Tuesday, July 6, 2010

La Amistad y el Contexto Conceptual

Ya hable alguna vez de la amistad en contexto. Y, como carezco de ideas, me repito. La amistad en contexto es toda relación que se da solamente por el ámbito que los une. Los más comunes son los compañeros de facultad y trabajo. Si tenes excelente onda con esa gente, pero no la ves afuera del lugar común, son solamente amigos en contexto. Una vez que se termina el vínculo, ya sea por cambio de trabajo, fin de la materia que cursaban, o el motivo que sea; se termina la amistad.

El otro día estaba hablando con una amiga.

Yo: Quiero dejar de ser follower de su blog.
Ella: ¡No podes!
Yo: ¿Por qué no puedo? Ya no somos amigos, ya no nos vemos. No tengo más obligaciones sociales. Hasta dejé de leer su blog.
Ella: Igual. No podes entrar a su blog y borrarte.
Yo: Bueno, si para el 31 de Diciembre sigo sin hablar, me doy de baja como follower.
Ella: Listo.

¿Es seis meses tiempo prudente? ¿Puede la otra persona enojarse? La pregunta fundamental es ¿Cuánto tiempo después del fin del contexto se termina la amistad? ¿El mismo día? ¿O depende del tiempo del contexto? ¿Si fuimos compañeros de facultad por 4 años, se estira más que si solo cursamos juntos un cuatrimestre?

Lo que quiero saber es cuanto tiempo tiene que pasar desde el fin del contexto para que uno pueda liberarse de las obligaciones sociales de amistad. ¿Tengo que seguir saludándolos para el cumpleaños de por vida? Lo otro que me interesa saber es como funcionan las redes sociales en el fin del contexto. ¿Puedo borrarlos? ¿Ellos me deberían borrar a mí? ¿Es de ortiba hacerlo?

8 comments:

  1. cuak...te entiendo hay q ponerle pilas , hay q atenderlas por màs q no te interesen x q directamente no son amitasdes...pero uno tiene una especie de obligación, varias veces considerè si era mucho mejor ser una antisocial o un social comprometido.

    ReplyDelete
  2. Majg, voto por antisocial! En mi laburo nuevo me negue a aceptarlos en mi Facebook. Estoy aprendiendo! Beso,

    ReplyDelete
  3. GRAN concepto lo de la "amistad en contexto". Yo suelo excluír ese tipo de relaciones de mi concepto de amistad. Pero tu enfoque es bueno, muy bueno!

    Saludos!

    ReplyDelete
  4. Ana, gracias! Estamos de acuerdo en que la amistad en contexto no es realmente amistad. Beso,

    ReplyDelete
  5. Si el contexto da fin al interes: a la mierda!
    Y a la gente de mi laburo, ni en pedo los acepto en el face!(con culpa pero con desicion)

    ReplyDelete
  6. Ay, pero vos no eras follower mío?
    pucha, che.

    igual, es notable cómo el concepto de amistad se ha ampliado. yo pienso que la gente a eso ya lo sabe, y funciona como una premisa.

    ReplyDelete
  7. Genial el concepto de "amistad en contexto" lo leí el día del amigo en el blog de frases robadas y ya lo usé por lo menos dos veces en diferentes situaciones. Tal vez habría que inventar una palabra nueva, porque si bien a veces los amigos en contexto se convierten en amigos a tiempo completo, eso no excluye que puedan ser toda la vida sólo eso que no es poco y también esta bueno.

    ReplyDelete
  8. Serena Desquiciada, de mi laburo nuevo no tengo a nadie en Facebook. Me mantuve firme, estoy orgulloso! Beso,

    Jules, ya soy follower... no me retes! Beso,

    Eslabon y Pedernal, bienvenida al blog! Hay gente que pasa del contexto y se convierten en amigos. No pasa muy seguido, pero esta bueno cuando sucede. Lo mas importante es saber diferencias... yo sigo aprendiendo! Beso,

    ReplyDelete

La gente es mala y comenta