La crisis nos afecta a todos, eso se sabe.
Esta vez, le toco a la comida de Mexico. En el ultimo año, subio la venta de salchichas y bajo la de bistecs.
Related: Lo Mas Pancho.
Nota completa
Crece consumo de salchichas por crisis
Moisés Ramírez
4 December 2009
El Norte - ELNO
© Derechos Reservados 2009 Consorcio Interamericano de Comunicación, S. A. de C. V.
La pérdida del poder adquisitivo, generada a partir de la crisis económica, hizo que este año los mexicanos comieran, en lugar de bisteces, más salchichas y otros embutidos, lo que llevó a que el consumo per cápita creciera en 4 kilogramos respecto a lo del 2008, informó Eugenio Salinas Morales.
El presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) explicó que al ser los embutidos la proteína animal más barata, el consumidor en México dejó la carne de res, cerdo e incluso el pollo.
Detalló que de un consumo per cápita global de 61 kilos de salchichas, mortadelas, tocinos chorizo y otros embutidos, la ingesta creció a 65 kilogramos, y destacó que aún falta por contabilizar la fuerte demanda que se avecina ahora con las fiestas decembrinas.
"Este año hubo un aumento en el consumo de salchichas y jamón por el efecto de sustituir con proteínas de origen cárnico de menores precios y que son carne pues cumplen con las normas que establecen las autoridades reguladoras de la materia; de un consumo per cápita de 61 kilogramos del año pasado este creció a 65 kilos", comentó.
"Hemos estado comprometidos con mantener (baja) la inflación y por ello nuestros productos casi ni aumentaron de precio, de allí que creciera la demanda de nuestros carnes frías y embutidos".
De enero a noviembre del 2009 el precio de pollo entero por kilogramo, a nivel nacional, se situó en promedio 17 por ciento más caro que en el mismo periodo del 2008, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, de la Secretaría de Economía.
El Tercer Informe del Gobierno federal, dado a conocer en septiembre de este año, ya daba indicios de una baja en el consumo de la carne de res, cerdo y pollo, luego de una tendencia creciente en los últimos cinco años.
Para el mismo caso del pollo, por ejemplo, el Informe refiere que en el 2008 el consumo per cápita fue de 28.1 y para el 2009 lo estimó en 27.8 kilogramos, es decir 300 gramos menos que el año pasado.
Rubén Garza González, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, refirió que la demanda de carne de res está hoy día 20 por ciento por debajo que la del año pasado, con los mismos clientes.
Monday, December 7, 2009
Salchica Feliz
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
La gente es mala y comenta