Obviamente todos ya saben que el post de abajo es un chistonto del día de los inocentes. Confieso que me arrepentí apenas clickee en "publicar". Me parecen muy pelotudas las bromas del día de los inocentes. Y más pelotudos aun quienes hacen dichas bromas. Ni idea bien porque la hice.
En el día de los inocentes del 2001 yo estaba trabajando en el proveedor de internet. La secretaria mandó un mail a toda la empresa diciendo que ese era su último día y renunciaba por problemas personales. Yo me lo creí y le fui a preguntar qué había pasado. Ella solo se burló de mí. En ese momento me di cuenta que es muy pelotudo hacer ese tipo de chistes. No tienen gracia. Si la gente se lo cree, ¿Qué pasa? No da burlarse porque se preocuparon por vos. No veo el merito en hacer caer a alguien. Esa fue la unica vez que yo caí.
La secretaria falleció hace unos años por una enfermedad. No me dió lástima porque ella era mala persona. Si me da un poco de pena que tenía una hija chiquita. Poco tiempo después de la muerte, alguien me invitó a participar en un grupo homenaje que le hicieron en Facebook. ¡Qué invitación de mierda! Es complicado decirle que no a eso. Como que no importa que tan hijo de puta sea el occiso, vos lo sos mucho más por no solidarizarte. El tema de los muertos en las redes sociales es complicado. Me dijeron que si mandas el certificado de defunción, la red social le habilita la cuenta a la familia. No creo que sea tan buena idea... digo, la familia leyendo los mensajes privados... me parece que no da.
Volviendo al día de los inocentes, lo único bueno de mi post fue leer comentarios de gente que no había comentado nunca. Más les vale que me compren el libro.
Tuesday, December 28, 2010
Día de los Inocentes
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Creo que los chistes del Día de los Inocentes pasaron de moda..Me parecen tontos y algunos de mal gusto, pero bueno , hay gente tonta y de mal gusto..
ReplyDeleteMuy bueno el post y el blog, con tiempo lo iré leyendo..
Saludos..
"El tema de los muertos en las redes sociales es complicado."
ReplyDeleteUffffffff. ¡Hay cada muerto en las redes sociales!
jajajaaja
Me alegra que tu blog siga vivo. :)
Jajajajigual, reconozcamos que fué media media la bromita, nadie podría creer jamas, con seguridad, que cerrarias el blog por un par de comentarios desafortunados. ajjaaj
ReplyDeleteque tenga sun buen 28
beso.
qué libro...
ReplyDeleteavive a los giles
Me cago en vos... sabes porque???
ReplyDeleteCon estas cosas siempre me pasa lo mismo. No las creo, pero no digo nada, y digo "bueno, que todo se mejore, y bla bla" por si es cierto. Y es mentira! no me molesta la joda! me molesta no decir de una... no te creo!!!!!!
porque ahora que ya paso, claro es re facilll
bueno, nada, nos seguimos leyendo..
besos
Julieta, gracias por el comment, bienvenida al blog. Beso.
ReplyDeleteCat, estamos de acuerdo, hay muchos muertos dando vueltas. Beso.
ɓiɳɑ ★, ojala hubiese sido media media! Fue bastante chota... aunque un par cayeron. Ayer fue el 4to dia con mas visitas de YaVeremos... nada mal. Beso.
Nadie, un libro del blog. Saludos.
Basta de Chitear, bueno pero no te enojes! Beso.
que buen marketing que hiciste loco, te salio bien...
ReplyDeleteperdon, hablo asi... y parece que estoy enojada...
ReplyDeleteno no..
en absolutooooo
vos sos malo che, que fea broma:/
ReplyDeleteMenos mal que no habia comentado!
ReplyDeleteAcá tenés otro comentario de alguien que no te había comentado nunca. No sé cómo llegué a tu blog, pero me pareció muy copado. Y esta entrada en particular me llegó mucho. También odio las jodas del día de los inocentes y aún así terminé haciendo una pedorra. No digo que la tuya lo haya sido; para leer comentarios de gente que no había escrito nunca, creo que la hiciste muy bien... Pero en realidad lo que me llegó de esta entrada es lo del tema de los muertos en las redes sociales. El 26 de diciembre falleció una chica de 23 años que había sido compañera mía del secundario. Un día le diagnosticaron una de esas enfermedades que te llevan directamente a quimioterapia en el mejor de los casos y alrededor de 20 días después nadie podía explicarse lo que había pasado cuando los médicos habían descripto una buena respuesta del cuerpo. Y ahí está su Facebook... abierto. Si bajás un poco el cursor, ves comentarios de ella del día anterior y después, de gente que escribe que la van a extrañar... como si le estuvieran hablando a ella y encima con errores de ortografía. Quiero creer en la vida después de la muerte, sí. Pero todo la historia me parece una morbosidad importante. No sabía lo del certificado de defunción y también me parece un horror. Debería haber una forma de darlo de baja simplemente... Es lo que a mí me gustaría que hagan en caso de que algo me pasara.
ReplyDeleteAsí que un libro, ¿eh? No tengo idea de Photoshop y tampoco de diseño gráfico. Estoy a una materia de recibirme de Traductora de Inglés, así que, cuando quieras traducir tu libro, me avisás (?). También me copa mucho la edición y tengo muy buena formación en lengua castellana, pero creo que a ese tema lo tenés solucionado, ¿no?
Desde ya te digo que lo compro. No va a ser la primera vez que lea un libro que nace de un blog y la primera vez fue una grata experiencia.
Feliz 2011 y mucha suerte con tu emprendimiento.
Maty, si, al final salio bien esto... no pense que iba a ser asi, todo casualidad. Abrazo.
ReplyDeleteBasta de Chitear, menos mal! Beso.
Bel, nahh... tampoco tan grave. Beso.
Ene, zafaste! Beso.
Agos, bienvenida al blog. Muchas gracias por el comentario. Respecto a los muertos y las redes sociales, creo que con el tiempo va a ser cada vez peor. Dejar un comentario en el muro me parece medio grasa. Beso.