perito Moreno les saco la cordillera, pero disimulan su desconocimiento que en la época del virreinato, ellos simplemente eran una Capitanía General.

En fin, me fui de tema. Volviendo a los turistas, el inconveniente radica en que cada vez vienen más turistas, cada vez con más dólares, entonces los precios empiezan a subir. Y de a poco, nos empiezan a robar barrios. Primero San Telmo, después La Boca y ahora están acaparando Palermo.

Cada día más y más turistas en Buenos Aires, lo que lleva a un segundo problema. A alguien se le ocurrió que tenemos que hacer que los turistas estén cómodos, entonces no nos alcanzó con subirles los precios (aparentemente eso no los pone mas cómodos) sino que ahora construimos cosas para turistas. Creo que el colmo de la construcción, es esa flor gigante y asquerosa frente a la Facultad de Derecho. Nunca un porteño se cruzo con otro porteño frente a esa flor. Como que no da. Creo que es mejor que todos crean que sos heterosexual y que te encuentren en un bar gay antes que te vean sacándole fotos a esa flor.

Breve lección histórica, gentileza de Wikipedia. La flor la construyó el arquitecto Eduardo Catalano y todos piensan que la donó. Pero no, no la dono nada. El tipo dono el diseño que lo autoevaluó en un millón de dólares. Pero en la donación exigía que la flor se la compráramos a él. Y nosotros, muy obedientes, así lo hicimos. La flor costo seis millones de dólares. Seis millones de dólares por una flor. ¿La docena cuánto estaba? Te imaginas ir caminando por la calle y se te acerquen a vender una flor. "Dale, ¿cuánto es?" Seis palos verdes.

Lo que me imagino es como debió haber sido la idea para poner la flor en la ciudad. Para mí que fue una joda de dos secretarios de urbanismo en una noche pasados de alcohol y merca.

Secretario 1: Tengo una idea para decorar la ciudad. Pongamos una flor en la ciudad que siga al sol.
Secretario 2: Si, me gusta. Pongamos un girasol.
Secretario 1: No no, artificial.
Secretario 2: Bueno, dale, flores de plástico.
Secretario 1: No no, de aluminio y metal.
Secretario 2: Que bueno, todo un jardín lleno de flores de metal que con la luz sol va a generar un efecto de colores precioso.

(N del A: el Secretario 2 utilizó la palabra precioso porque su orientación sexual es dudosa)

Secretario 1: No no, una sola flor. Pero alta como un edificio de 6 pisos.
Secretario 2: Que bueno y lo ponemos afuera de la ciudad para que la gente vaya a verla.
Secretario 1: No no, la ponemos en el medio de Recoleta.

Y así, se construyó la flor de Recoleta. Pero supongamos que a los turistas no les gusta. Ponele. ¿Qué hacemos? O sea, llegan dos turistas de Dinamarca, miran la flor y dicen "no me gusta"... ¿Qué les decimos? O sea... la hicimos para ustedes. ¿Y ahora qué hacemos con la flor?

9 comments:

  1. Genial!
    Horrible esa flor!!!
    Y si la orientación sexual del Secretario 2 es dudosa, no quiero pensar cómo sería el Secretario 1, quién tuvo la idea...

    ReplyDelete
  2. y, la opcion mas clara es esperar a la noche que se cierre la flor para metersela en el orto, durante el dia habria que tenerlo como el de la chiccolina

    ReplyDelete
  3. Y encima (creo) el mecanismo que hace que la flor se abra y cierra no funciona. No lo arreglan porque sale más caro que poner una flor nueva. Somos vivísimos los argentinos.

    Beso!

    ReplyDelete
  4. Por acá tallaron en madera un Cristo de como 18 metros.

    Vamos a atraer un montón de cristianos, y seguro que palomas también.

    ReplyDelete
  5. Ivan, de Secretario 1 no se habla... es polemico! Abrazo.

    Maty, la chicholina? en serio? no se te ocurre ningun otro simbolo sexual de este siglo? cuantos años tenes? abrazo.

    Graduados Derecho, la flor si funciona... es horrible y al pedo, pero anda. Beso.

    Hugo, un Cristo de 18 metros de madera?! saca foto y manda! quiero ver eso. Abrazo.

    ReplyDelete
  6. Y... 6 pisos de puro aluminio por el or*o debe doler si el danés decide que no le gusta. Abrazo

    ReplyDelete
  7. JAJAJA!! Primero: en el tema chilenos seguimos coincidiendo
    Segundo: la flor, la flor es una patada al diseño, o sea... uno mas de los gastos innecesarios :)
    Tercero: alguien del sexo masculino que use "precioso" definitivamente es gay :p

    Besos


    Rami

    ReplyDelete
  8. @nicobassist, decis que el gran danes se la banca? abrazo.

    Ramita, totalmente de acuerdo en los 3 puntos... y los chilenos hablan muy feo. beso.

    ReplyDelete
  9. Ale, te aseguro que si tuvieras que cursar todos los días durante seis años con un paisaje tan "pintoresco" como el de Figueroa Alcorta y su tránsito, o las vías del tren y la 31 de fondo, cuando vieras la flor desde la ventana de algún aula se te escaparía una lágrima. Just saying.

    Beso :P

    ReplyDelete

La gente es mala y comenta