Sunday, October 31, 2010

Educación de Tránsito

Cuando viajo en colectivo, solo me siento de la mitad para atrás. No me siento adelante porque estoy seguro que apenas lo haga, se va a subir una vieja de 120 años o una embarazada solo para joderme a mí. Prefiero estar parado todo el viaje que sentado esperando que me saquen.

Ayer, estaba en el 59 cuando se desocupa uno de los últimos asientos de la fila de uno. Voy y me siento rápido. Quedaba poca gente en el bondi, asientos llenos y unas seis personas paradas.

Dos paradas más tarde, sube una señora de unos 65 años y empieza a caminar hacia mi asiento. Llega a donde estoy yo, se para al lado y me mira fijo. Yo la miro.

Yo: (sonriendo) ¿Quiere sentarse, señora?
Ella: No, todo bien, no te preocupes.
... (pasan 4 segundos)
Ella: ¿No te molesta cederme el asiento?
Yo: No hay problema. (Le digo sonriendo mientras le decía el asiento).

¡Pero la puta madre! Los asientos que se ceden son los de adelante. Esos son los reservados para personas mayores y embarazadas. Los de atrás son para el primero que los ocupa. No es justo que los de adelante se hagan los dormidos y yo tenga que ceder mi asiento.

Y ya que estamos, quiero proponer la Ley de Traspaso de Colectivos. Si yo viajo en un colectivo que lleno y al lado viene uno de la misma línea, pero vacio, los pasajeros tienen que poder pasarse de colectivo.

Leer Más...

Saturday, October 30, 2010

D10S

Hoy, en el cumpleaños número 50 de Diego Maradona, van las anécdotas de las veces que lo ví.

A fines de 1993, yo hacía box en Tarek, un gimnasio que quedaba en Vicente López. Después tuve que dejar, me diagnosticaron codo de tenista. Pero eso es otra historia, y muy poco interesante. Un día llego al gimnasio y veo en la cinta a Maradona corriendo. No solo corría, además tenía una campera puesta e iba levantando pesas a la vez. Estuve unos 10 minutos mirándolo. Los preparadores físicos alrededor se la pasaban diciendo "Vamos Diego" mientras aplaudían y yo no podía creer a la velocidad que iba el tipo. Finalmente sale de la cinta, deja las pesas, camina unos pocos pasos hasta el mostrador y dice "Una Gatorade por favor" que se la toma en menos de 15 segundos. Seguía agitado y no paraba de transpirar. Yo, todavía al lado, lo miro y le digo "Diego, ¿me firmas un autógrafo?"

El me mira con cara de incredulidad y me dice "¿Justo ahora pibe?"
Yo le digo "¿Y cuando te veo yo a vos?"
"Tenes razón" me dijo, le pidió una hoja al de la barra y me firmo.


La siguiente vez fue a principios de 1995. Ya lo habían suspendido por doping en el mundial y jugaba al futbol rápido en Coconor, un balneario de Buenos Aires. Yo trabajé el verano en ese lugar y, a la noche, me quedaba para verlo jugar. Fueron pocas veces las que Diego practicó, dos o tres nada más. También vi a Ruggeri charlando con Juan Simon mientras fumaba un pucho y alguna vez también estaba el Bambino Pons boludeando. No éramos más de cinco los que nos quedabamos mirando.

Una vez sale de una práctica y se sacó la camiseta. Era una Adidas Equipment blanca, con las tiras en azul y rojo, se la selección yanqui; pero tenía estampado en escudo de AFRA (Asociación de Futbol Rápido Argentino) y el numero 20 en la espalda. Yo me acerque y le dije "Diego, ¿me das la camiseta?" y él me respondió "¿Vos no sos el pibe del gimnasio?"
No, mentira, eso lo inventé yo. En realidad me dijo "no pibe, si te la doy me matan" y se la dio a Guillote Coppola que estaba sentado en las gradas charlando con una persona que no conozco.

Junte coraje y me acerque. "Guillermo, ¿No me das la camiseta de Diego?"
Guillote: ¿Cuál es? ¿Esta?
Yo: Si, esa.
Guillote: Bueno, pero la metes en un bolso y la escondes. Y te vas rajando de acá que no te quiero ver pendejo, eh.
Yo: Si, si, me voy. No me ve nadie.
Guillote: Bueno, tomá.

La agarré y me fui al toque. Todavía la tengo doblada en el placard.
El Diego es groso.

Leer Más...

Friday, October 29, 2010

Amores Perros

Los que están al día con YaVeremos, conocen mi problema con los perros. Decidí hacerle caso a Andrés, el hermano de mi amigo personal Armando, e ir por un silbato de adiestramiento canino. Mi sueño es conseguirlo y transformarme en el flautista de Hamelin de estos perros.

Asumiendo que el silbato se vende en una veterinaria, fui a buscar una. El problema es que nunca nadie sabe donde quedan las veterinarias. No es como un kiosko o locutorio, que preguntas en cualquier lado y te indican. Con las veterinarias, hay desconocimiento absoluto en todos los barrios. Es como que están ahí, pero nadie se fija. Les ponen gatos, perros, peces y pajaros en las vidrieras e igual nunca nadie lo nota. Vendrían a ser como las letras en los estacionamientos de los shoppings, que dice G4 en color rojo y de un tamaño enorme, igual nadie lo lee.

Finalmente encontré una veterinaria y le expliqué a la veterinaria mi inconveniente. A la persona, no al local. Ella me contó que los silbatos se usan como entrenamiento y que no son nocivos para los perros. "¿Ni un poquito nocivo? ... mira que todo bien, eh" dije yo con sonrisa de circunstancia. No hubo empatía y me respondió que no tenían silbatos. Cuando me estaba yendo del lugar con una insoportable sensación a fracaso, la veterinaria me dijo que tal vez había en el otro local y me lo podía conseguir para el día siguiente. Acepte contento.

Mientras volvía para mi casa, pasé por una frutería/verdulería y me alegré al ver que había duraznos. Si, pequeñas algarabias estacionales. Las frutas de verano son mucho mejores que las de invierno. Tuve toda la intención de comprar, incluso pedí y todo, hasta que el verdulero de bigotes y panza prominentes exclamó "18 pesos el kilo". No compre nada. Este país se va a la mierda.

Al día siguiente, volví por mi silbato. Lo compre. Ya lo tengo en mi casa e impacientemente no dejo de pensar "¡Ladren ahora, hijos de puta!"

Leer Más...

Thursday, October 28, 2010

La Aerodinamica Señora Sheffield

Previously on YaVeremos

El Secreto de Mis Ojos
El Secreto de Mis Ojos II

Comenzó mi vida con los lentes de contacto y puedo afirmar que veo un mundo mejor. En realidad, veo mejor al mundo. Y esto de ver bien está sobrevaluado. Mi primer día con lentes en el gimnasio estaba chocho. Culos por acá, culos por allá, culos por doquier. Y yo podía observarlos todos desde mi lugar. Nunca ejercite tanto el cuello. El problema es que por uno de esos misterios de la vida moderna, hay cada día mas hombres que asisten al gimnasio luciendo calzas extremadamente ajustadas. Desconozco si creen que es un ballet o se están probando como barítonos, pero les juro que no está bueno ver esas cosas. Creo que no hay necesidad.

Más difícil que el gimnasio con lentes puestos, es ponerme los lentes para llegar ahí. Cada vez que lo intento, pierdo una o dos pestañas y si sigo a este ritmo me da miedo quedarme sin. No sé bien para qué sirven las pestañas, pero están ahí y yo las quiero. Todo el mundo tiene. Como que ya me acostumbre y me siento apegado. No da que se me caigan todas. ¿Alguien conoce la tasa de crecimiento de las pestañas?

El martes fui a la óptica para un control de los lentes, sabiendo que era todo un gran curro. Estaba seguro que me pidieron que fuera porque me querían vender algo. Llegué y me recibió la Sra Sheffield con el mismo peinado que la última vez. Me desilusiono un poco. Me cago al menos tres párrafos de post. Yo estaba esperando cualquier cosa, desde afro hasta skin-head, pero algo diferente. Sra Sheffield, copate, la gente quiere que escriba. Pero no, la muy ortiba seguía igual. Aprovecho para aclarar que contrario a la creencia popular, ortiba se escribe con B, viene de batidor. Me lo dijo mi amigo personal Pini.

Cuestión, la Sra. Sheffield me hizo pasar al conocido sillón de dentista, me senté y ella dulcemente me pregunto "¿te sacas los lentes vos o queres que te los saque yo?" Si no hubiese sido porque estábamos hablando de meter dos dedos en una cornea, la situación habría sido altamente erótica. Evitando malos entendidos, decidí sacarme los lentes solo. Ella los limpió y yo me los volví a poner. Charlamos sobre los beneficios de los lentes de contacto, de los problemas que pueden causar y trivialidades varias relacionadas al tópico. Y nada más. No me quiso vender nada de nada. Ni gotitas para algo. Me dijo que puedo pasar cuando quiera y que ella me limpia los lentes.

Mientras tanto yo sigo por la vida con perfecta visión pero cuestionando si vale la pena.

Leer Más...

Monday, October 25, 2010

Me Molesta 12

Me molestan las palomas de mierda que cagan en la baranda de mi balcón, en mis plantas y ahora también en mis ventanas.

No sé como garompa hacen, pero embocan en el vidrio.

Leer Más...

YaVeremos for Eber

Todo lo que está en este blog es cierto. Pero como nunca está de más aclararlo, la historia que sigue es totalmente verídica.

Allá lejos y hace tiempo, mediados del 2002, yo trabajaba en el proveedor de Internet. Junto con Emiliano, un compañerito laboral, éramos fanáticos de Mar de Fondo. Bueno, fanáticos-fanáticos no, pero nos gustaba mucho. Era la época de Fantino, Anita Martinez, Recondo. Pero la estrella, la verdadera estrella, era Eber Ludueña. El personaje era realmente un groso.
También a mediados del 2002, eran los tiempos donde siempre aparecían en los diarios las historias de los boludos que registraban un dominio .com y se llenaban de guita vendiéndolo. Un día, viene Emiliano a mi escritorio y me dice "che, registrate eberluduenia.com.ar a ver que pasa". Y lo hice.

Una semana más tarde, una tarde cualquiera que Emiliano había faltado al laburo, suena mi teléfono. Atiendo, piden por mí, contesto que soy yo y pregunto quién habla. "Luis Rubio" me responden del otro lado de la línea. Obviamente era una joda del mismo Emiliano. Le digo al pseuso-Luis que estaba ocupado, que me mandé un mail. Solamente 10 minutos después, me llega un mail de lrubio@radiomitre reclamándome que el dominio eberluduenia era de él e intimándome a que se lo devuelva.

Como la idea había sido de Emiliano, le pasé todos los datos y le dije "encargate vos". Ellos dos se juntaron tres veces. Emi lo convenció que registramos el nombre como fanáticos y no para vendérselo y, como si fuera poco, también lo persuadió para que nosotros le diseñemos la web. Hubo una cuarta reunión a la que asistí yo también. Eber resultó ser muy poca onda ese día, pero me pidió que le truque algunas fotos en photoshop de él con estrellas televisivas de la década del 70. Solo hice una foto, Eber y Rolando Rivas Taxista y se la mandé. Me respondió que estaba buenísima.

En las semanas siguientes, mega publicidades en afiches de vía publica y televisión, Eber pasó a ser la cara de Ciudad Digital. Su web, ciudad.com/eber. Y nuestro dominio, en la nada. Eber nunca más nos atendió el teléfono ni los mails.

En Diciembre del mismo año, salió a la venta el primer libro de Eber y en la sección de fotos aparece una con Claudio Garcia Satur. Si de casualidad la ven, sepan que la photoshopee yo. Mientras tanto, si entran en www.eberluduenia.com.ar, adivinen a donde llegan.

Leer Más...

Thursday, October 21, 2010

Dos Bodas y Una Patada en los Huevos

No tengo un grupo de amigos numeroso. Nunca voy a ser de esos onda los rugbiers de la propaganda de Coffler. De esos que decís "salimos con los pibes" y vamos de a 20. Los casi cinco años afuera mas los cambios de colegio no ayudaron. Tengo varios amigos de grupos sueltos. Uno de acá, otro de allá y así. Pero grupo grande grande, no tengo.

El tener amigos sueltos trae diversos problemas. Creo que el más grave es cuando te invitan a un casamiento porque nunca voy a poder ir a la celebración de un matrimonio y conocer a todos. Hace un tiempo, asisti a la gala de unas nupcias donde solo conocía a dos persoas: el novio y a un amigo en común. ¡Ni siquiera había visto antes a la novia! Encima, en la mitad de la fiesta, mi amigo se puso en pedo y desapareció. El muy garca ni me aviso y me dejo solo. Muy fea la actitud.

La gente del laburo actual es muy buena onda. Pero, ya aprendí a no confundir, no tengo a ninguno en Facebook ni tampoco comenté nunca acerca de YaVeremos. Mejor no compartir ciertas cosas. Un compañerito del laburo invitó a toda la oficina -con respectivas parejas incluidas- a su casamiento y va a ser la primera reunión social de esta índole a la cual asista con mi novi... El inconveniente radica en que a ella la conocí por el blog. Ella me leía y se enamoro perdidamente de mi prosa. Me persiguió durante semanas hasta que accedí conocerla. Y luego hizo todo lo posible por enamorarme. Tal vez, solo tal vez, esté exagerando un poco toda la última parte. Pero lo del blog es cierto.

A la fiesta van a concurrir todos mis actuales compañeritos laborales y, como la gente es chusma, probablemente alguien pregunte "¿Cómo se conocieron?" Y no tengo idea que responder. No quiero decir por el blog, porque tendría que comentar sobre mi blog y no da. Cada vez que alguien se entera que tengo un blog, me pregunta "¿Y qué escribís?" y no sé bien como responder. "Que se yo... boludeces que se me van ocurriendo" que es lo más cercano a la realidad que se me ocurre en forma poco espontanea. Tampoco me convence mucho responder que la conocí por internet; ni mentir y decir en un boliche o por un amigo en común. Todo un gran incordio.

Como estas cosas vienen de a dos, tan solo tres días después de la invitación, casi me ponen en cuatro. Me llegó una nueva invitación a otro casamiento. Quienes se casan son una ex compañera del banco que me cae muy bien. A diferencia de los últimos casamientos, también me llevo perfectamente con el novio, a quien conozco de varias jornadas de póker. Como no todo puede ser maravilloso y siempre me tengo que quejar de algo (caso contrario, no tendría un blog), esta vez quienes me caen mal son los invitados. Obviamente no todos los invitados, pero si algunos invitados. Igual, tengo una buena excusa. O al menos una excusa que justifique eñ hilo conductor de mis ideas y me deje satisfecho.

Así es la historia. Una compañerita del banco me resultaba simpática. Ni bien ni mal, solo cordial. Rara vez cruzamos más que un saludo. Cuando yo finalmente me fui del trabajo, esta chica estuvo revoleando bastante mierda sobre mí. Lo cual no me molesta, es uno de los riesgos de mis superpoders. Lo que si me enoja es que me tire mierda alguien que no me conoce. La gente es mala y comenta, eso se sabe. Pero, para comentar, al menos hablá sobre alguien que conoces. Que se yo... al menos me parece a mí. Cuestión, esta chica va a ir al casamiento. Además, probablemente se siente en la misma mesa que yo. ¡Y no la quiero saludar! Sí, soy pendejo. Y sí, también soy muy rencoroso. Pero me cae como el orto la gente hipócrita. Esta mina va a venir a saludarme como si nada, porque es de esa clase de gente, y no sé que hacer. La paso mal en estas situaciones.

Todo el post en realidad es una excusa para que me respondan dos preguntas.
En el casamiento del laburo actual, ¿Qué les digo respecto a cómo conocí a mi novi...?
Y en el casamiento del laburo anterior, ¿Qué hago con la gente que me cae mal?

Leer Más...

Wednesday, October 20, 2010

Carrera contra la Muerte

Nunca entendí bien a esa gente que, cuando esta por cruzar la calle y viene un auto, cruza igual pero al trotecito. ¿Y si esperas que pase el auto? Digo... me parece como que es lo más lógico.

Supongamos que es una calle normal, vos tenes que caminar 3 metros antes que pase el auto. Para eso demoras 2 segundos.

El auto esta a media cuadra, 50 metros, y viaja a 30 km/h. Eso equivale a 8,33 metros por segundo. Para llegar al punto en que estas vos, demora 6 segundos. O sea, si vos esperas 6 segundos, cruzas sin riesgo alguno. Pero si te gusta el riesgo, cruzas antes.

Que pasa si cuando cruzas al trotecito, te resbalas. Suponiendo que te resbalas en el segundo 1, el auto esta a 5 segundos/41metros de pasarte por arriba. Yendo a 30km/h, el auto demora 2.5 segundos en frenar. O sea, si el conductor demora mas de 2.5segundos en ver que te caíste, darse cuenta que estas en la calle y no te puede esquivar, reaccionar y clavar los frenos, te pasa por arriba con el auto.

Lo que falta calcular es la posibilidad de resbalarse justo en ese momento. Eso va a depender de la destreza y atención del peatón y del estado de la calle. No es lo mismo un peatón de 25 años que uno de 55, ni si la calle es asfaltada o empedrada, o si hay un bache, o si el caminante está cargando algo y tiene menos equilibrio. También hay que considerar las variables externas, como que justo haya caca de perro en la calle y el transeúnte lo vea de repente e intente esquivarla. Calcular la posibilidad de resbalarse es, al menos para mí, imposible.

Toda apuesta tiene riesgo y beneficio. Si vas al casino y apostas tu sueldo entero en la ruleta al rojo, hay un 48,65% de posibilidades de duplicarlo, pero más de un 50% de perder todo. Ahora, si cruzas al trotecito, ganas 6 segundos en tu vida. Pero si te resbalas, te pasa un auto por arriba.

En relación costo/beneficio, debe ser una de las pelotudeces más grandes que hace el ser humano. Y aun así, lo hacemos todos.



Relacionado: Vos Fuma... pero con Cinturón

Leer Más...

Monday, October 18, 2010

Cinco Dias Sin Ale

Como que no pasó nada en estos días. Si viene alguien y me pregunta que estuve haciendo desde la ultima vez que postee, indefectiblemente debo responder "nada". Pero como que nunca es nada-nada. No se puede literalmente hacer nada. Siempre algo estas haciendo. Entonces voy a intentar contar que hice. Pero, a diferencia de los otros posts, este va a ser un montón de nada. Voy a escribir todo lo que hice y lo voy a publicar. Sin revisar, sin repetir y sin soplar, acá hay un poco de mis últimos cinco días.

Fui a cenar a lo de mi hermano Pablo. Durante la cena familiar, recordamos como a la edad de 9 o 10 años, Pablo tenía el don de imitar a chicos con síndrome de down. Es algo que hacia excelentemente bien. Al bofe de Sean Penn lo nominaron a un Oscar, a Pablo injustamente nunca lo premiaron y varias veces lo cagaron a pedos. Hay buenas anécdotas de eso, pero no se si son para publicar acá. Tal vez solo sean graciosas en un contexto familiar. Hay otra anécdota con mi hermano Matias que paso en 1985 relacionada con los delfines. En casi todas las reuniones familiares la seguimos contando y todos nos seguimos riendo. Menos él, a quien no le gusta. Matias lee el blog y menos que menos le va a gustar cuando lea esto. Pero bueno... lo dejo a pedido del público. Si junto 10 firmas pidiendo las anécdotas down y delfines (no están relacionadas) las publico. Yo me debo a mi público y les hago caso. Eso si, aclaro desde ahora que probablemente no sean graciosas sacadas del contexto familiar.

El sábado a la tarde me fui a encontrar con un amigo. En el colectivo había una tribu de adolescentes modernos, esos que no sabes que son. Pueden ser emos o floggers, según ellos. También pueden ser hermafroditas por lo que a mi me importa. Igual, aunque me digan que son emos o floggers, no tengo la menor idea que representa cada uno. Probablemente sea porque yo estoy viejo. De hecho, twittee algo sobre el tema desde el mismo bondi. Pero como que no entiendo la onda de los pendejos. Cuando yo estaba en la secundaria, el rebelde se dejaba el pelo largo. Y, típico adolescente, era sucio. Estos pibes tienen el pelo largo, pero una especie de batido/rodete/teñido/licuadora en una cabeza que vista de lejos parece un exprimidor de naranjas. Todo bien, estoy viejo, no entiendo la onda, lo que quieras... Lo que no entiendo, es como esa cosa horrible puede llegar a ser onda o moda.

El sábado a la noche fui a la Casa Loca. Estuvo tranquilo, ningún highlight mas que una noche agradable. Lo más destacable creo que también fue el viaje en bondi. Yo estaba parado, cerca de los asientos del fondo. En la última fila de dos, contra la ventana, estaba sentada una mina con los auriculares puestos, asumo que escuchando música. En el asiento de al lado, un pibe con jean azul y canguro gris, con la capucha del canguro puesta. No solo no llovía en la ciudad, sino que tampoco llovía adentro del colectivo. Pero este muchacho de unos ventipocos años seguía con la capucha puesta. En el asiendo delante, había otros dos chicos también de ventipocos. Quien estaba sentado del lado de la ventana, lucia uno de esos gorros modernosos que tapan todo el pelo, tenia barba poco prolija y muy adolescente. Todo un look rebelde, con la excepción de la remera Abercrombie. No queda muy forajido que digamos. Si tu mamá te trajo la remerita de Miami, metete la rebeldía en el orto. En serio, no seas hipócrita. Cuestión, resulta que gorrito-y-remerita-abercrombie y capucha eran amigos. Abercrombie inclinaba su cuerpo en el asiento para charlar con Capucha. Hablaban de música, de boliches y de necedades varias. De golpe, Capucha mira a su compañera de asiento y le pregunta por la música que estaba escuchando. Ella se quita un auricular y comienzan a charlar. Sin previo aviso, Capucha emprendía el fino trabajo en el arte del levante. Con la excusa de los auriculares, comienzan hablando de música. El pregunta por sus gustos, ella responde que en ese momento estaba escuchando a Gustavo Cerati, pero que también le gustan varias cosas. Capucha dice que le encanta el Jazz. "Estuve escuchando jazz todo el día hoy... Jazz Sparrow". Si, juro que Capucha dijo "Jazz Sparrow". La fan de Cerati sonrió y Capucha lo tomó como pie para proseguir con otras fabulas de la misma calidad. Hablaron de estudios, ella esta en primer año de psicología, él en segundo de publicidad. "Antes estudiaba diseño en la UBA... pero viste como es... muy cerrado... en cambio publicidad esta buenísimo, aprendo de todo". Parada va, pasajero viene, Capucha y Fan de Cerati seguían con la charla. Pero todo concluye al fin, Capucha le dice "yo bajo acá, fue un gusto" mientras estrechó su mano para saludar a la Fan de Cerati. Al menos 20 minutos de dialogo en un colectivo... y ni el teléfono le pidió. Capucha Durmiente se fue con Abercrombie y la Fan de Cerati quedó sola. No entendí muy bien para que Capucha empezó el dialogo. Los únicos que hablan con desconocidos en los transportes públicos son quienes tienen más de 70 años.

Ayer, día de la madre, merienda/cena familiar en lo de mi vieja donde comí demasiado y todo estuvo muy bien. Como regalo, mi mamá me pidió una composición tema La Madre. Con la excusa de "ya que pague tantos cursos para que aprendas a escribir... escribime algo". Lo peor de todo es que mi vieja nunca me pago un curso para que aprendiera a escribir. Por si todavía queda algún desprevenido, les cuento que en el arte de la escritura soy autodidacta. Nunca un curso, un taller literario, una reunión en un club de lectura ni nada. Creo que se nota bastante eso. Me costó, pero le escribí la composición. Y además, como soy un muy buen hijo, también le compre un libro. Como Ser Buenos, de Nick Hornby. Hace unos meses, le había regalado En Picado, del mismo autor, a mi abuela, que lo leyó y le encantó. Mi abuela, la misma que usa Mac y tiene Facebook, ahora tiene una nueva medallita en su uniforme. Lee novelas actuales, se horroriza con el lenguaje pero se permite aprender algo nuevo, adaptarse al 2010 y disfrutarlo. Eso es groso.

Parece que vuelve definitivamente Noche de Peli, hay nuevos bloggers, bloggers que vuelven y muchas cosas para criticar.

En el rubro medicinal, ya saque turno con el oculista para completar la trilogía de los lentes de contacto y la Sra. Sheffield. También me fui a hacer una resonancia magnética, pero eso lo voy a publicar cuando estén todos los resultados. Lo mismo que el tema del silbato para perros. Hay muchas historias abiertas y corriendo en paralelo. Estén atentos. O no, como quieran.

Leer Más...

Wednesday, October 13, 2010

Pequeñas Verdades 27

Estaría buenísimo vivir en un lugar donde las promociones de las empresas sean para los usuarios existentes y no para nuevos clientes.

Leer Más...

Oblogo

¡Me publicaron en Oblogo!
Página 4 de la edición 45, pueden pasar a verlo.

Leer Más...

Veni Veni, Canta Conmigo

Los "hinchas" de fútbol cada día me parecen más pelotudos. Yo miro (casi) todos los partidos de River y la selección. También veo los goles de las ligas Europeas y algún resumen de la fecha en Argentina. Leo el Ole y alguna que otra noticia que esté dando vueltas. Pero el hincha, lo que se dice hincha, ese que defiende la cultura del aguante, me parece un pelotudo. ¿A quién le importa si la cancha está llena o vacía? El folklore del fútbol no existe más. El jugador trabaja de jugador y solo dice "para la gente que nos viene a ver" para que no lo caguen a trompadas. No logro entender el fanatismo idiota del ciudadano común, ese amor ridículo por la camiseta. Ese que aguanta los trapos y se pone contento solo con mirar a la hinchada como si eso fuera un reflejo de algo. A nadie le importa la gente. El hincha no es el jugador numero 12. Ojala alguna vez la gente lo entienda.

Lo que no me queda del todo claro es cómo funciona la mente de los barra bravas. Los tipos le roban a la gente, se venden al mejor postor, delinquen dentro del propio club del cual se supone que son hinchas, viven de apretar gente y, en algunos casos, también son asesinos. Resumiendo, son gente de mierda. Son de las peores lacras con las que tenemos que convivir. Lo que no entiendo es porque esta gente cuando va al estadio, para expresar su descontento, canta. O sea, los tipos pueden ir a asaltar un local el viernes y el domingo van a la cancha a cantar. ¡Cantan!

No veo diferencia entre un barra brava y un cantante de protesta. Si Leon Gieco o el Paz Martinez salieran a robar entre semana, podrían perfectamente ser barra bravas. Dale un cuchillo o revolver a las paquitas y ponelas en la barra de Boca que total el objetivo es el mismo, cantar. Los barras bravas de lunes a viernes son la mierda social y el domingo van a la cancha y se convierten en Valeria Lynch.

Leer Más...

Tuesday, October 12, 2010

Sending Fruit - Octubre

Año 3 / Número 29

# Cuando un toro clava al torero, me pongo contento.

# Cada día twiteo más. Este Sending Fruit va a tener mucho de mis últimos tweets.

# Le mande un tweet a Cristina y a Anibal pidiéndoles que aumenten las semanas de vacaciones. Nunca me respondieron.

# Le mande un tweet a Majul diciendo que era un idiota. Tampoco me respondio.

# Esto es cierto: Cif Argentina me escribió para decirme que les encantó el post El Cif Campeador. Pero se negaron a regalarme productos.

# ¿Por que cuando te sentas en un restaurant el mozo no le da un menú a cada comensal? ¿Donde están los otros menues? ¿Alguien roba menues? ¿Los menues son a los restaurants lo que las cajas son a los bancos?

# Esto también es cierto: El otro día en el medico, el apellido del tipo que estaba antes que yo era "Mastropiero".

# No se como es la tasa de conversión entre el nutrasweet liquido y en sobrecito.

# Cuando alguien llega y saluda "hola todo el mundo" siempre le quiero contestar "hola Dr. Nick" pero nunca me animo a hacerlo

# El problema mas grave de la muerte de Romina Yan es que revivió a los muertos de Jugate Conmigo.

# El otro día iba en el colectivo y el tipo sentado al lado mío estaba mirando un catalogo de macetas.

# También en el colectivo, pero en otro. A una mina le sonó el celular y su ringtone era la musiquita de "Sex and The City"

# Las galletitas surtidas son ricas solamente para el que llega primero

# A pedido popular, volvió Noche de Peli. Mentira, no lo pidio nadie, pero volvió igual. Y con mucho mas de lo mismo que no leia nadie.

# Te Busco: La subseccion de Sending Fruit donde están algunas de las cosas que la gente busca en Google y termina en YaVeremos.

- Testiculos rugbiers
- Como dejar pistas del amigo invisible
- Desnudos vestuario
- Odio todo
- Pulp fiction basado en un hecho real
- Ver emos hombres besandose
- Se coge mucho por facebook
- Los mejores tatuajes de unicornio
- "licenciado en economia" groso
- Soy inmadura emocionalmente

Related: Sending Fruit

________________________________________
Sending Fruit™ Los 12 de cada mes en Ya Veremos.

Leer Más...

Thursday, October 7, 2010

Los Niveladores de Conversaciones

Hay un grupo de gente que es aun peor que Los Autoadjetivadores. Son los niveladores de conversaciones. Esa gente a la que vos le estas contando algo y, automáticamente, te contradicen para nivelar la conversación. Son los Chacho Alvarez nuestros de cada día.

El efecto de los niveladores es nefasto para los diálogos. Contarle una anécdota del día a día a un nivelador se convierte en una labor Bizantina. Odio la expresión "bizantina", conozco a alguien que la utiliza demasiado seguido. Volviendo, el efecto de los niveladores es que vos no puedas contar una historia sin recapitular y andar defendiendo tu posición párrafo a párrafo.

Si yo digo que mi jefa es una pelotuda, ellos responden "bueno, pero imaginate, ella tiene mucha presión..." ¿Que carajo sabes? Si no la conoces, ¿que te importa? ¿Por qué esa necesidad de defenderla? Si yo te digo que mi jefa es una pelotuda, es una pelotuda. Por ahí me equivoco, no importa. Pero estoy enojado, quiero decirlo. Esa es mi excusa. ¿Cuál es la tuya para contradecirme? Oposición por default no me va.

Lamentablemente, los niveladores de conversaciones están por todos lados. Esa gente es mala, no sirve. Los niveladores mas frecuentes son los de las anécdotas intrascendentes. Si una persona bardea a otra, son los que la defienden. No importa si al nivelador le cae bien o mal el bardeado, el nivelador lo va a defender. Una semana después, tal vez se de la situación opuesta. A la persona que había bardeado, la enaltezco por algún evento particular, ahí aparece el nivelador para bajarla a la tierra.

Los peores niveladores son quienes creen saber de todo. A tu tía abuela le diagnostican cáncer y el medico recomienda operar, aparece el nivelador a decir "tal vez convendría empezar con la quimio..." Y por ahí el nivelador es vendedor de autos, no importa. Esta ahí para contradecir. Para obligarnos a responderle con "no, mira, lo que pasa es que..." mientras pensamos "haceme acordar que nunca mas te cuente nada".

Leer Más...

Wednesday, October 6, 2010

El Portero, el Encargado, su Mujer y su Perro

El edificio donde vivo debe ser de los pocos consorcios en la Republica Argentina con dos porteros full time. Tenemos a Cati de 6 a 14 y a Juan de 14 a 22, no hay parentesco entre ellos. También esta Raúl, el suplente, a quien ya nombré acá, acá y acá.

La mayoría de la gente le dice encargados a los porteros. No es correcto. Si buscamos las definiciones, portero es el portero, el que esta en la entrada del edificio y esas cosas. Encargado es otra cosa. Pero como que hay prejuicio con el nombre "portero". Desconozco el motivo, pero desde hace un tiempo que los porteros quieren ser encargados. Y como que es políticamente correcto llamarlos encargados. Pero esta mal, encargado es otra cosa. Es como los negros en Estados Unidos. En una época eran blacks, después pasaron a ser african american, ahora desde que esta Obama parece que son blacks otra vez. No se puede ir cambiando lo políticamente correcto cada 4-5 años. La gente tiene muchas cosas en que pensar como para encima agregarle superfluosidades al lenguaje. (Superfluosidades no es una palabra, pero los que hayan leído Mafalda saben lo que significa) Sea como fuera, yo les digo porteros. Si te paras en una esquina y gritas portero, seguro que sale a ver que pasa. Entonces, si entienden a quien nos referimos, ¿Hay necesidad de andar haciendo trueque de sustantivos? ¿Para qué? Si así estamos barbaro.

El caso de Cati es muy particular. En realidad, el portero oficial de mi edificio era Carmelo, el marido de Cati. Unos años atrás, Cati y Carmelo se separaron. Los usos y costumbres estipulan que en caso de disolución matrimonial, quien abandona el hogar es el hombre. Y así, sin mas, Carmelo se fue. El detalle es que la casa del portero pertenece al edificio, no a Cati y Carmelo. Pero como quien no quiere la cosa, Cati se quedo con la casa y con el trabajo.

El departamento de Cati se encuentra justo arriba del mío. Cati tiene perro y el perro ladra todo el día. Si fuera mi abuela, diría que tener un perro ladrando todo el día es un incordio. Pero es mucho más que eso, es una verdadera patada en las bolas con carrera. La semana pasada estaba cenando con mi amigo personal Armando en la casa de sus papás. Les comenté mi problema canino, y Armando padre me sugirió envenenar a los perros. Como que me pareció mucho, yo prefiero algo más light. Además, si le mato a los perros es como injusto... los perros no tienen la culpa. Mi idea era laxante, cosa que le caguen bien el departamento como a mi me cagan la vida. Pero el hermano de Armando tuvo una idea mejor. O al menos, algo un tanto más higiénico. Me recomendó que compre un silbato para perros.

El portero de la tarde se llama Juan. Es el estereotipo de encargado de edificio. Buena onda, habla, te cuenta de sus cosas, es hincha de boca y fanático de jugar a la quiniela. El año pasado, cuando bajé (casi) todos los kilos de más y la ropa me quedó grande, le regalé (casi) todo a él. Si pasas por la puerta de un edificio y ves al encargado usando una remera Niké, Adidas o Quiksilver; ahí vivo yo.

El otro día cuando llegué a casa, Juan me abrió la puerta. Pasamos el hola de rigor, comentamos sobre el calor y Juan me dice al pasar "de nada" por haberme abierto la puerta. Yo no le había dicho gracias, pero me quedé hablando unos dos minutos. ¿El dialogo cordial puede suplantar el agradecimiento? En general yo sigo "gracias" pero esa vez me olvide. Su "de nada" no fue un agravio, creo que le salió por default, igual me generó la duda respecto a los posibles reemplazos en los agradecimientos.

Al día siguiente, también entrando al edificio, Juan se tildó mirándome la cara.

Juan: Decime Alejandro... ¿Vos te hiciste algo en la cara?
Yo: ¿Algo como que?
Juan: No se... estas distinto.
Yo: ¿Me estas preguntando si me hice una cirugía?
Juan: Si.
Yo: No, no me hice nada.
Juan: No se, me parecía, incluso anteayer, yo le decía a mi esposa que te veía diferente, como mas lindo. Ella me dijo que no te vaya a decir nada, mira si vos pensabas que yo soy medio... mariposon... pero en serio, como que estas más lindo.
Yo: Bueno... ¡gracias!

Leer Más...

Tuesday, October 5, 2010

Palabras Censuradas

Hace unos 10 años, hablando con una amiga, le dije "mirá, humildemente, yo creo que..." y ella me interrumpió. Con muy buena onda, me dijo "te pido que no digas la palabra 'humildemente' porque si hay algo que vos no sos, es humilde". Desde aquel día, nunca mas volví a utilizar la palabra humilde, salvo para contar esta anécdota.

En estas ultimas semanas, hablando con mi nov... sobre nuestras vacaciones. Yo tengo ganas de hacer un viaje copado, ella está con muchos gastos juntos y no esta tan convencida. Me puse a averiguar lugares en Brasil, encontré algo buenísimo, la llamé chocho y le conté que había encontrado una isla y el viaje puede ser bastante austero y... ahí ella me interrumpió "¿Una isla en Brasil austero? Te pido que no uses mas la palabra 'austero' porque me parece que no sabes lo que significa".

Esa fue la segunda vez en mi vida que me censuraron una palabra. ¿Soy el único que tiene palabras censuradas? Por favor díganme que no.

Leer Más...

Monday, October 4, 2010

La Primera Gran Estafa

Allá por 1993, cuando tenía unos 15 años, abrió un local de computación a menos de media cuadra de mi casa. Atendido por Daniel, su dueño, y un único empleado. Vendía muchas cajas de disketters, era la época en que se elegía entre los de 3.5 y 5.25, y alta o baja densidad. Daniel también ofrecía las cintas para impresoras e intentaba vender computadoras. No solo se dedicaba a la venta, sino que además proporcionaba reparación de PCs. Una vez que reparaba una PC, le pintaba los tornillos con esmalte para verificar que los clientes no abrieran la computadora por sus propios medios. En caso que una persona volviese a traer la PC con el esmalte corrido, Daniel ya no se hacia cargo de la garantía.

Pero todo eso era poco y nada comparando con su verdadero fuerte del negocio, la copia ilegal de juegos y software. A $3,50 por diskette, ofrecía un catalogo interminable de productos a truchar.

Yo pasaba mucho tiempo en ese local y llegué a un arreglo con Daniel, ofrecer clases particulares de computación. Daniel conseguía los clientes que consultaban por las clases en su establecimiento mientras que yo daba las clases a domicilio y repartíamos la plata. Cobraba $20 la hora, una fortuna para esos tiempos. Fui sumando clientes a quienes les enseñaba DOS 6.2, Windows 3.1, WordPerfect y QPro. Como si fuera poco, agregué algunos familiares a la lista de alumnos y llegué a los 16 años con un muy buen pasar.

Mi tía, la hermana de mi papá, era la directora de una escuela de programación neurolinguistica. Con la idea de hacer el negocio más prospero, me ofreció poner volantes en su escuela. Ella sugirió hacer un banner con una promoción, estilo "10 clases a $90". Lo hice y llegaron mis primeros clientes, Lidia y Miguel, la socia de mi tía y su marido.

Lidia y Miguel vivían en un lindo departamento cerca de Paseo Alcorta. No tenían PC, sino laptop. Y no cualquier laptop, sino una con ocho megas de ram. No cualquiera poseía semejante computadora. Para mis 16 años, yo tenia muy poco rock & roll encima. Fui a darles mi primera clase y, debido a mi inocencia, acordamos que iban a abonar todas las clases juntas una vez que concluyan las 10 clases.

Vimos un poquito de DOS y rápidamente pasamos al Windows y al Word Perfect. Al terminar la tercera clase, me volví a mi casa. Dos días más tarde, Miguel me llamó para decirme que había intentado usar la laptop y no funcionaba. Como yo había sido el ultimo en usarla, era mi culpa y debía ir a arreglarla inmediatamente. Sin saber que hacer ni conocimiento alguno sobre reparación de PC, fui a ver cual era el problema. Cuando llegué, me abrió la puerta la mucama. Ni Miguel ni Lidia estaban presentes. Fui a ver la laptop y efectivamente no encendía. No sabia que hacer, me volví a mi casa.

Esa noche me volvió a llamar Miguel para culparme de la laptop rota. Yo le dije que no era responsabilidad mía porque al finalizar la clase dos días antes, la laptop funcionaba perfectamente. Miguel argumentaba exaltado que la laptop se apagó al finalizar la clase y no se había vuelto a usar hasta ese día. Yo respondía que no correspondía hacerme cargo por algo que no había sido mi culpa. Discutimos unos minutos y Miguel me dijo que no iban a continuar con las clases ni me iban a pagar las clases que ya habían tenido. Lidia y Miguel, los del departamento top y la mucama full time, esa clase media acomodada de la época menenista (lo escribí mal a propósito), resolvieron no pagarme los 27 pesos que me adeudaban. Creo que hay que tener una ética muy particular como para poder cagarle $27 a un chico de 16 años. Me gustaría que algún día, Miguel o Lidia se googleen, caigan en este blog y lean: Miguel Angel Bianucci y Lidia Muradep son dos reverendos hijos de re mil puta.

Leer Más...