Durante estos seis años, deambularon por el blog decenas de personajes. Algunos olvidables, otros muy olvidables y otros que ojala sufran una muerte lenta y dolorosa. Como así también otra gente que goza de mi más absoluta simpatía. Ellos pasan por el blog y, de alguna manera, dejan su marca. Pero ya no están. Quiero usar este post para comentarles que fue de su vida. Solo que, para hacérselos un poquito más difícil, esta vez va sin links. Apelo a su fanatismo y buena memoria para recordar. Sino, siempre esta Google.
La Última Argentina Virgen
Nos tenemos en Facebook pero jamás cruzamos un mensaje. Veo en su perfil que sigue con el arte; dibuja y saca fotos. Incluso tiene un blog con sus dibujos, que están bastante bien. Las fotos son medio goma. En el 2007 (cuando tuvimos nuestras dos citas) ella jamás había viajado más allá de la provincia de Buenos Aires. Ahora hay álbumes de fotos de viajes a Mendoza, Jujuy e incluso sé que anduvo por España.
Rodrigo y Sabrina, los otros personajes de la historia, están casados y viven en Chile. Ella me borró de Facebook, le pregunté el motivo pero nunca me respondió.
Chica Z
Esta más zen que nunca. Volcada al budismo, además viajó a Ecuador para hacer no sé qué curso relacionado con yoga, ahora es instructora. No la tengo en Facebook y tiene todo bloqueado.
Bajofondo
Mi trabajo anterior era en una empresa de marketing cuyo foco eran los planes de fidelización. Una vez, llamaron de Bajofondo pidiendo que presupuestemos un programa para que ellos puedan fidelizar a sus propios empleados. Que raro que una empresa que paga sueldos de más de 10mil dólares mensuales necesite fidelizar a algún empleado. Que extraño que un empleado con esos ingresos ande buscando nuevos horizontes.
Hablé por teléfono varias veces con la persona de marketing encargada del programa. Ella era tan astuta como Jaime y Fernando. En uno de nuestros diálogos, me dice “estoy cansada de ver programas que te dan el 20, 30 o 40% de descuento en algo. Acá queremos armar algo bueno, por ejemplo, descuentos del 100%”.
La mujer esta jamás entendió que cuando hay descuentos al público, alguien los está pagando. Por ejemplo, ponele que tenes el 20% de descuento pagando con un determinado banco en un local de ropa. Alguien se tiene que hacer cargo de ese 20%. Puede ser el mismo local de ropa, puede ser el banco, o tal vez una parte cada uno. Ella no quería pagar descuentos, solo un abono mensual barato y nunca jamás entendió porque no podía ofrecerle descuentos del 100% en un restaurant como Kansas.
Las Vedetongas
Nunca más supe nada. Y mejor así.
Frente Grande
Nunca más hablé con ella. Tampoco la tengo en Facebook, pero hace poco mi novia me pidió ver una foto. La busqué, apareció y miramos sus fotos. Mi novia solo atinó a decir "Y si, es medio grande la frente..."
Friday, December 28, 2012
Que es de la Vida de...
Thursday, December 27, 2012
Amistad Desequilibrada
Postee muchas veces acerca de la amistad. Uno de los temas más importantes es el contexto de la amistad. Otro tema recurrente es si tus amigos tienen amigos idiotas. Otra cosa es como borrar a los amigos de Facebook, más si es borrarlos por una hamburguesa.
Linkee todo eso para llegar al siguiente punto, que es el equilibro en la amistad. En realidad, primero hay que diferenciar entre amigos y los demás. Creo que un amigo es alguien a quien llamas cuando necesitas algo y también a quien podes llamar para nada. Alguien que sabe tus cosas y vos sabes las suyas. Y un montón de cosas más, no voy a poner a definir el concepto de amistad ahora. Si hay que diferenciar los amigos del resto de los grupos. Porque amigos amigos son pocos.
El resto de la gente parece que son amigos pero no lo son. No lo digo como algo malo, simplemente es así. Por ahí te ves seguido con tus compañeros de laburo o de facultad o de algún curso. Salen, van a jugar al futbol, comparten algún asado y esas cosas de camaradería. Pero no son amigos. Son gente buena onda de la cual nos rodeamos en diferentes momentos; y la relación continua de esa manera mientras se mantenga el contexto. Son amigos en contexto. Todos tenemos dos, tres, cuatro o hasta cinco grupos de amigos en contexto.
Bueno, quiero hablar de esa gente. Lo más importante para que la relación de buena onda perdure, es que se entienda el funcionamiento desde ambos lados. Que haya un equilibro. Si ese equilibrio se pierde, se arruina lo que tal vez pudo haber sido una amistad.
Tiempo atrás, en uno de mis tantos trabajos anteriores, tenía muy buena relación con un grupo de gente. Incluso con una compañerita de laburo y su novio fuimos a cenar y algún que otro lado dos o tres veces. El problema fue que a mí me caían muy bien, no entendí el equilibrio e insistía con hacer cosas más seguido. Ellos siempre decían cosas como “dale, arreglamos” y después no pasaba nada. Me costó un poco pero aprendí.
Lo tragicómico fue que apenas entendí y pude volver al comportamiento original, los desequilibrados resultaron ellos. Pasaron a volverse muy amigos, incluso al punto de reclamos y escenas de celos por situaciones intrascendentes y mails mala onda con demandas estúpidas. El desequilibrio arruinó todo, hoy ni siquiera nos tenemos en Facebook.
Igual confieso que en la mayoría de los casos, el problema soy yo. Obviamente no en el caso del párrafo anterior, pero en muchos otros sí. No se reconocer el nivel de cordialidad/amistad de la gente. Creo que si alguien me habla buena onda, es realmente buena onda; no reconozco que alguien sea buena onda conmigo si le caigo mal. O le caigo intrascendente. Es raro. Pero también hay que poner las cosas en contexto. O sea, hay ámbitos más hipócritas que otros. En el trabajo, no vas a tratar mal a alguien porque te cae mal, sos cordial porque es lo que corresponde y está bien. Pero no estaba hablando de los cordiales, sino los falsos buena onda. Soy realmente pésimo para darme cuenta si la buena onda de la gente es genuina o no. Me pasa que pienso que sí, pero después me doy cuenta que no y me ensarto. Creo que en un punto vendría a ser como Jason Lee en Mumford.
El problema más grande es que el desequilibrio en la amistad está totalmente ligado al ego. Y no hay nada peor que un ataque al ego. Con la excusa de fin de año y las fiestas, la gente se junta mucho. Un grupo de amigos en contexto decidió juntarse y yo no sabía cómo hacer para zafar. O sea, todo bien, pero somos amigos en contexto y ni siquiera nos caemos tan bien, no da juntarnos a celebrar el fin del 2012. Desde el ego, pregunto ¿tantas ganas tienen de juntarse conmigo? ¿Tan bien les caigo?
Pero por otra parte, hay otro grupo de amigos en contexto. Ellos si me caen bien y creo que somos amigos posta. Al igual que el grupo anterior, también se juntaron a despedir el año, solo que no me invitaron. Enterarme fue un jodido golpe al ego. De esos que encima no podes decir nada y ni da andar reclamando. Pero no importa, voy a hacer como que no pasó nada, guardarme el rencor y –apenas pueda- devolverla un poco peor. Ya van a ver. Y pensar que algunos me tildan de inmaduro.
Wednesday, December 26, 2012
Seis
Me siento en una especie de rara obligación de intentar escribir algo original y no se me ocurre nada. No sé si intentar ser gracioso, si escribir algo que parezca profundo, si ir por el significado oculto o resumirlo con alguna analogía o frase barata. Tampoco estoy del todo seguro de a donde quiero llegar.
Seis años y, por quinta vez, me encuentro escribiendo un post aniversario. Es por quinta vez porque para el primer año no escribí nada. En esa época no estaba escribiendo. Para los dos años postee Feliz Cumple y ponía algo de numerología. Para el tercer aniversario publiqué Tres y mandaba algún que otro agradecimiento. Un año más tarde llegó En Cuatro donde no dije nada. Bah, en realidad dije que para mediados del año siguiente iba a estar publicado el libro, pero bueno, es un detalle.
365 días después puse Un Lustro Sin Mucho Brillo y me explayé un poco más. Sumando palabras, escribí más que en los otros tres aniversarios juntos. Y ahora llegamos a los seis años. Seis años de YaVeremos y no tengo mucho que decir porque ya dije todo hace poco tiempo en el post número mil. No da ponerse meloso otra vez, que la gente deje comentarios con sus respectivas congratulaciones y todas esas cosas. Lo hicimos hace poco, no hay necesidad de repetirlo. Muchísimo menos aclarar que ahora si se viene el libro. Nada de eso. Este aniversario pasa más desapercibido, con la idea que sea un poco más de lo mismo. Aunque con la dificultad de intentar mantenerme igual para seguir haciendo lo mismo, pero que sea lo suficientemente diferente para que me siga pareciendo interesante y no aburrirme. Estoy muy contento de estar acá y mucho más contento que ustedes estén acá conmigo. Gracias.
Friday, December 21, 2012
Soy Leyenda
Soy leyenda, no puedo evitarlo. Sin premeditación ni alevosía, simplemente sucede. Me voy de determinados lugares pero mi huella queda marcada. No siempre y no de todos, en algunos pase sin pena ni gloria. Pero en otros, mi nombre sigue generando odio. Es mi superpoder. Y me encanta.
Hay varias situaciones donde ocurrió. Esta vez, quiero focalizarme en el banco de inversión. Deje de trabajar en dicho establecimiento en Mayo de 2010. Bueno, técnicamente deje concurrir en Mayo de 2010, había dejado de trabajar un poco antes.
Pasaron dos años y medio y no cambia nada. Ya al toque que me había ido me andaban chusmeando. Pero con el paso del tiempo, la leyenda se fue agigantando. Me citan con frases que jamás dije, exageran cosas, actitudes y terminan en fabulas. Creo que si hubiese hecho o dicho la mitad de las cosas que se dicen; no solo me rajaban sino que además me comía una denuncia penal.
Lo curioso es que esta gente sigue leyendo YaVeremos. Cada vez que reviso las estadísticas de la web, hay decenas de visitas semanales provenientes de ese lugar. Es raro. Son chusmas. Y si llegaran a tener acceso al uncensored y leer mi relación con el mozo de la empresa, estarían como locas. O también les encantaría tener la dirección del blog de otra ex empleada (a la que nunca toqué) me dedico dos posts de amor. La excusa oficial es que nunca la toque porque ella tenía novio. La real es que se me regalo pero no hice nada porque es bastante fiera.
Pensándolo bien, lo curioso no es eso. Entran a YaVeremos porque el blog es genial. Lo curioso es que durante la última semana me cruce con tres personas relacionadas con la empresa. Para que se entienda mejor lo que sigue, voy a explicar quiénes son los personajes.
Empleada A: Continúa trabajando en el sector 1 del banco.
Empleada B: Continúa trabajando en el sector 1 del banco.
Empleado C: No trabaja más en el banco, estaba en el sector 2.
Yo: Trabaje casi tres años en el sector 3, que estaba a menos de cinco metros del sector 1. Conozco a empleadas A y B. Nunca había visto a Empleado C.
El martes estuve en una reunión laboral con gente de otras empresas y me encontré con Empelado C. Obviamente no nos conocíamos, pero hablando de laburos anteriores salió el tema. Resulta que él es el ex novio de Empleada A. Un dato curioso. Hablamos un rato, buena onda.
Ayer, jueves, en la sala de espera del médico me encontré con Empleada B. Saludo cordial, poca onda y no mucho más. Incluso le dije que dos días antes había visto al ex novio de Empleada A y ella respondió "si si, me entere". Como pueden leer, son veloces los chismes. Confieso que al principio me sorprendí por la poca onda de esta chica, pero después me acordé que no estaba todo bien. ¿No les pasa que se olvidan? A mí sí.
Pero el mejor de los reencuentros sucedió el fin de semana pasado. Me crucé con otra ex compañera que también sigue trabajando ahí. Hablamos un rato y me puso al día con el chusmerío laboral. Quien renuncio, a quien rajaron y cosas del estilo. Pero mucho más divertido, quien se está garchando a quien. Y mucho más divertido aún, la anécdota de como actualmente una persona de la empresa le está metiendo los cuernos a su pareja estable con otra persona de la empresa. Sé que es una anécdota bastante tonta... pero me puso muy contento saber que una persona que me cae muy mal tiene cuernos por todos lados.
Wednesday, December 19, 2012
Gente en su Sitio
Se acerca el 2013 y la gente en general sigue sin ubicarse. Sé que no descubrí nada con esa frase, pero no por estar totalmente gastada deja de ser cierta. Ni mucho menos verídica. Y realmente me molesta la gente que no sabe ubicarse donde corresponde.
El otro día estaba en el recreo de la facultad hablando con dos compañeritas. En eso, pasa por delante de nosotros un grupo de unos seis o siete tipos de veintimedios años. Compañerita 1 (treintimedios, trabaja en sistemas) exclama -casi reclamando- a Compañerita 2 "ves, te lo dije, no hay nada. En Sistemas no hay nada, como máximo un 3". Obviamente se refería a la belleza física de los hombres del lugar. Compañerita 2 (tiene 35 años) intenta ver el medio vaso lleno y responde "dale, no es tan así... hay muchos chicos jovencitos, algo bueno tiene que haber. Pero Compañerita 1 responde resignada "no, no hay nada".
Para lo que sigue, necesito establecer ciertas premisas. Primero, la gente de sistemas es rara. Segundo, la belleza es totalmente cuantificable, ya lo estableció un estudio de la Universidad de Michigan. Tercero, hay que empezar a derribar mitos. Y cuarto, hay que ubicar a esta compañerita donde corresponde.
En orden descendente de premisas, esta mujer está totalmente desubica. Ella es, cuanto mucho, un 5. Entonces, debería estar buscando un par. Porque todo muy lindo con andar mirando 9s y 10s por la calle. Pero lamento informarte que si vos sos un 5, no tenes chance. Por ahí podes agarrar dos 4s a la vez, enfiestarte y pensar que estas con un 8, pero no vas a llegar a más que eso.
Hay una excepción muy grande a la regla anterior y se la conoce de dos maneras. Puede ser "Parejas Desparejas" o "Ley del Embudo". De repente vamos para la calle y vemos una parejita donde, por ejemplo, ella esta buenísima y él es un zafarrancho humano. O viceversa. La explicación radica en la personalidad. A pesar de la creencia popular, eso que los científicos llaman "belleza interior" realmente existe. Algunos elegidos pueden ir más allá de lo exterior y ver lo interior. Pero no es algo muy frecuente. Es más bien un oasis que existe para darle esperanza a los feos. No es la única explicación para las parejas desparejas. También está en alcohol, las drogas alucinógenas y los embarazos no deseados.
El tema actitud es muy importante. Hay actitudes que suman y otras restan. El caso de Compañerita 1 claramente resta. No puede ir un 5 quejándose que son todos un 3 como si ella fuera un 8. Por minitas así, que no se ubican en su sitio, el país está como está.
Otro tema que me llamó la atención fue la justificación entre ambas compañeritas diciendo cosas como "en sistemas no hay ningún chabón que zafe". Si vamos a generalizar así y crear mitos sin sentido, en la facultad de sociología están las mejores minas, o en marketing, o en Mendoza, o en Rosario o las argentinas son las más lindas del mundo o las suecas están todas buenísimas porque son rubias de ojos celestes. Y la verdad es que conozco un par de rubias de ojos celestes bastante fieras.
El enemigo más poderoso de la belleza, es el contexto. Te hace subir o bajar los estándares contra tu voluntad y casi sin que te des cuenta. En un laburo anterior, no había minas que estuvieran buenas. No solo en mi sector, sino en ninguna parte de la empresa. En mi sector si había un 6,5 que era buena onda, pero ella sabía que era (por lejos) lo mejor del lugar; entonces caminaba como si fuera un 9. Y lo peor, es que la gente pasaba tantas horas por día en el laburo, que comenzaba a creer que ese 6,5 era un 9. Un horror.
Es muy importante que la gente aprenda a ubicarse en su nivel de belleza. Y si no lo hacen, tendríamos que ubicarlos a los golpes.
Thursday, December 13, 2012
Mil
Mil posts. Mil posts. Mil posts. Es un montón. Muchísimo. No se por donde empezar. Admito que estuve atrasando este momento para ver si podía hacer coincidir el post numero mil con el 26 de Diciembre, día que YaVeremos cumple seis años. No me dieron las cuentas.
Mil posts desde aquel 26 de Diciembre de 2006. Mil post en 2156 días. Mil posts en 51.744 horas. Durante seis años seguidos, escribí un post cada 51 horas y 45 minutos. Pasan dos días y cuatro horas y hay post nuevo. Es realmente un montón. Nunca pensé que iba a tener tantas cosas para compartir.
Esta vez no voy a hacer recopilación de lo mejor del blog, ya lo hice a los 500 y 800. Ahora quiero solamente agradecerles a los que están siempre y también a los que van y vienen. A los que comentan y a los que leen y se mantienen anónimos. A todos los que alguna vez colaboraron (como guest blogger, multi-blogger o en la sección "Abierto por Vacaciones"). Gracias.
También quiero aprovechar el post para decir algo que hace mucho quiero decir. Ya esta el libro. Bueno, no del todo, pero casi. Paso a explicar el proceso. El primer problema del libro era elegir los posts, porque no es todo copiar y pegar. En total hay más de dos mil páginas de texto y no puede ir todo, esto no va a ser El Quijote. Además, no todos los posts son tan geniales como creía. La gran mayoría son muy geniales, pero hay alguno que otro que solamente es un poco genial.
Una vez elegidos los posts, hay que separarlos en capítulos y pasa al proceso de edición. Más que nada para corregir errores de tipeo, alguna que otra incongruencia verbal y mi problema de queísmo. En paralelo, hay que seleccionar los comentarios y Sending Fruit. Después viene el tema del prologo y como no conseguí quien lo escriba. Luego el trámite del ISBN y finalmente elegir la tapa.
Una vez que esta todo, pasa al diseñador, quien tiene que hacer que todo eso entre y además quede lindo. Esto tiene varias ideas y vueltas, se vuelve a involucrar el editor para darle una última revisión hasta que finalmente esta listo para ir a imprimir. En esto momento, el libro se encuentra en ese punto. Esta casi listo para ir a la imprenta. Con mucha suerte, antes de fin de año lo voy a tener conmigo. El árbol y el hijo quedan para otro momento.
Wednesday, December 12, 2012
Sending Fruit - Diciembre
Año 4 / Número 55
# Una amiga se puso siliconas la semana pasada. Este lunes volvió a su laburo y ya se esta quejando porque le miran las tetas. Son todas minitas.
# Es muy triste cuando te das cuenta que no te da la edad para ser el 9 de River. Pero de repente veo que le dieron esa camiseta al muerto de Funes Mori y me vuelve la esperanza.
# Estoy considerando cambiar mi nombre de Facebook de "Alejandro" a "Ale" a ver si parezco más amigable.
# Empieza el calor y es muy triste el momento en que ves las fotos de pelopinchos en catálogos de supermercados y pensás que es una buena idea poner una en el balcón.
# Si pones "Diego" en Google, aparece Torres antes que Maradona. Por cosas como esta el país esta como esta.
# Mi primer sueño era jugar un mundial. Ya no va a poder ser.
# El Puente de la Mujer no se parece en nada a una mujer.
# Lo bueno que salga campeón Velez, es que nadie te carga ni nada. Nadie conoce a nadie de Velez.
# Me molestan mucho las patillas de Axel Kicillof. Que alguien le avise que no es San Martin.
# Twitear "jajaja" (o derivados) es de oligofrénico.
# Comenta Niembro y te parece lo peor del mundo. Y llega Araujo. Y después aparece Julio Ricardo y pensás que tocaste fondo. Hasta que llega Alejandro Apo.
# El otro día estaba por la calle caminado atrás de Celeste Cid y puedo afirmar que no tiene buen culo. Yo tampoco, pero esa es otra historia.
# Me da mucho asco el pelo de Fito Paez.
# Y el pelo de Riquelme también.
# Sigo yendo de medico en medico, aunque ya no me duele la espalda. Debe ser que ya pasaron como cinco semanas desde que me había empezado a doler.
# Me acaba de llegar un SMS que me gane un auto. ¿Alguien sabe por donde puedo pasar a retirarlo?
# Si el mes terminara hoy, tendría un sueldo del re carajo.
# El domingo se cumplieron 13 años desde que hice el Work & Travel. La semana que viene va a haber un post al respecto.
# Este blog seria mucho más interesante si estuviera soltero, pero mi novia no me deja.
# En el trabajo meriendo galletitas con leche chocolatada. Siento que no tengo autoridad para pedir cosas.
# Ayer volví a hacer stand-up en ingles y estuvo muy bueno. Además, me va mejor en ingles que en castellano. Cosa de mandinga.
# Se acerca fin de año... quiere decir que se viene la limpieza de contactos de Facebook. Espero borrar 50 amigos. Mínimo.
# Hace mucho que no aparece nadie en algún sótano austriaco
# Estos días estuve posteando poco, mañana cuento porque. Igual nada grave.
# Los Te Busco siguen siendo viejos. En algún momento YaVeremos volverá a Google.
# Aprovechando que viene el verano, llega un Te Busco a puro amor y sexo.
# Te Busco: La subseccion de Sending Fruit donde están algunas de las cosas que la gente busca en Google y termina en YaVeremos.
- cogeme negro pelicula isat
- como le abri todo el orto
- defloracion porno
- camara oculta amater con la portera vieja
- pendejas tiran la goma
- peliculas porno de mujeres con cosas en el culo y en el chocho caminando por la calle
- videos le rompi el culo a una abuela
- chicas transpiradas en un boliche
- hombre colgado del travesaño
- se coger mucho en el laburo
- pais donde mas se coje
- se coje mucho en el viaje de egresados?
- chicas fiacas cojiendo
- que piensan las suecas de los argentinos
- porque las mujeres rompen las bolas
- sobrenombres cariñosos para mi novio
- video le regale a mi esposa un par de negros de cumpleaños
Related: Sending Fruit
________________________________________
Sending Fruit™ Los 12 de cada mes en Ya Veremos.
Wednesday, December 5, 2012
Que Fantástica, Fantástica esta Fiesta
Anoche fue la fiesta de fin de año de mi laburo, estuvo muy bien. Hoy se podía entrar al mediodía, estuvo todavía mejor. El tema es que mientras tanto tengo una terrible sensación que es viernes que no me la puedo sacar de encima. Y, como si fuera poco, hace casi tres horas que son las cinco de la tarde y las seis no llega más.
Mi primera fiesta laboral de fin de año fue hace más de una década, mientras trabajaba en el proveedor de internet. En realidad no fue fiesta, más bien brindis. Y tampoco muy brindis, porque era Diciembre de 2001 y unos días antes había sido lo del helicóptero. Entonces, solo estábamos algunos en la sala de reuniones con una sidra y vasitos de plásticos. Si buscas "tristeza" en el diccionario, hay una foto de ese momento. El presidente de la empresa dijo unas palabras no muy solemnes ni que quedaran para el bronce y desapareció.
Un compañerito laboral dijo que, a pesar de todo, sigue siendo año nuevo. Él se encargo de conseguir un champagne, helado de limón y hubo una especie de brindis entre los que nos llevábamos bien.
Fines del 2002 no estaba trabajando. Fines de 2003 a 2006 estaba viviendo afuera y así llegamos a Diciembre de 2007 y mi siguiente fiesta laboral. El 15 de Noviembre, tan solo unas semanas antes, había comenzado a trabajar en uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. Además, era un boom económico donde las fiestas de fin de año estaban en el pico de la ola. ¿Esta bien dicho pico de la ola? O punta del iceberg. O tal vez debería ser tope de algo. No estoy seguro.
Algunas multinacionales festejaban en La Rural, otras tenían bandas en vivo como Los Pericos o Los Auténticos Decadentes. Yo esperaba la fiesta con cierta expectativa; porque si alguna empresa tiene plata para hacer una fiesta, esa era el banco de inversión. No fue el caso. No fue La Rural. No estuvieron Los Decadentes. En vez de eso, alquilaron el subsuelo de un bar cerca de Callao y Córdoba. Ni siquiera todo el bar, solo el subsuelo. La barra libre estaba limitada a cerveza nacional y gaseosa. Y el video empresarial era un PowerPoint que había hecho una chica con "parecidos" estilo TVR cuando TVR estaba de moda. El presupuesto de la fiesta fue de $7000 para una empresa de 160 empleados.
Si pensas que no se puede caer más bajo, estas totalmente equivocado. Como si todo lo que dije recién no fuera lo suficientemente deprimente, había un grupo cómico. Eran tres tipos vestidos de traje, pero usando pantuflas de esas grandotas como pies de dinosaurio. Aparentemente, ver tipos de traje y pantuflas en un bar es muy gracioso. Me imagino el dialogo de los tres comediantes en el colectivo yendo para la fiesta.
Comediante 1: ¿Trajiste las pantuflas?
Comediante 2: ¡Por supuesto! Están en el bolso.
Comediante 1: Menos mal, porque sin las pantuflas no hay show.
Comediante 3: Que genial idea lo de las pantuflas, todos se van a descostillar de la risa.
Comediante 1: Si, somos unos genios.
Para no caer tan bajo como el año anterior, en el 2008 hubo un brindis en el bar de planta baja del edificio y 2009 no hubo fiesta por la crisis económica. Para fines de 2010 estaba trabajando en la consultora y no hubo fiesta de fin de año. Se hizo un brindis en la casa de una compañera de laburo. Por suerte, no estaba en Buenos Aires y tuve una perfecta excusa para no asistir.
El primero de Diciembre de 2011 comencé a trabajar en la empresa de marketing y tan solo un par de semanas después fue la cena de fin de año. Organizaron en Belushi, el bar de Palermo. Llegué 20 minutos después de la hora señalada y ya estaban todos sentados, en una mesa con forma de U. Al haber llegado último, me quedó lugar en una esquina, al lado de mi jefe. Yo no conocía a nadie, entonces no hablaba con nadie. La única persona con la que podía hablar (mi jefe) se la pasaba jugando con su Blackberry. Y si tu única vía de comunicación posible prefiere el teléfono, digamos que no pinta una noche muy entretenida que digamos. El tema del Blackberry es increíble. Todo el mundo como zombies por la calle como si fuera un cuento que ni siquiera Philip Dick fue capaz de concebir.
Teniendo en cuesta el triste prontuario, estoy en condiciones de afirmar que ayer tuve mi primera fiesta-fiesta de fin de año laboral. El aquelarre sucedió en un bar muy top de Palermo. Comida excelente, barra libre ilimitada y, de postre, un stand de Freddo. Video buena onda, discurso del CEO y esas cosas.
Cuando entrabas, te daban un globo (desinflado) y te pedían que lo guardes. Luego del discurso, subió alguien al escenario y pidió que inflen los globos que se venían los sorteos. El primer premio, un viaje para dos personas a Cataratas se lo lleva... quien tenga el globo de color rojo liso. En ese preciso momento observe mi globo. Era rosa, con estrellitas, corazones y letras blancas en relieve que decían "princess". Claramente no era el globo rojo liso. Ni siquiera liso, porque el segundo premio, una MacBook fue para el globo blanco liso. Los siguientes premios (iPods y iPads) fueron para otros globos lisos. Y después ordenes de compra para los globos amarillos con lunares negros. Ningún premio de ningún tipo para el globo rosa de princesa. El año que viene me llevo globos de todos colores en los bolsillos, ya van a ver.
Friday, November 30, 2012
Movidito Movidito
Así fue mi Noviembre. Incluso pensé titular el post "Wake me up when November Ends" pero Greenday decidió que la siesta debía ser antes. Allá ellos. Y acá yo, muy ocupado. No a full, ya expliqué que a full estaba Clinton, pero si un tanto atareado.
Durante este mes que (por suerte) ya termina estuve deambulando por varios médicos por el tema de la espalda más análisis varios, produje siete shows de stand-up y actué en otros tres, fueron las ultimas clases del posgrado con presentación de TP incluida, casi termine el libro y, además, cumplí tres meses en el trabajo nuevo.
Vamos por partes. En los últimos tres meses tuve dos veces fiebre muy alta. Eso, sumado al dolor de espalda, me convencieron para ir a ver un clínico, que me mandó a hacer análisis de orina y sangre. Estoy bastante mejor de lo que esperaba. Además fui a ver a mi dentista, mantengo la política de ir cada cuatro meses para evitar cualquier posible dolor de muelas; no da repetir toda la historia del 2011. Milagrosamente, ninguna carie. En singular, porque contrario a la creencia popular, es una carie, dos caries.
Como estaba todo demasiado bien y eso no puede seguir así, me salieron unas hermosas manchitas en las palmas de las manos. En la derecha son varias y llegan hasta la muñeca, en la izquierda son menos y se concentran en la palma. A veces son color piel, otras rojas, otras violetas. Van cambiando aleatoriamente y, para hacer bien asquerosa la cuestión, tienen relieve. No mucho, más bien como el de una pequeña picadura de mosquito. Fui al dermatólogo, quien atendía en lugar cerca de mi casa y todo muy top. Apareció el médico, tipo de contextura normal, unos 45 años, pelo color mostaza que parecía contener un toque de tintura y me hizo pasar al consultorio.
Existen dos clases de ojos desviados, los de la gente bizca y los que tienen un que focaliza y otro que mira los alrededores. Los bizcos los conocemos todos y, bueno, no hay mucho que hacer. Son gente que jugando de chicos se pusieron bizcos y les soplaron los ojos como chiste y quedaron así. Posta. No es un mito eso.
Los otros son más raros, porque es difícil prestarles atención cuando te hablan en lugar de seguirles los ojos. Porque, ponele, vos estas charlando con uno de esos y te esta mirando fijo con el ojo izquierdo mientras el derecho apunta hacia arriba y a la derecha. En ese momento, la persona se mueve y automáticamente cambia el ojo con el que te mira, entonces hace foco con el ojo derecho mientras que el izquierdo apunta hacia abajo y la izquierda. Cuando me pasa eso, me siento como si fuera un conductor de televisión y el director cambió de cámara.
El dermatólogo es la primera persona que vi en mi vida con un tercer tipo de ojo desviado. Los de él apuntaban los dos hacia afuera, lo que hacia parecer una cara muy ancha. Como si fuera un tiburón, digamos. Doctor Tibu me hizo pasar al consultorio, le conté lo de las manchas en las manos y se las mostré. Él no las toco. Casi que diría que se alojó un poco. Me dio miedo. Me pregunto si tuve alguna enfermedad últimamente o si tomo medicación.
Doctor Tibu: ¿Alguna enfermedad?
Yo: No.
Doctor Tibu: ¿Herpes?
Yo: No.
Doctor Tibu: ¿Herpes en el labio o genital?
Yo: No.
Doctor Tibu: Genital es el pito.
Juro por el blog que me dijo eso. No lo estoy inventando. Doctor Tibu me explicó que eran los genitales. Por la forma en que lo dijo, me parece que él lo descubrió hace poco. Según Doctor Tibu, las manchas se deben a un efecto secundario a una medicación. Como la única medicación diferente que estoy tomando es la de la espalda, debería ser eso. Eso es re de viejo, cuando alguien comentando que a su padre/abuelo/familiar muy mayor le dieron una medicación que le arregló algo, pero le generó otra cosa y hay que cambiarla. Les pasa a los viejos. Pasa en la vida. Me pasa a mí.
Acá aparece el dilema existencial. Suspendo la medicación y vuelve el dolor pero se van las manchas; o sigo tomando y disfruto de una espalda de ser humano normal pero manos de lagarto. Belleza o salud, esa es la cuestión. Elegí superficialmente y deje la medicación. Esto fue hace ocho días. El dolor en la espalda volvió y las manchas no se fueron. Soy un visionario. Como Doctor Tibu no me convenció porque no me quiso dar ningún medicamento mágico para las manos; miércoles y jueves de la semana que viene tengo turnos con diferentes dermatólogos a ver cual logra sacarme esto. Mientras tanto, sigo con las manchitas y el inmenso pavor que me queden de por vida.
El libro va queriendo. Todo el mundo piensa que es copiar y pegar los posts, prender la HP y dale que va. Como si fuera soplar y hacer botellas. Como si soplar y hacer botellas fuera algo fácil. Acercar la boca a vidrio hirviendo debe ser de las cosas más complicadas del universo. Después, es publicar un libro. Tengo a las editoras editando. Porque todos ustedes creen que yo escribo maravillosamente bien, y si bien tienen razón, a veces tengo algún que otro error. De tipeo más que nada. Ergo, las editoras. También hay un diseñador. Porque lo que importa es lo de afuera, entonces el libro tiene que ser lindo. Pero antes que todo eso, estaba el tema de elegir los posts, los comentarios y los Sending Fruit. Y después que todo eso, esta tramitar el ISBN, que luego de un mes de ardua lucha, lo conseguí hoy. Con suerte, antes de fin de año sale el libro. Después de eso si, que se acabe el mundo, no me importa.
El último mes del posgrado fue un tanto complicado, con varias reuniones con mis compañeritos para terminar de armar el trabajo práctico. El martes pasado lo expusimos. En la clase hay cuatro grupos de cinco o seis integrantes cada uno. Nosotros pasamos primero. Cuando digo nosotros, quiero decir yo, porque mis compañeritos no fueron al pizarrón conmigo. Uno se quedo manejando el PowerPoint, dos al costado y dos más permanecieron en sus respectivos asientos. Soy el expositor oficial. Y, obviamente, la rompí. Porque después de subirte a un escenario para hacer stand-up, presentar un TP de la facultad es como quitarle un dulce a un niño. No puedo evitar escribir esa frase sin pensar en el Señor Burns, a quien le dispararon por haber intentado sacarle un dulce a un niño.
Los siguientes grupos fueron pasando. Uno de ellos presentó un TP de algo que hacia uno de los integrantes de ese grupo en su laburo. O sea, ese miembro del grupo realizó todo el TP porque ya lo tenia hecho. Si, ese mismo TP que te dicen que es obligatorio hacerle entre todos y toda la sarasa; bueno, lo hizo uno solo. Lo divertido es que ese pibe faltó el día de la presentación y, quienes presentaron, no tenían la menor idea de nada. Se escucharon frases como "Y, esto lo hizo Gonzalo, no se bien que es" o "No se porque Gonzalo habrá puesto esto acá". No tengo nada personal con ellos, pero si llegan a aprobar, devuelvo el diploma. Bueno, tanto no, porque apenas apruebe voy a ponerlo en LinkedIn. Pero si me parecería una falta de respeto a las instituciones y a todos los sábados que me tuve que fumar haciendo el TP.
Por ultimo pero no menos importante, tenemos el dolor de espalda. No es constante, pero aparece por momentos. Y no puedo hacer nada de actividad física, me canso rápido por todo. Camino tres cuadras y me empieza a doler. Ni hablar de correr un colectivo. Me hice placa, resonancia y saqué turno con un especialista. Fui a verlo, pero tres semanas después. Aparentemente, los especialistas son gente muy ocupada y no te dan turno rápidamente.
Ayer salí del laburo y me tome el subte para el consultorio. Tuve suerte, fue uno de los días de paro al azar de los Metrodelegados. Que gente copada realizando reclamos dignos. De todo corazón, ojala que consigan todo lo que quieren y se merecen. Por ejemplo, se merecen una muerte lenta y dolorosa. No digo que quiero que vuelva Hitler, pero si vuelve, los Metrodelegados deberían ser los primeros huéspedes de Auschwitz. Yo les hago el check-in.
Llegué al consultorio a la hora señalada, toqué el portero eléctrico y me abrieron sin preguntar quien era. Que lindo, volvió la confianza en la gente. El ascensor tenia dos puertas, es de esos que entras por un lado y salís por otro. No me gustan esos ascensores, me caen mal. No por eso voy a mandar a los ingenieros de esos edificios a Auschwitz junto con los Metrodelegados, pero sepan que los estoy vigilando. Al menos el ascensor tenía espejo. Odio profundamente los ascensores sin espejo.
Consultorio, carnet de obra social y sala de espera con revistas que dejaban mucho que desear. Menos de 15 minutos más tarde, el doctor me llamó al consultorio. Le conté lo del dolor de espalda, me pidió que me saque la remera. Miró por unos 30 segundos y me dijo que me la vuelva a poner. Después observó la placa y la resonancia y me dijo:
Doctor: Te voy a mandar a hacer un espinograma.
Yo: Ok (Con tono dudoso) ¿Pero que es lo que tengo?
Doctor: Tendríamos que esperar el estudio para ver. (Mientras se levantaba de la silla y me indicaba la puerta).
Yo: (Sin levantarme de la silla, hacia solo seis minutos que había entrado a su consultorio, no me iba a despachar así de fácil). Bueno, pero viste la resonancia y la placa, ¿Qué puede ser?
Doctor: Y, habría que ver, podría ser un desgaste en los discos, por eso te pido este estudio. (Ya totalmente parado, detrás de su escritorio)
Yo: ¿Eso como se cura? ¿Me va a doler siempre?
Doctor: No, eso se cura con ejercicios.
Yo: ¿Cuáles? ¿Qué tengo que hacer? (Puede parecer que tuve una regresión a la edad de las preguntas, pero no es el caso. Estaba en un consultorio con el especialista que me tomó tres semanas ir a ver, como mínimo esperaba un diagnostico. O algo. No hacia falta que me cure el dolor, pero al menos que me diga algo relevante y digno de todos los diplomas que tenia colgados en la pared)
Doctor: No lo sé, no los hago yo, los hace un kinesiólogo. (Caminando lentamente hacia la puerta)
Yo: ¿Me van a hacer kinesiología? (Con cierto tono de exasperación porque continuaba sin conseguir respuestas coherentes).
Doctor: No, van a ver según cada caso, pero te va a enseñar a sentarte, a acostarte, a ponerte de costado y a caminar para que no te duela. (Mientras me abría la puerta)
En resumen, me hice los estudios pertinentes pero no sirven. Fui a un especialista quien demoró tres semanas en darme turno y me despachó en ocho minutos Hace casi un mes de esto y todavía sigo sin diagnostico ni cura. Me sigue doliendo porque deje de tomar los medicamentos y -de yapa- tengo manchitas en las manos.
Para Diciembre me tengo que hacerme más y nuevos estudios y ver más médicos. Tengo el final del posgrado, más shows de stand-up, tengo que ir al oculista porque estoy usando el último par de lentes de contacto y necesito una nueva orden, tengo que terminar el libro y sacar los pasajes para irme a pasar las fiestas a Santa Fe con la familia de mi novia. También tengo que hacer tarea de portugués porque se me ocurrió la genial idea de anotarme en un curso; todo esto laburando full time, viviendo con mi novia y sin dejar de postrar en Ya Veremos. Pero por suerte el resto todo tranquilo, todo bien.
Wednesday, November 28, 2012
Joven Burgués Busca
La vida burguesa es complicada y, sobretodo, muy cara. Uno de los temas más complicados de la burguesía es elegir empleada domestica. Es una tarea mucho más complicada de lo que parece.
Allá por el 2007, cuando me mude a mi casa, conocí a la mucama de quien vivía antes ahí. Me la presentaron y accedimos a que la empleada continúe con sus labores en el departamento. O sea, como los gatos (felinos, no los otros) que son del departamento y no del dueño.
La mucama se llamaba Graciela. Cuando se presentó, me dijo "no se preocupe por nada, yo soy de confianza". Una fenómena la mina. Porque debió haber escuchado la frase "es de confianza" entonces ahora ella se presenta así, diciendo "soy de confianza". Ya lo dije muchas veces, no podes autoadjetivarte.
Decidí darle una oportunidad y la contrate. Hay dos clases de limpieza, la profunda y la de repasar. La profunda es la que no hace nadie y la de repasar es la que hacemos todos. Pero, en realidad, repasar no cuenta como limpiar. Entonces, los burgueses que contratamos empleadas domesticas, las obligamos a hacer limpieza profunda.
Llegó el primer día y le dije "limpieza profunda del baño". Bueno, no, primero la salude y esas cosas de rigor y después si le dije lo de "limpieza profunda del baño". También le dije que no me importaba si demoraba dos horas en el baño y ese día no limpiaba nada más; prefería que quede una cosa impecable y punto. Como soy una persona que impone mucha autoridad y a veces habla de si mismo en tercera persona, la empleada domestica no me hizo caso. Ella repasó el baño, la cocina, trapeo el piso y se fue.
La segunda vez paso algo similar. La tercera le pedí que limpie las botellas y me dijo que no iba a hacer a tiempo. A pesar de que limpiaba poco y se iba temprano, decidí darle una nueva oportunidad. Fue la cuarta y ultima. Porque el problema es el siguiente, si contratas a una persona para que limpie y esa persona no limpia, como que te encontras en un brete. Hice lo que cualquier persona que se precie debe hacer, le cancele la semana siguiente y después la siguiente y después una mas y ya no la llamé más.
Decidí que me iba a encargar de la limpieza hasta que decidí no encargarme más y conseguí una nueva empleada domestica. Esto fue en el 2008. Arregle por teléfono, me dijo que cobraba $8 la hora más una hora extra de viáticos, le dije que estaba bien. Soy de la política que los honorarios no se discuten. Contrario a mi religión, no regateo ni se regatear.
La muchacha llegó a la hora prevista y limpió todo relativamente bien. Estuvo dos horas exactas. A la hora de pagarle, le doy los $24 que habíamos pactado y me dice "yo trabajo por agencia y el mínimo son 4 horas". La mina se quedo con 16 pesos míos. Así, impunemente, como si nada. Pude haberle dicho "entonces laburalas" y mandarla a limpiar los vidrios, pero me tenia que ir. Pague los $16 y no la llamé más. Ganó $16 y perdió el empleo. Una visionaria.
Volví a decidir que me iba a encargar de la limpieza hasta que decidí no encargarme más. No conseguía empleada domestica. Hasta que Carolina -una compañera de trabajo que vivía a dos cuadras de mi casa- me recomendó otra. Unas semanas más tarde la llamé, vino, limpió bien, le pague lo que correspondía y listo. Ese día, en el laburo, le comente a Carolina que había llamado a la chica que ella me recomendó. Me dijo que no era tan buena idea, que ella dejó de llamarla porque desaparecieron algunas cosas de la casa.
Carolina me recomendó a su nueva mucama, quien iba a su casa tres veces por semana, todo el día. Quedamos que ella me la prestaba los miércoles a la mañana, por dos horas. Era la época en que yo trabajaba por la tarde. El inconveniente radicaba en que algunas veces le cancelaba porque, bueno, prefería quedarme durmiendo. O, en algunos casos, no es por alardear ni nada, alguien se quedaba a dormir en casa el martes por la noche. Bueno, ok, eso paso una vez nada más. Y fue por casualidad.
Las veces que le cancelaba a último momento, la siguiente semana le pagaba doble. Era todo ganancia para ella, porque en lugar de quedarse en la casa, se iba temprano para lo de Carolina. El sistema funcionaba a la perfección, hasta que un día Carolina me reto. Me dijo que ella necesitaba a la empleada por dos días y medio y no por tres completos y que si yo le cancelo a último momento, ella debía pagar esas dos horas extras y no estaban dentro de su presupuesto. 22hs semanales de mucama ella pagaba sin problema, pero 24 era una exageración. En fin...
Para evitar dichos inconvenientes, comencé a cancelarle a la empleada con una semana de antelación. El mismo miércoles que ella venia le avisaba que al siguiente no tenía que venir. Esto lo hice dos o tres veces, pero tampoco funciono. Porque la mucama se avivo, iba temprano a lo de Carolina alegando que yo le había cancelado a último momento. La mina fue viva. Igual de viva que la de los $16, solo que a esta le funciono un par de veces; después no la llame más. Gano cuatro horas de sueldo y perdió su fuente de ingresos. A llorar al Anses.
Volví a decidir que me iba a encargar de la limpieza. Esta vez fue en serio. Desde el 2009 hasta el 2011 limpie yo. Desde el 2011 hasta ahora limpiamos mi novia y yo. En general somos parejos con los ciclos de limpieza. Los dos vagos a la vez y no limpia ninguno; o los dos más higiénicos y hacemos el aseo al unísono. Otras veces yo limpio y ella mira tele. El incordio fue que las épocas de vagancia iban ganándole por mucho a las de higiene, entonces terminábamos limpiando solamente cuando viene alguien de visita. Y no esta bueno eso, porque se hace todo a las apuradas. Entonces, en un acto de burguesía extrema, decidimos contratar empleada domestica.
El miércoles pasado estuvo en casa por primera vez. La limpieza estuvo bien, pero hasta ahí. Normal. O sea, esta limpio. Aunque no se si notaron, soy un toque obsesivo. Y la mina rompió dos cositas, guardó cosas donde no iban, no acomodo después... que se yo... tengo mis dudas sobre si conviene empleada domestica o autolimpieza.
Hoy vino por segunda vez. Ya veremos que hizo. La vida de burgues me esta trayendo muchos problemas.
Friday, November 23, 2012
YaVeremos Investiga: Aceitunas en la Pizza
En el pasado las investigaciones se focalizaron en nimiedades como el Papa, McDonald’s, Castrilli, Albinos y Enanos y la búsqueda de la belleza gratuita, entre tantas otras cosas. Todos esos estudios estaban basados en verdades empíricas, datos científicos y análisis estadísticos. Para el estudio de las aceitunas en la pizza, tuve que acudir a las encuestas.
Para este estudio colaboraron nueve personas del rubro gastronómico, todos ellos encargados de locales o camareros; ocho trabajan en Argentina y uno en Estados Unidos. Todos ellos respondieron dos preguntas y luego brindaron detalles de cocina. Las preguntas eran si se volvían a usar las aceitunas de la pizza que la gente no había comido y si el pan que sobraba de una panera pasaba a otra.
El caso de Estados Unidos queda rápidamente descartado para este estudio, su respuesta fue "todo lo que vuelve de la mesa, se tira". O sea, no se usa nada. Si toco la mesa, va a la basura. Claro, ellos son los yanquis todos higiénicos y con sus normas ISO9000. ¿Quién se creen que son? En Argentina somos mucho más vivos y nos bancamos la suciedad.
El caso de la panera fue unánime, se recicla. El cliente come algunos panes y, los que sobran, se usan para rellenar una nueva panera. Es así en todos lados, no hay muchas vueltas. Lo de las aceitunas me sorprendió mucho. Nunca, bajo ningún punto de vista, se vuelven a usar. En algunos casos van a la basura y en otros se las comen los camareros, pero jamás vuelven a otra pizza.
En la encuesta también me entere -por ejemplo- que todos los camareros de un famoso restaurant de Palermo (muy cerquita de Plaza Serrano) estaban en negro. Los días que llegaba una inspección de la AFIP, el dueño los mandaba a todos a la terraza para que no pudieran denunciar nada. Otra cosa que surgió en la encuesta es que las aceitunas solo se colocan en las pizzas que la gente paga individualmente, jamás en las pizzas libres. También hubo detalles de la falta de higiene del lugar, pero esos prefiero omitirlos.
Volviendo a la aceituna, es algo que realmente me preocupa. Asumimos que las pizzerías utilizan las aceitunas más baratas, alguna marca Coto o (si llegan a conseguir) hasta algo peor. El paquete de aceitunas cuesta $9,69 y vienen aproximadamente 25 aceitunas, eso da $0,39 por aceituna. Ese es el precio de supermercado al público, vamos a asumir también que y un restaurant puede conseguirlas a un valor menor, alrededor de $0,35.
Una pizzería top en un día bueno vende unas 700 pizzas. En un día malo unas 100, podemos promediar en 350 pizzas diarias, que nos da como resultado 10.500 pizzas mensuales. Vamos a asumir también que el 80% de la gente pide una pizza grande (ocho porciones) porque cuando vas a comer pizza, comes una pizza; nada de mariconadas pequeñas de seis porciones. Porque una pizzería que se precie nunca va a andar sirviendo pizzetas.
Si tenemos 10.500 pizzas de las cuales el 80% son de ocho porciones y el 20 porciento son de seis porciones, llegamos al total de 79.800 porciones de pizza. Al ser una pizzería top, tenemos que asumir una aceituna por porción más otra aceituna en el centro de la pizza, eso nos da un total de 90.300 aceitunas.
Más arriba habíamos dicho que cada aceituna costaba $0,35, tenemos así que la pizzería top esta gastando $31.605 mensuales en aceitunas. Una locura. Una barbaridad. Teniendo en cuenta que al 90% de la población no le gustan las aceitunas (porque, seamos honestos, son muy feas), la pregunta del millón es ¿qué están esperando las pizzerías para reciclar aceitunas?
Reciclando solamente el 50% se ahorrarían $189.630 en un año. Como los alquileres comerciales son por 5 años, en el lapso de un contrato una pizzería podría llegar a ahorrarse un millón de pesos solamente reciclando aceitunas. Ni hablar si llegara a hacer un estudio del queso, los haría millonarios. Y si ven que la pizzería de su barrio quebró, ya lo saben, fue por sobredosis de aceitunas.
Tuesday, November 20, 2012
Tímidos y Aceitunas
El sábado fuimos con mi novia al teatro. Vimos una obra que... bueno, digamos que no fue la mejor de la historia. Bastante lejos de eso. Igual no pasa nada, la había elegido ella. Entre el público se encontraba Agusto Giribone, el de Graduados. Obviamente no lo conozco, nunca lo había visto, nunca hable, no se nada de su vida, pero me cae muy simpático. Mientras hacíamos la fila para entrar, se le acerca una chica y le pide sacarse una foto. Él responde "ahora no, después... pasa que soy tímido".
Diálogo entre Minita 1 (que le pidió la foto) y Minita 2 (su amiga).
Minita 2: ¿No se sacó la foto con vos? Que agrandado de mierda.
Minita 1: Para nada, es re buena onda. Me dijo que después se la sacaba y además es tímido.
Desconozco si después se saco la foto o no, si es realmente tímido o no o cualquier otro detalle de su vida. Lo que me gusta es que estas dos minitas –o cualquier otra persona en su lugar– resuelve como es la personalidad del tipo. Por ahí Minita 2 sale del teatro y se junta con amigas y dice "El de Graduados es un agrandado de mierda, una amiga le pidió una foto y le dijo que no". Con cinco segundos, ya le sacamos la ficha al tipo. Y esta bien, porque todos sabemos todo. Porque sin el poder de la generalización absoluta, argumentos banales y llevar situaciones al extremo, Ya Veremos no existiría.
A la salida del teatro fuimos a comer pizza a Romario. Antes de llegar, pasamos por un Almacén de Pizzas, pero los ávidos lectores de este blog saben que ahí no voy más hasta que el dueño me pida disculpas. Comimos la pizza, pero no las aceitunas. Me genera curiosidad que hacen con las aceitunas que sobran. Porque la pizza tiene una aceituna por porción. Si no las comes, ¿vuelven a la cocina y van a otra pizza?
Próximamente un estudio más completo del tema, que también va a incluir el misterio de las paneras y si las rellenan con el pan que va sobrando.
Monday, November 19, 2012
Patch Adams
El lunes de la semana pasada volví al laburo después de casi siete días postrado. En realidad me hubiesen venido bien un par de días más, pero no daba seguir tirado. En casa estaba mi novia, que me cuidaba. Creo que ese es el laburo de las novias. Aunque hay una línea muy delgada entre cuidarte y cagarte a pedos por todo. Por ahí ellas creen que te están cuidando. Pero no, aprovechan la situación y todo el tiempo te están diciendo que tenes que hacer, lo que no tenes que hacer, lo que deberías hacer, lo que no deberías hacer. Mucho trabajo.
Además de mi novia, el problema es el resto de la gente que me rodea. Como verán, siempre el problema son todos los demás. Pero en serio. Porque el problema radica en el principio fundamental que dice "Todos Sabemos Todo". El 2012 nos encuentra a todos los seres humanos como expertos en absolutamente todos los temas. No importa si es mi dolor de espalda, las fotos desde Marte, el 8N o el genoma humano; vos tira un tema y el otro te va a responder.
Entonces, cuento mi problema de la espalda y, como respuesta, recibo una catarata de recomendaciones. En realidad, más que recomendaciones, son soluciones. Sin importar a quien le cuente el problema, siempre tengo como respuesta la pócima mágica a todos mis padecimientos. Si digo que el doctor me recomendó que me ponga calor, me responden "no, la posta es ponerte frio". Porque –obviamente- el doctor esta equivocado y ellos tienen la posta. Y las recomendaciones siguen. Me dicen como sentarme, como acostarme, como dormir, que ejercicios debería hacer, que movimientos de elongación tendría que realizar y hasta como caminar.
Todas estas recomendaciones son muy lindas y tal vez incluso hasta muy útiles. Pero el detalle es que nunca las pedí. Yo solo dije que me dolía la espalda. Encima, es un círculo del que no se puede salir. Porque una vez que la gente te recomienda, después te vuelve a llamar para verificar que hayas seguido sus recomendaciones. Y, si no las seguiste, se enojan. En serio, hay que tener agallas para esto.
Recapitulando, una persona que no es medica ni tiene ningún estudio relacionado y a la cual nunca le pediste opinión, te dice que tenes que hacer. Y si osas no hacerle caso, se enoja con vos. Para la próxima ya aprendí, lo mejor es no decir nada.
El martes fui por segunda vez a hacerme la resonancia. Había ido unos días antes, pero no me la pudieron hacer por el corte de luz. Fue la segunda resonancia de mi vida. Hace dos años me habían hecho una por lo de la muñeca.
La misma gente que recomienda que hacer y que no hacer, es la que te cuenta que una resonancia es muy parecida al fin del mundo. Te asustan y te dicen cosas como "te van a meter en un tubo". Si me quieren asustar realmente, saquen la preposición "en" de esa oración. Fui al hospital, me hicieron la resonancia y no es tan grave. Si, estas en un lugar pequeño donde no te podes mover por unos 20 minutos y el ruido es un poco molesto, pero tampoco es para tanto.
Antes de empezar la resonancia, le conté al técnico que es lo que tenia. Él me dijo "con un poco de suerte es solo una contractura". Después de la resonancia, ocurrió el siguiente diálogo:
Yo: ¿Y? ¿Era solo una contractura?
Técnico: No sabría decirte, soy solamente el técnico. Tendrías que ver a un médico.
Yo: Si, ya lo se. Pero vos ves estas cosas todos los días... (Con tono de "dale imbécil, decime que tengo").
Técnico: Y... tenes unas cositas... tendrías que ver a un medico.
Unos días después, ya con la resonancia y el informe en mano, me puse a googlear que tengo. Y mucho no entendí. Es algo de los discos, pero no es una hernia. Y según diferentes foros puede ir de extremadamente doloroso a curarse solo. La semana que viene tengo turno con el experto en columna que, idealmente, me brindara paz y armonía por toda la eternidad.
Mientras buscaba un experto en columna, me encontré con el Dr. Feldman, un tipo muy gracioso y ocurrente cuya web se llama "Hola Doctor Feldman" que inevitablemente nos hace acordar a Nick Rivera y el célebre "Hola Doctor Nick". Desconozco que pensaba el doctor Feldman o el motivo del nombre de su web, pero si hay algo que no quiero de mi médico, es que sea gracioso. Para graciosos ya estoy yo, que soy un profesional del humor.
Tuesday, November 13, 2012
Super Humor
Se viene un Noviembre a puro stand-up. Hay dos ciclos, por un lado Stand-Up en la Facu 2. Resulta que los sábados de Septiembre se hizo Stand-Up en la Facu. Pero como quienes lo armaron no tenían tiempo de volver a hacerlo, me ofrecieron el espacio. Y yo agarre. Así que todos los miércoles de Noviembre hay show en el Centro Cultural Sábato, que esta en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Son cuatro shows, cinco comediantes diferentes por show. Yo actúo el 28. Las entradas cuestan $30, pero para la gente del blog puede haber 2x1 porque me caen simpáticos. Pueden chequear el evento de Facebook o seguir por Twitter.
El otro show que vuelve es Gladiadores, espectáculo que durante la primera mitad del año organicé con un amiga. Éramos ella, yo y tres invitados en un bar de Palermo. El petit detalle es que dicho bar en Palermo no tenia calefacción, entonces (con el invierno) tuvimos que dejar de hacer los shows. Además de no tener calefacción, no tenían un montón de otras cosas y por eso hoy lo tienen en venta, pero esa es otra historia.
Gladiadores es un show que me divierte hacer. Es mucho más relajado, otra onda. La vuelta es únicamente por cuatro funciones. Un poco para ver como sale, otro porque es mucho laburo organizarlo y esta vez lo estoy haciendo solo. Este jueves es el primero y el siguiente (22 de Noviembre) va a ser el especial de humor negro. A quienes les gusta, se lo recomiendo. El objetivo es desubicarse lo máximo posible. Los que se la banquen, son bienvenidos. Pueden ver detalles del evento de Facebook y, si se copan, darle "me gusta" al Facebook de Gladiadores.
Monday, November 12, 2012
Sending Fruit - Noviembre
Año 4 / Número 54
# Basta de 8N, empecemos a protestar cosas realmente importantes. Por ejemplo, cacerolazos para que Wes Anderson deje de hacer películas.
# En realidad Wes Anderson no me cae tan mal, mi problema es con la gente a la que le gustan sus películas.
# Poder de los gemelos fantásticos actívense... ¿Por qué uno siempre terminaba siendo un balde de agua?
# ¿Y si en lugar de votar a los 16 hacemos voto calificado? Solo título universitario vota y punto.
# El que diseño la página de Osde merece una muerte lenta y muy dolorosa.
# Organizar el cumpleaños por un evento de Facebook es de idiota.
# Se vienen muchos shows de stand-up en Noviembre. Mañana un post al respecto.
# Solamente dos provincias tienen gobernadores de la UCR. Si nos ponemos las pilas, los rajamos a esos también y el partido desaparece.
# Hace poco descubrí que en el chat de Facebook podes estar offline para los que vos quieras. Ahí se ven, babosos.
# Aproveché mi semana postrado para terminar las aventuras de Ignatius Reilly y ahora voy por la mitad de uno de Auster. No les digo cual para que no me lo arruinen.
# Odio tener que leer a Auster con el diccionario al lado.
# Con el tema del .net casi no hay visitas en el blog provenientes de Google y se podría llegar a complicar el Te Busco.
# Menos mal que fui previsor e iba guardando Te Busco a lo largo del año para épocas de escasez.
# Soy como el cuento de la hormiga y la cigarra, solo que esta vez ganó la hormiga.
# Te Busco: La subseccion de Sending Fruit donde están algunas de las cosas que la gente busca en Google y termina en YaVeremos.
- por que el queso me da asco
- en que se parece una manzana y el tomate
- por que a la gente no le gusta el humor nergro
- como hacer antenitas de vinil
- pedos de mi hija
- agua villavicencio en sachet
- Factory of alfajores in EEUU
- en que año se invento el nivelador de concreto
- estoy sin heladera y no se q comer
- regalos para amigos invisibles que no me caen bien
- rellenadores en el hablar
- alguien tiene superpoderes como yo
- doctor miroli sida
- reuniones de consorcio embole
- me da asco la leche
- tengo la frente grande, en ingles
- fotos mujeres con la frente ancha
- soy fea por mi frente ancha
Related: Sending Fruit
________________________________________
Sending Fruit™ Los 12 de cada mes en Ya Veremos.
Friday, November 9, 2012
Mi Pie Izquierdo
Domingo a la noche, ya madrugada del lunes. Alrededor de la una de la mañana. Estábamos en la cama con mi novia, yo de mi lado, ella casi en el medio. Más o menos como siempre. Los dos por irnos a dormir. Y de repente, súbito dolor de espalda. No me podía mover. Desde la cintura hasta la mitad de la espalda estaba todo duro.
Mi novia quiso llamar a un médico, le dije que no hacía falta. Porque creo que hay que bancarse hasta las últimas consecuencias no llamar a un medico. Ella no me hizo caso y llamó igual. Explicó la situación y desde la obra social le dijeron que iban a mandar una ambulancia.
Antes que nada quiero aclarar que no poder moverse no está bueno. Por ahí hay alguno pensando "estado vegetativo, que copado" pero les juro que no. Lo peor es que es de golpe. Sin preaviso, sin nada de nada. Me quede como la pantalla azul de Windows. Me tilde y quede congelado, pero no había Ctrl+Alt+Del por ningún lado.
Aproveché la situación para analizar el origen del hombre. Hace un tiempo postee acerca del mantenimiento del cuerpo. Esta vez, me quiero focalizar en la fragilidad del mismo. Para eso, vamos a remontarnos a los origines.
Hay varias teorías sobre el origen del hombre. Las dos más aceptadas son la de la Evolución de las Especies (de Darwin) y la religiosa, Adán y Eva y todo eso. Hay más, como que venimos de los extraterrestres y sandeces del estilo, que por suerte no tienen muchos adeptos.
Mi problema es que ninguna de las dos grandes teorías explica lo desastroso del diseño y la fragilidad del cuerpo. Convengamos que el diseño es un tanto extraño. O sea, todo bien con las partes recreativas, pero el resto deja bastante que desear.
La fragilidad de las especies es otra cosa. Darwin habla de la supervivencia de los más aptos y que fuimos evolucionando del mono y todas esas cosas. ¿Esto es a lo mejor que llegamos? ¿Este es el sumun de la evolución? ¿El mono era la mejor especie desde donde evolucionar? ¿Por qué no evolucionamos de las orcas? Y hablando de orcas, todavía no entiendo como no se morfan a los entrenadores de Mundo Marino. Orca, miralo bien, es 20 veces más chico que vos y te está haciendo mover la cola como una bailarina de cabaret... morfatelo. Sigo sin poder creer que de todos los animales que hay en la tierra, el mono haya sido el que más evoluciono.
La otra teoría es la de Dios creando a Adán y Eva. Según cuenta la fabula, ellos tuvieron a Cain y Abel. Uno mato al otro, después tuvieron a Set y después muchos hijos más que no tienen nombre. Luego se fueron reproduciendo entre hermanos, después entre primos y así sucesivamente; hasta que llegamos a la actualidad. Y, viendo algunos especímenes que nos rodean, está totalmente claro que sus progenitores eran hermanos.
Ahora, si dios hizo todo esto, ¿Por qué así? ¿Es esto lo mejor que puede hacer dios? ¿En serio? ¿El amo máximo de la galaxia, el universo y todo lo de más allá hizo esto? La verdad que como dios, deja mucho que desear.
No importa a que teoría se adhiera, el tema es que, de golpe, a mi me duele la espalda y no puedo hacer nada. Alguien debería hacerse responsable. Dios, Darwin, sepan que los estoy vigilando. Y a los demás, por favor no dejen comentarios sobre dolores personales. De onda, no me importa. Me duele a mí, no me voy a solidarizar o generar empatía. En serio, no me importa su dolor. Me jode el mío y punto. Mi amor al prójimo termina cuando me duele algo.
Aproximadamente una hora más tarde, llegó la ambulancia. Apareció un médico brasilero a quien no se le entendía mucho cuando hablaba y un enfermero que parecía uno de los malos sudafricanos de Arma Mortal 3. No el embajador, sino el segundo, ese que era malo malo. Pero muy malo. Y que al final Mel Gibson lo caga bien a tiros. Pero cuando Mel era bueno, no como ahora que él también es malo. Les conté lo que había pasado y casi sin revisarme, resolvieron inyectarme. Una mezcla de diclofenac con miorelajante muscular. Me dijeron que a los 40 minutos se me iba a pasar. Pasaron 40 minutos, una hora, dos horas y no se me pasaba. Me termine quedando dormido después de las tres de la mañana.
Mi novia se levantó antes de las ocho, yo continuaba postrado. A las 10 llamó otra vez a la obra social y nos mandaron una nueva ambulancia. Mientras esperábamos, tuve la fantástica necesidad de ir al baño. Me encantaría decir que caminaba sigilosamente como un ninja, pero en realidad me parecía a Jar Jar Binks sin poder levantar bien los pies del suelo. Para completar el combo, hay un detalle de mi novia que nunca conté. Cuando ella está nerviosa, se ríe. Y cuando está muy nerviosa, se ríe a carcajadas. Verme no-caminar de esa manera la puso muy nervioso, entonces no paraba de reírse.
Llegó la ambulancia. Esta vez apareció una doctora con un enfermero. Nuevamente conté lo que había pasado. Los dos muy buena onda me dijeron que lo único que podían hacer era volver a inyectarme, pero como no me había hecho efecto antes, no tenía sentido hacerlo. Entonces, la solución era que yo fuera al hospital. Tenía cierta lógica lo que decía esta mujer.
Yo: Bueno, apenas me pueda levantar, voy para la clínica.
Doctora: No, te llevamos nosotros.
Yo: ¿Eh?
Doctora: Si, aprovecha que esta la ambulancia y listo.
Yo: Pero no quiero ir en ambulancia.
Doctora: No tenes opción.
Con algo de esfuerzo y sosteniéndome de las paredes, acomode mis cosas y partimos en ambulancia. La única que estaba contenta era la portera, que al verme salir así del edificio consiguió chismes para los próximos ocho meses. El enfermero manejaba, la doctora iba a su lado, mi novia y yo sentaditos atrás. Yo tratando de sostenerme de algo, mi novia maquillándose. Si, ella se maquillaba en la ambulancia. Creo que tenía la esperanza de conocer a algún medico lindo, ni idea. Se lo reclamé y ella respondió "¿No ves las ojeras que tengo?" como si lo suyo fuera lo más normal del mundo. Ahora alguno debe estar pensando "que copado, viajar en ambulancia". No, no está nada bueno. Y ni siquiera pusieron la sirena.
Llegamos al hospital y me entraron en silla de ruedas. Tampoco esta bueno. Me llevaron a traumatología, me pasaron a una camilla. Apareció un médico especialista en traumatología. Por tercera vez, conté que me había pasado. Y por tercera vez, me miraron con cara de no creer mucho la historia. Aparentemente, si estas a la una de la mañana en la cama con tu novia y de golpe no podes moverte más, está relacionado con cómo te estabas moviendo antes. Y la respuesta a eso es "ojala". Si eso hubiese causado el problema, estaría celebrándolo. Querría decir que en esas situaciones, realmente dejo todo y voy hasta las últimas consecuencias. Pero no fue el caso.
Me revisó y mandó a que me hagan placas. O sea, la revisión no era nada de nada, porque sin las placas no me diagnostican. Ya lo dije un montón de veces, los médicos de hoy no diagnostican, solo unen con flechas síntomas, análisis y nombre del problema.
Diálogo post revisión:
Yo: ¿Qué puede ser?
Médico Especialista en Traumatología: Como 30 cosas diferentes, tenemos que esperar las placas.
Yo: El otro médico dijo que podría ser una hernia, ¿es así?
Médico Especialista en Traumatología: No, si fuera una hernia te dolerían las piernas.
Yo: Entonces, que es lo más grave y lo menos grave que puede ser.
Médico Especialista en Traumatología: Lo más grave, un tumor. Lo menos grave, un pinzamiento muscular.
Apareció un camillero y me llevó a hacer las placas. El tipo se parecía mucho al pelado de CQC. Aunque tal vez no se parecía tanto y solamente era pelado. Porque los pelados (como los ponjas) son todos iguales. Después me llevó de vuelta con el médico especialista en traumatología. "La columna se ve bien, normal" me dijo. Comentario que mucho no me tranquilizó. Me recetó pastillitas mágicas y reposo toda la semana. Además, kinesiología, resonancia magnética y ver un especialista en columnas para que chequee el pinzamiento.
Desde el lunes que no salgo de casa. Voy de la cama a la compu, de ahí a la tele y de vuelta a la cama. Por culpa del remedio, vengo durmiendo unas 10 horas a la noche y dos horas más de siesta. Cuando me levanto hago ruidos tipo señor de 95 años (en mal estado), camino lento y sin mantener la espalda erguida. Si Darwin me viera, sería un paso atrás en la evolución. Claramente no soy de los más aptos.
Monday, November 5, 2012
Toc Toc
El blog sirve para muchas cosas, por ejemplo, quejarme. Pero también es útil para ir comentando esas pequeñas manías. En realidad no son muchas, aunque por ahí puestas todas juntas, parecen demasiadas y me tendrían que medicar a la vez que mi novia dice que mi vida es un Excel. Por suerte no es el caso y ando genial y derrochando alegría por la vida.
Porque, en realidad, no son manías, ni tocs. Sino un proceso de ordenamiento para una existencia mejor. Las cosas tienen que tener un orden. El agua tiene un orden, los repasadores tienen usos diferentes, como torta con cucharita (insisto en que no existen las cucharitas medianas, solo hay pequeñas y grandes, y tal vez las muy pequeñas). También uso guantes para lavar. Y hay algunas más que nunca conté, como el orden de las medias (por tamaño y color) y los bóxers (por marca).
Hay otra más, que no se si califica como manía, toc, obsesión o miedo irracional. Tengo miedo que me toquen el cepillo de dientes y le hagan algo non sancto. Por ese, cuando invito a mi casa gente a la cual no le tengo total confianza, lo saco del baño y lo escondo. No insistan, no les voy a contar donde.
Friday, November 2, 2012
Chocoubre
Anoche, hablando por teléfono con Mica. (3 años y 8 meses)
Yo: ¿Te vas a dormir?
Ella: No, primero tengo que tomar la leche. ¿Vos que tomas antes de dormir?
Yo: Leche chocolatada, igual que vos.
Ella: Yo no tomo leche chocolatada, tomo leche de vaca.
Thursday, November 1, 2012
Esa Propina es Mía
Hace un poquito más de dos años, postee algo sobre las propinas. A quien hay que dejarle, a quien no, los que extorsionan la propina y varias cosas más. El ultimo renglón del post decía "Mira si un día se pone de moda dejarle propina a los tacheros... se va todo al carajo. A esos si que no les dejo un mango. ¡Curtanse, fachos!" Con todo el dolor del alma, les tengo que contar que ese día llego. Bueno, no del todo. Pero más o menos.
Odio a los taxis. Odio a los tacheros. Odio los aumentos de taxis. Odio escuchar a los taxistas decir que no les conviene el aumento. Odio las anécdotas de los taxistas. Y me encanta ver taxis vacíos. Pero algunas veces tengo que ceder mi orgullo, minimizar el odio, adaptar los ideales a la situación y tomarme un taxi. El otro día fue una de esas veces.
Paro el taxi, abro la puerta y antes de subir le indico mi destino, aviso que voy a pagar por $100 y pregunto si tiene cambio. Cuando les preguntas, todos tienen cambio. Pero si viajas sin preguntar, apenas llegas a destino tenes que escuchar la catarata de quejas por la falta de dinero chico. Y bueno, es gente que escucha Radio 10, hay que comprenderla.
El tachero me confirma que tiene cambio, procedo a subirme al vehículo, ambientado con el merchandising típico. Apenas arranca, el señor taxista comienza a quejarse por el cambio y la falta del mismo. Si, el mismo espécimen que segundos antes había dicho que no había problema, ahora se quejaba. ¿Quién hubiera imaginado la volatilidad de esta gente? Su monologo enfilaba hacia el lado del lucro cesante. Según él, pierde como mínimo cinco o hasta seis pesos por día por eso. Me dieron ganas de partirle la bajada de bandera de $9,10 en la cabeza, o hacerle un enema de taxímetros. O las dos.
Con toda la amabilidad y cordialidad que me caracterizan, procedí a explicarle que no pierde plata por el cambio, sino que es un ida y vuelta. Si mi viaje cuesta $29,80, le pago con $30 y no le pido el vuelo. Pero, aparentemente, estoy totalmente equivocado. Porque apenas termine la oración, el tachero me saltó a la yugular y exacerbado exclamó "¡ah no! Eso es otra cosa, eso es la propina".
A ver, tachero, como te lo explico. Nadie, absolutamente nadie con un mínimo de sentido común te va a dejar propina. Ni a vos, ni a ningún otro tachero. A vos menos, por esa actitud. Ahora en serio, considerar el redondeo como propina es un auto-inflador de ego que no había escuchado nunca. El tipo es un fenómeno. Cree que hace bien su trabajo y por eso la gente le deja propina. Mientras que cuando el redondeo va para el otro lado, la culpa es de la falta de monedas. Ni siquiera sigue su propia lógica. Alguien tendría que avisarles que cuando redondeamos para el lado del pasajero es, en realidad, porque está haciendo mal su trabajo.
Tengo una propuesta innovadora, revolucionara y adelantada a nuestra época. Propongo que los taxis se puedan pagar con la Sube y así nadie se queja del cambio.
Ya Veremos, construyendo una sociedad mejor.
Wednesday, October 31, 2012
Cuando la Belleza Se Va
En el curso de la facultad somos un poquito más de 20 alumnos, pero no interactuamos entre todos. Estamos sectorizados, casi segregados. En la segunda clase fuimos divididos en grupos para el trabajo práctico y ahora solo nos relacionamos con nuestro grupo de cinco o seis personas. Tal vez alguna persona más, pero eso es todo.
Ayer, antes de empezar la clase, estaba hablando con un compañerito de curso, pero no de grupo. Estábamos justo afuera del aula charlando sobre el curso en general, temas laborales, pornografía en internet y de nada en particular. En ese momento, llegó una mina. La misma que una vez se quejó por la poca onda entre compañeritos.
Esta mina es rubia (teñida), pelo corto, usa anteojos y debe tener treintipocos años. No es linda. No es fea tampoco. Supongo que en la época del colegio secundario y sus jóvenes 20s debió haber sido linda. Pero ahora ya no lo es. Y ella no lo sabe. Porque la actitud de la gente linda es diferente. Hace mucho blogueé sobre una recepcionista de mi dentista, que era linda pero mala onda. (ese post inspiró Formulas Compuestas, que me gusta mucho y va a estar en el libro).
En la sociedad actual, permitimos que las minas lindas sean mala onda. Hasta nos parece lógico. Lo aceptamos sin quejarnos ni decir nada. El tema son las minas que en algún momento fueron lindas y ya no lo son. Ya posteé sobre aquel estudio realizado en la Universidad de Michigan, después de los 35 años, el standard de belleza femenina es diferente. Es otro. Sepanlo. Asumanlo. Si tenes 45, no quieras parecer de 25. Vos tenes lo tuyo, disfrutalo. O sufrilo, pero asumilo.
Cuestión, esta chica que claramente había dejado de ser linda llega a donde estábamos el otro chico y yo. Nos saluda, nota el arito en mi oreja y me dice:
Ella: ¿Te dolió cuando te hiciste el piercing?
Yo: No, nada.
Ella: ¿En serio?
Yo: Si. Igual creo que en cualquier momento me lo saco… es el ultimo bastión de juventud que me queda.
Ella: Y si, deberías sacártelo, después de los 30 no va… ¿Vos tenes más de 30?
Yo: Si.
Ella: Entonces no va más.
Yo: Pero el hecho que hayas preguntado si tengo más de 30 implica que no parezco y el arito banca un par de años más.
Ella: Pregunte por las dudas, por ahí tenías menos y estabas hecho pelota.
Yo: ...
Ella: (Risa, como aclarando que lo decía en joda) jajaja, re copada la mina (hablando de si misma en tercera persona, cual autoadjetivadora) Si algún día necesitas que te levanten el animo, llamame.
El dialogo solo pudo suceder porque esta mina cree que todavía es linda y, por eso, asume tener impunidad. Me parece que vamos a madurar como sociedad cuando podamos avisarle a la gente que ya no es linda y no puede andar por la vida diciendo estupideces como si lo fuera.
Ya veremos. Construyendo un mundo mejor.
Tuesday, October 30, 2012
Señor Televisor
Cuando éramos chicos, con Pablo y Vicky (mis hermanos) teníamos una regla para decidir que se veía en la tele. Era fácil, simple y clara. Decidía quien había llegado primero. Todas las reglas estaban claras. No valía encender el televisor, irse y volver; porque ahí perdías el derecho de haber llegado primero. Estaba permitido ir al baño, pero no quedarse haciendo otra cosa.
Así fuimos felices durante la infancia. Porque en realidad mucho no importaba quien había llegado primero, los tres veíamos lo mismo. La Ola esta de Fiesta, o Cablin, o He-Man, o Jem. Si, mi hermana se bancaba He-Man y con mi hermano nos bancábamos algunos dibujitos de nena. No todos. Jamás vi Mi Pequeño Pony o los Ositos Cariñosos. Pero reconozco que si vi Jem. Transformame sinergy.
El problema fue cuando fuimos creciendo que ya dejamos de compartir cierto gusto televisivo. Si veíamos Clave de Sol, Montaña Rusa y hasta Carrusel. Pobre Cirilo, pensando que tenía chances con María Joaquina. Y que curro lo de Don Fermín, que cambiaron de actor en la mitad y todos hicimos como que no pasaba nada.
Me fui de tema. Con los 90s llego el cable de 100 canales y televisores que también tenían 100 canales y ya no había que pararse a sintonizar, o conectar la tele a la video. También con los 90s llegó VideoMatch, que lo daban a las 12 de la noche y estaba buenísimo. Pablo y Pachu eran estrellas y todavía estaba el Dinosaurio Bernardo. Yo quería ver VideoMatch, pero empezaba tarde y no me dejaban. Y tampoco me dejaban tener tele en mi cuarto.
Cuando empecé quinto año, mis viejos se separaron. En Marzo mi viejo se fue de mi casa e hice lo que todo hijo de padres separados que se precie debe hacer; pedir permiso a los padres, pero por separado. Unos meses antes, no me dejaban tener tele en mi habitación. Pero ahora, como estaban separados, ninguno me quería decir que no. Incluso llegaron a decir que esta vez me autorizaban porque ya me veían mucho más responsable.
Así llegamos a mi primer televisor. Un Samsung 21 pulgadas y stereo. Control remoto con menú en pantalla, una verdadera joya tecnológica del momento, por la módica suma de $410. Ese fue mi televisor hasta el año 2003, que me fui a EEUU y Vicky se lo llevó a su habitación.
En el 2007 volví y, cuando me mude a mi casa, le saqué la tele a Vicky y me la lleve. El tema es que ya estaba viejita y no andaba tan bien. Creo que durante esos cinco años de ausencia, Vicky la maltrató un poco.
A mediados de Noviembre comencé a laburar en el banco de inversión y, la primera semana de Diciembre, con mi primer sueldo, fui a comprarme una tele nueva. Quería un LCD, pero no me alcanzaba la plata. Decidí, entonces, comprarme lo mejor que había en televisión de tubo. Compré un Sony Triniton Wega de 29 pulgadas. Costaba $1800, pero Rodo me daba un 10% de descuento si lo hacia en 15 cuotas sin interés. Y así lo hice. Estaba feliz con mi Sony Wega. Pague cuotas de la tele hasta Febrero 2009.
En Noviembre 2009 ya estaba listo para un upgrade y fui a Fravega en busca del LCD. Era el boom de las cuotas. Todo en 12, 24, 36 y hasta 50 cuotas sin interés. Me acompaño Martin, un compañero de trabajo, quien me convenció que el mejor negocio financiero era comprar la tele en la mayor cantidad de cuotas posibles. Compré un LCD Samsung, muy bonito por cierto. En Noviembre de 2009 puse la tarjeta y firme 36 cuotas. Hoy, casi en Noviembre 2012 estoy por abonar la cuota numero 36. Mi Samsung va a ser definitivamente mio.
Desde que compre el Sony Wega pasaron 59 meses. Durante 51 de esos 59, estuve pagando cuotas de un televisor. Ahora se viene la última y voy a empezar a sentir que me falta algo en el resumen de la tarjeta. Tal vez sea momento de empezar a mirar los LED. O, porque no, los 3D. Total es en cuotas.
Monday, October 29, 2012
Oído al Pasar 19
Situación: dos mujeres de casi 30 hablando en el colectivo.
Mina 1: El aviso decía que no le alquilaban el departamento a estudiantes, pero igual llame a la inmobiliaria. Le dije que mi novia y yo estudiábamos, me pregunto que cosa y le dije que él hace musicoterapia y yo estudio actuación. Deje mis datos y no me llamo más.
Mina 2: (Con tono de voz de indignación) Seguro que si le decías que estudiabas arquitectura y él ingeniería, te lo alquilaban.
Me parece excelente que cada uno pueda seguir su vocación. Pero no te indignes si el propietario no confía en que tu vocación sea rentable.
Friday, October 26, 2012
Verano del 2004 - Parte II
Previously on YaVeremos: Verano del 2004
Resulta que el primo de John laburaba en un video club. Un día fue a John con la idea de robarlo un fin de semana –cuando permanecía cerrado- y con la recaudación de la semana acumulada. Entonces John y el primo fueron el sábado, abrieron la puerta con las llaves y se llevaron la guita. Cuando retornaron a sus casas para dividir el botín, el primo recordó que dentro del videoclub había cámaras de seguridad. Entonces volvieron al establecimiento y robaron los videos donde ellos habían sido grabados.
El lunes, el dueño fue a abrir el local y se encontró con que faltaba la plata. Llamó a la policía, que descubrió que la cerradura no había sido forzada, que faltaban los videos y asumió que el robo lo debía haber cometido un empleado. Por cosas como estas me parece que CSI y todo eso esta sobrevaluado. Me juego todo mi aguinaldo que el 90% de los robos son cometidos por idiotas como estos. Cuestión, la policía arresto a los tres empleados, el primo de John confesó que había sido él y buchoneó a su cómplice. Por eso John estuvo preso. La condena por robo fue de 30 días.
Como dije más arriba, mi trabajo consistía en armar los salones para las fiestas y los eventos. Y el hotel tenía muchos salones. Demasiados. En la planta baja cuatro salones grandes, con capacidad para entre 100 y 250 personas cada uno. El detalle es que se encontraban uno al lado del otro y las paredes se podían sacar para armar hasta un salón gigante. En el primer piso, había un anexo al hotel con 12 salones más, cada uno de esta tenia nombre de un Estado. Por ejemplo, el Salón California, el Salón Nevada y así sucesivamente. A menos de 15 metros del hotel y dentro del estacionamiento, estaba el centro de exposiciones, un salón de una manzana entera donde, cada tanto, había alguna exposición. El hotel también tenía un bar muy lindo donde una vez tocaron los Beach Boys, pero no pude ir a verlos.
Un día cualquiera, mi trabajo consistía en armar el salón California para una cena de 24 comensales. Entonces con el set-up crew llevábamos 3 meses redondas y 24 sillas para que la gente coma. Además había una o dos mesas rectangulares más, de seis u ocho pies de largo (allá las cosas se miden en pies) para que los mozos puedan ir apoyando los utensilios. Poníamos mesas, sillas, los manteles y vestíamos a las mesas, que consistía en poner el bordado en el frente para que no se vean las patas. Y nada mas, el resto del laburo de poner platos y eso le correspondía al kitchen-crew. Luego del Salón California, teníamos que armar el Salón Florida para una reunión de trabajo de 10 personas con mesas rectangulares formando cuadrados. Y así sucesivamente.
Lo más complicado de mi laburo eran los horarios rotativos. No solo podía entrar a cualquier hora, sino que tampoco sabia cuantas horas iba a trabajar. Un día trabajaba 4 horas, pero al siguiente 14. Nunca se sabía, era lo que armaba mi jefe. Lo que lo hacia divertido es que mi jefe le daba a la merca y no estaba en pleno uso de sus facultades mentales. Entonces un día solo nos hacia trabajar a cuatro personas y había que armar 10 salones y nos teníamos que quedar 15 horas; mientras que al día siguiente estábamos los seis para armar dos salones y en menos de dos horas finalizábamos nuestra jornada. Igual no era todo tan malo... cada seis horas de trabajo, tenias media de break. Que te la descontaban del sueldo. Y era en el break-room, único salón de todo el hotel donde estaba permitido fumar y realmente apestaba.
Otro día cualquiera, estaba laburando con John y se produce el siguiente dialogo.
John: De todas las minas del sector, ¿cual te parece la más linda?
Yo: Raeko. (Era una minita que laburaba en la cocina)
John: Pero ella tiene novio. (Su novio también laburaba en la cocina)
Yo: Si, ya se. No la voy a invitar a salir, solo digo que me parece la más linda.
John: Pero tiene novio.
Yo: Si, pero no voy a hacer nada con ella.
John: Vos no me entendes. Desear a la mujer de tu prójimo es pecado. No importa que hagas algo o no, no podes ni siquiera desearla.
A ver, como lo explico, el tipo que estuvo preso por robo me juzgaba a mí por desear a la mujer del prójimo. Y estaba indignado de verdad. God bless America.
Lo mejor del laburo era el sueldo. Porque además de cobrar por hora, tenia un bonus que era un porcentaje de las propinas que quedaban en el hotel. Además de no saber cuantas horas trabajaba, tampoco sabia cuanto iba a cobrar. Pero los cheques eran bastante buenos.
El verano estaba terminando. Mi jefe nos llamó un día diciendo que iba a haber una cena para 1200 personas en el centro de exposiciones. Pero dos días más tarde, iba a haber un recital. Entonces teníamos que trapear los 10mil metros cuadrados de piso, llevar 1200 sillas, 160 mesas y los escenarios; para sacar todo al día siguiente. El primer día trapee el piso junto con las dos minas. Y cuando terminamos, mi jefe nos lo hizo trapear otra vez. Como si él fuera el Señor Miyagui y yo Daniel-San, solo que no estaba aprendiendo mucho que digamos.
Esa tarde después del trabajo y mientras volvía caminado para el campus, me cruce en la mina de Recursos Humanos de la universidad. El detalle es que mi visa de estudiante no me permitía laburar, pero no había dicho nada en el hotel. Apenas la mina me vio con el uniforme puesto (pantalón negro y chomba gris, con logo del hotel incluido que hacia la situación indisimulable) astutamente me preguntó "¿Estas trabajando en el hotel?" y no me quedo otra que decirle que si. Hablamos cordialmente unos minutos más y me fui.
Al día siguiente, llegué al hotel con muy pocas ganas, sabiendo que me esperaba la jornada de las 1200 sillas. Apenas entre, mi jefe me estaba esperando. Me dijo que lo habían llamado de Recursos Humanos del hotel y le dijeron que mi visa no me permitía trabajar, que me tenía que despedir. Yo iba a renunciar a las dos semanas porque empezaban las clases. Dentro de todo no era tan malo. Mi jefe se apiado y me dijo "si queres podes completar el día de hoy". Y la verdad que la oferta no era muy tentadora que digamos. Le mentí diciendo que mi visa si me permitía laburar, que iba a ir inmediatamente a hablar con Recursos Humanos de la universidad para ver que había pasado. Igualmente, cualquier cosa con tal de no laburar ese día.
Volví al campus con el rabo entre las patas. Preparé la mudanza del departamento a la casa donde vivia con los otros argentinos. Pero eso es otra historia. Lo mismo que el verano de 2005, cuando me fui a California a la casa de la hermana de la profesora de español.
Thursday, October 25, 2012
Ya se acerca Nochebuena...
Todo rápido, todo antes, todo acelerado. Empieza Octubre y ya tenemos que empezar con la odiosa tarea de definir que vamos a hacer para las fiestas. Odiosa al menos en mi familia, no se la de ustedes. Por ahí ustedes tienen una familia re copada donde todos se quieren y llegan las fiestas y se juntan 40 personas y todos la pasan bárbaro. Mi familia no es de esas.
El tema es que en mi familia estamos (me incluyo) todos peleados. No todos con todos, eso sería fácil. Lo divertido es que estamos algunos peleados con algunos, pero no todos estamos peleados entre los mismos. No hay dos o tres bandos, es más cada uno para su lado. Y lo que lo hace mucho más divertido aún, es que no todas las peleas están del todo blanqueadas. Hay gente que hace meses (o años) no se habla, pero no decimos nada y hacemos como que no pasa nada. Por último, tenemos los que no están peleados, pero eligen no pasar las fiestas con otros miembros familiares simplemente porque no los aguantan.
Estaba con ganas de armar un árbol genealógico, pero mostrando entre quienes hay diálogo y entre quienes no. Pero no me animé porque casi toda mi familia lee este blog y me llamé a la autocensura. Maldición.
Los últimos dos años, pase las dos fiestas en lo de mi novia. Esta bueno porque me voy a otro lado (viajar siempre suma), me tratan bien, me divierto, no tengo que lidiar con los incordios familiares propios y soy ajeno a los incordios ajenos. Además, mi novia vive en Buenos Aires por mí y a ella le gusta volver con su familia para las fiestas. Pero, por otro lado, ya van cuatro fiestas seguidas allá y –todo bien- pero estoy siempre allá, con la familia de ella. Parezco huérfano. El otro tema es que los planes de acá como que apestan.
Lo que más me gustaría, es irme solo con ella a algún lado. Pero ella prefiere pasarla con su familia. Malditas fiestas del demonio. Ya veremos.
Wednesday, October 24, 2012
Sin Final Feliz
Cada cambio de laburo trae incertidumbre. A veces porque apostas a que vas a estar mejor, a veces porque no aguantas más el anterior y te queres ir de cualquier manera, otras porque estas sin laburo y agarras con tal de ganar algo de guita. No importa la situación, siempre entras con una actitud de "a ver que onda..."
Estar mejor o peor que en el trabajo anterior tiene cosas subjetivas y otras objetivas. Todo esto sin tener en cuenta el sueldo. Por ejemplo, es subjetivo si lo que haces te gusta más que antes, si tus compañeritos son mejor onda que los anteriores, si la empresa es más grande/chica y eso te hace sentir más cómodo. Todo eso no importa. Vamos a lo objetivo. A lo inobjetable. A los cambios para mejor que nadie puede llegar a osar decir que no es una mejora. En mi laburo actual, y a diferencia de todos los laburos que tuve antes, hay masajista.
Dos tardes por semana se puede sacar un turno de 15 minutos donde vas a una habitación, te sentas en esas sillas de masajista y, bueno, te hacen masajes. Esta buenísimo. Voy una vez por semana y la paso muy bien. Hasta ayer.
El masajista de siempre ayer estaba enfermo, entonces vino una mina. Saludo cordial, me puse en posición y ella comenzó a trabajar en mi espalda. Pero no con los dedos, sino con los codos. No estaba bueno. Le pedí que baje un toque la presión, me dijo "se ve que son todos medio flojitos acá, la chica que estuvo antes que vos me dijo lo mismo". De esa frase podemos sacar que la masajista no tiene autocritica, no hace el masaje que quiere el paciente sino lo que se le canta a ella. Y además, que me comparaba con una chica. Nada de eso me ofendió.
Ella se puso a hablar sobre lo linda que es la oficina, el ambiente, la gente amable, no como en... Y dijo el nombre de otra empresa de internet muy pero muy conocida, que no voy a develar el nombre. Según la masajista, los empleados de esa empresa son todos unos soberbios asquerosos.
El masaje continuó con cierta normalidad. Hasta que me hizo sentar en posición normal (si nunca vieron una silla de masajista, son las que te sentas con el pecho apoyado contra un respaldo). Me puso mis manos en la nuca en esa posición que se entregan los terroristas en las películas, paso sus brazos entre los míos, comenzó a girar mi cabeza y –de golpe- me levanto brutamente, con poca destreza y sin aviso previo. Me sonó todo el cuello y quede duro.
Yo: ¡Me dejaste todo el cuello duro! (En un tono poco amigable. Quería ser cordial, pero me dolía el cuello por su culpa).
Ella: Y bueno, es tu culpa porque te dije que te relajes y no te relajaste.
Volví a la posición normal sobre la silla, me hizo masajes en el cuello por casi un minuto y el dolor paso. Después se alejó de la silla sin decir una palabra. Pasaron 30, 40 segundos y nada. Me levante y la vi a ella parada, contra la ventana, chequeando el celular. ¿Y, te gustó? Preguntó. Me di cuenta que el masaje había terminado. Así, de golpe. Sin final feliz.
Tuesday, October 23, 2012
Verano del 2004
A mediados de Mayo termina el año lectivo de la universidad y se vienen los tres meses de vacaciones de verano, que duran hasta la tercera semana de Agosto. En Mayo de 2004 ya tenía un año y medio viviendo en el maravilloso campus. Durante la temporada estival (yanqui) de 2003, había vuelvo a Argentina a no hacer nada. Pero en el 2004, me quede trabajando en la universidad para juntar algo de dinero.
No estaba solo, éramos cinco latinos en el mismo departamento típico de universidad. Son todos más o menos iguales, con cinco dormitorios individuales, dos baños, living y cocina. Están bastante bien. Mis roommates eran tres ecuatorianos y un argentino. Dos de los ecuatorianos se llaman Diego y son hermanos. No estoy inventando, uno es Diego Andrés y el otro Diego Fernando. No solo eso, sino que ambos cumplen años el 14 de Julio, solo que nacieron con dos años de diferencia. Un dato curioso es que el hijo de Diego Andrés (que nació un tiempo después) se llama Diego Alejandro. Desconozco si es en homenaje a mí, asumo que sí. El tercer ecuatoriano se llamaba Danko.
El otro roommante era un argentino de descendencia china que tenía 22 o 23 años, se llama Francisco pero le decíamos Michael, no viene al caso explicar los apodos. Ellos cuatro tenían dos trabajos, de 7 de la mañana a 3 de la tarde en una fábrica de ventanas y a la noche, en McDonalds.
A Michael no lo veíamos casi nunca, porque estaba de novio con la profesora de español, una yanqui muy buena onda que tenía 27 o 28 años y se estaba divorciando del marido que vivía en Nueva York y de quien ya estaba separada desde hacia más de un año.
En ese momento desconocíamos que Michael y la profesora estaban de novios, ambos lo negaban. A las dos semanas, ya era obvio. Michael desaparecía por varios días a la vez. Los dos Diegos se pasaban las jornadas laborales preguntando por su relación con la docente. Michael solo se limitaba a decir "sos un tarado Diego Andrés" o en su defecto, "sos un tarado, Diego Fernando". La relación no la blanquearon nunca, pero duro varios meses más. Lo gracioso es que ellos pensaban que eran extremadamente sigilosos y nunca nadie los había descubierto, pero absolutamente todo el mundo conocía del romance.
Igual, lo que más rescato de Michael, es que me enseño a cocinar. Hasta ese momento, mi mayor hit culinario era poner hamburguesas en la plancha. Michael amplió mis horizontes e incluyo nuevas delicias en mi dieta, como por ejemplo el arroz. Todos creen que es fácil hacer arroz, que metes una taza de agua y listo. Pero es casi imposible calcular el agua vs arroz.
Mi trabajo no tenía nada que ver con las ventanas ni las hamburguesas. Trabajaba en un hotel que quedaba a 10 cuadras de la universidad, se llamaba Executive Inn y ya no existe más. Lo demolieron en el 2009. Acá dejo dos videos que encontré en YouTube, el primero con imágenes del hotel y el segundo la implosión.
Yo era parte del set-up crew, un grupo de seis elegidos que teníamos que armar los salones para los eventos. Mis compañeros eran un grupo un tanto heterogéneo. Como que hay que tener una mente abierta para trabajar ahí. O sea, como decirlo, la gran mayoría de la gente que laburaba en el área de cocina (donde estaba yo) eran ex convictos. Yendo a mi grupo, estaba Brian de alrededor de 30 años y que cada vez que podía contaba que tenia sangre indígena. No, no recibió una transfusión en una reserva. Tampoco mato a un indio y dejo el fiambre de souvenir en la heladera. Sino que algún familiar lejano era indio y entonces él tenía un sesentaicuatroavo de descendencia indígena.
Otro compañero de laburo era Bruce, un tipo de 45 años que laburaba mucho y le ponía onda. También había dos minas laburando en el grupo. Un día vino nuestro jefe y nos comentó que ahora estas minas iban a ser la Captain y Sub-Captain de nuestro grupo y ellas iban a coordinar como se armaban los salones. Sarah era la Captain, una chica no muy bonita pero con unas siliconas realmente enormes. Se corría el rumor que se había garchado al jefe y por eso la habían ascendido. Se decía que no se quien los había visto salir una vez de una de las habitaciones del hotel.
La otra mina se garchaba a Brian. No solo eso, sino que Brian la dejo embarazada, con lo cual ella estaba imposibilitada de levantar cosas pesadas. De repente, de los seis integrantes del set-up crew, solamente cinco podíamos cumplir con las labores pertinentes.
El compañerito laboral que se llevaba todos los premios era John. Un negro muy grande, de más de dos metros que era todo tierno y de buen corazón. Tenía seis hijos y lo que más disfrutaba, era terminar la jornada laboral para volver a su casa a jugar a la Xbox. John había estado 30 días preso por robo.
Continuara.