No hay forma de mantener una conversación por más de cinco minutos sin que uno de los participantes ejemplifique algo. ¿Cuándo paso que no podemos explicar algo sin decir "por ejemplo"?
No entiendo el abuso de los ejemplos. Estaban bien en mi guía de ejercicios de análisis matemático de la facultad, no en cualquier conversación. Aparentemente, nadie sabe explicar nada. O peor, asumen que la otra persona no lo va a entender y agregan un ejemplo. En la mayoría de los casos, si para explicar algo tenes que dar un ejemplo, es que no sabes explicar.
Los peores ejemplos son los que no tienen nada que ver. Esos ejemplos solo sirven para llevar la charla a cualquier otro lado. Para hacer lo que critico, les voy a dar un ejemplo. El otro día estaba contando del hdp de Ladislao y la gente se puso a discutir si corresponde o no corresponde que el calderista cobre la visita.
— "El medico de la obra social te cobra" dijo uno. "No te cobra, esa incluido en el abono" respondió otro y empezaron a discutir que incluye el abono de la obra social.
— "Cuándo pedís comida no te cobran el delivery" afirmó otro mas atrás, solamente para que alguno conteste "el delivery esta incluido en el precio de la comida". "¿Entonces porque el iman dice 'Delivery Sin Cargo' volvio a la carga el primero, y agregó "¿Y el videoclub como hace?"
La conversación paso del calderista a los médicos, el pollo, la comida delivery, los videoclubs y los service de heladeras entre otras cosas. Todos ejemplos que no aportan nada. No entiendo la necesidad de compartirlos cuando no tienen nada que ver.
Antes de decir un ejemplo, mejor pensá si realmente aporta algo a la charla.
YaVeremos - Construyendo diálogos que fluyan.
Thursday, July 8, 2010
Por Ejemplo
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
A menos que sea sobre una cuestión importante, no hay nada mejor que una charla que empieza hablando sobre X tema y acaba en un delirio sobre algo totalmente opuesto.
ReplyDeleteEs como decía mi profesora de lógica de 4to año, nadie sabe realmente qué es lo que quiere decir, nadie tiene realmente incorporados los conceptos, por eso tanto balbuceo y tanto ejemplo.
ReplyDeleteIgual, creo que el problema no son tanto los ejemplos, sino los ejemplos aburridos. O nos callamos todos la boca o empezamos a ser más creativos.
Claro, te entiendo. Por ejemplo es como cuando el gato te cobra un poco mas por venir a tu casa y petear a delivery. O eso esta incluido en el precio del pete?
ReplyDeleteHugo, el delirio esta bueno dependiendo el ambito... pero a los que no saben dar ejemplos buenos, hay que callarlos. Abrazo,
ReplyDeleteCel, ya lo dijo Groucho, mejor quedarse callado y parecer idiota que abrir la boca y despejar dudas. Beso,
Buba, que bueno leerte otra vez por aca! Los gatos cobran mas si van a domicilio y ademas cobran viaticos. Yo lo se porque me lo conto un amigo. Abrazo,
Personalmente creo que eso es muy propio de los argentinos (ahora que estamos superficialmente re patriotas), nos encanta hablar de más, y sabemos llevar una charla. Estuve viviendo un año en Esp y entrè en contacto con españoles y franceses, y te juro que era horrible esta situación de decir "che hablemos de tal cosa" era tan tan moletso que nada surgiera naturalmente. Pero luego adaptada a las costumbres, volviendo en el aeropuerto vi unos argentinos que charlaban sobre el retraso del avion y me sorprendío la capacidad que tenemos de agregar boludeces a la charla.....personalmente me gusta jugar con eso, la vez q me tomo un taxi, hablo con "ineteres", riendome de la situaciòn, sobre "el tiempo" y "lo brava q esta la mano"....que manera de decir!!
ReplyDeleteera un ejemplo, no màs.
Mejg, que embole lo que contas de España! Demasiado cuadrados para mi gusto. Lo de derivar los temas esta bueno... yo me quejo de la gente que no sabe explicar, o los que ejemplifican como el orto. Beso,
ReplyDelete