Friday, July 16, 2010

Susceptibilidades

Hace varios años yo escribía para el diario de la universidad. Prácticamente todos los jueves, día de cierre de edición, discutía con los editores acerca de lo que yo había escrito. Yo lo defendía diciendo que era excelente. Siempre fui muy humilde. Ellos me respondían que no podían publicarlo porque podría llegar a ofender a alguien.

El punto culmine fue cuando el diario nombró a Joseph estudiante del año. Joseph era un pibe que tenia varias enfermedades y estaba en silla de ruedas. Tres años antes, Tim, otro estudiante con problemas de salud, había fallecido. A la semana de la muerte de Tim, el diario publicó una edición especial con abundantes columnas donde autores invitados comentaban como Tim había tocado sus vidas. Y era todo mentira. Nunca nadie le había dado bola al pobre pibe porque era discapacitado. Si en vida lo ignoraste, la congoja por su muerte me resulta muy poco sincera.

En el caso de Joseph, mi punto es que es hipócrita nombrar a un pibe estudiante del año solo por estar en silla de ruedas. Sobreponerse a una enfermedad e intentar llevar una vida normal es una actitud noble que merece muchísimo respeto. Pero, al igual que a Tim, a Joseph también lo ignoraban (ignorábamos) por ser discapacitado. Entonces, no sean mentirosos y no lo pongan como estudiante del año destacando su valor ejemplar. Lo que escribí en ese momento y no me publicaron fue lo siguiente.

Quit hypocrisy, it’s a lousy attempt to be politically aware. Being in a wheelchair is not enough qualification to be named student of the year. Three years ago, Tim passed away and The Broadcast (N del A: el diario de la Universidad) published a lot of people farewell to Tim like they would have been their best friend all their life; when they would actually were ignoring him every single day. Today, most students ignore Joseph every day in the same way nobody helps Jamie (N del A: un estudiante ciego) to cross the street, nor open a door for Amanda (N del A: otra estudiante en silla de ruedas), nor even share a table with neither of them at the cafeteria. If you avoid eye-contact with someone because they had a disability, don’t pretend you were friends. Unlike Tim, Joseph is fine and out of the hospital. So here is your second chance to meet him, take it or leave it. But when he dies, don’t mourn for him if you had ignored him the past semesters.

Obviamente no me lo publicaron. Según me dijeron, mucha gente iba a sentirse ofendida, y además también podía ofender a Joseph, porque podría llegar a cuestionarse si la gente lo ayuda por bondad o lastima.

Oblogo es una revista que se imprime con notas que sus editores sacan de blogs. Hace unas semanas que yo estoy rompiendoles las bolas para que me publiquen. Finalmente, hablé con uno de los editores y me dijo que no me iban a publicar porque los lectores se podrían llegar a sentir ofendidos.

Esta bien que el diario de la universidad no me publique si no considera que mi material es apropiado. Son un documento oficial, tienen que preservar cierto nivel. También esta bien que Oblogo no me publique si no lo considera. Son una revista privada, ponen lo que quieren. Bastante buena onda son que me respondieron los mails.

Pero lo que yo me cuestiono es el nivel de susceptibilidad. ¿Qué cosas ofenden y cuales no? Mucho más importante, ¿por qué cosas nosotros consideramos que algunos pueden llegar a sentirse ofendidos?

El genial George Carlin decia que para hacer humor es el deber de un comediante trazar un limite para luego cruzarlo deliberadamente.

El tema de la susceptibilidad es raro. En estos días, todos opinan impunemente acerca del matrimonio homosexual. Contradictoriamente, quienes se creen más liberales piden la muerte de los conservadores que fueron a las marchas opositoras. Asimismo todos podemos hablar de pena de muerte, aborto, religión y legalización de las drogas. Todos tienen su opinión y (supuestamente) hay que respetarla.

Entonces hay que buscar la línea. ¿Dónde esta el limite del humor? ¿Se pueden hacer chistes con el holocausto? Pareciera que no, pero Woody Allen los hace constantemente. El puede porque es judío. ¿Se pueden hacer chistes con la esclavitud? Estados Unidos esta repleto de comediantes negros que lo hacen.

¿Y por casa como andamos? ¿Cuáles son los límites en Argentina? Esta terminantemente prohibido hacer chistes acerca de los 30 mil desaparecidos. No es el único de nuestros tabúes. Las villas y los cartoneros es otro. No se puede opinar nada que no salga de lo socialmente aceptable. Si llegas a decir algo como “no tengas hijos si no los vas a poder mantener” sos la reencarnación de Hitler.

Mi amigo personal Armando dice que si vos te burlas de todo el mundo menos de un discapacitado, vos estas discriminando. Y discriminar esta mal. Para ser democráticos, hay que burlarse de todos por igual.

Yo creo que estamos muy susceptibles y con demasiado miedo acerca de quien se podría llegar a ofender. Si nos relajamos un poco mas, nos va a ir mucho mejor.

4 comments:

  1. Siempre has sido bastante crítico de los demás, ciertamente prejuiciado en muchos aspectos, como todos y cada uno de los habitantes de este planeta. Pero nunca has dejado de ser sincero. La verdad es como un flechazo o un sable laser, es decir traza una línea definida. Hay varias formas de decir las verdades y el humor es la más humana de todas. Si puedo contar con los pensamientos honestos de alguien, es con los tuyos. Sigue adelante Ale.

    ReplyDelete
  2. Obviamente que estamos todos muy susceptibles! Pero me parece como mucho ofenderse por cualquier tipo de humor, que te guste más o menos es otro tema..
    Como los que se ofendieron por la caricatura de Mahoma (y ya sé que no te gusta que den ejemplos porque si, pero lo tenia que decir!)

    ReplyDelete
  3. Me parece que el tema de la sensibilidad en los argentinos es difícil... No somos una sociedad que esté acostumbrada a reírse de su historia, de sus fallas o de su gente. Muy por el contrario, nos reímos de los demás o de cosas que alejan el foco de nuestros propios defectos.
    Woody Allen, Wanda Sykes y Chris Rock son un judío, una lesbiana y un negro que viven en otro país con una cultura que sí les permite reírse de su propia comunidad y su propia historia, y encima paga por escucharlo. : )
    Falta mucho para que los argentinos dejemos el lugar conservador y nos permitamos entender que la verdad no tiene que ver con la sensibilidad, sino con la capacidad de estar preparado para asumir que no somos perfectos.

    ReplyDelete
  4. Poe, un placer leerte. En esta semana de mierda que acaba de terminar, esta bueno recibir un comment como el tuyo. Gracias! Un abrazo,

    Ene, los ejemplos estan bien, el tema son los abusadores. Lo de Mahoma en South Park estuvo buenisimo... aunque algunos se enojaron mucho. Beso,

    Marian, te gustan Wanda Sykes y Chris Rock? A mi no, pero como me caes bien puedo darte el beneficio de la duda... eso si, no los pongas junto con Woody Allen porque ni da. Beso,

    ReplyDelete

La gente es mala y comenta