Saturday, February 28, 2009

Mis Amigos por una Hamburguesa

Whopper Sacrifice, un invento de Burger King. Por cada 10 amigos que vos borrabas de Facebook, Burger King te regalaba un Whopper.

Puede sonar tonto, pero segun la web Whopper Sacrifice, se terminaron 233.906 amistades.

Para tratar de frenar la baja de amistades, Facebook enviaba mails a los amigos eliminados diciendo "te cambiaron por un decimo de hamburguesa".

Burger King sacrifico la campaña y ahora queda la duda si sobraban amigos o hamburguesas. Sea como fuere, la noticia llego al New York Times.

Mas abajo, la nota completa.


Friends, Until I Delete You
By DOUGLAS QUENQUA
29 January 2009
The New York Times

A PERSON could go mad trying to pinpoint the moment he lost a friend. So seldom does that friend make his feelings clear by sending out an e-mail alert.

It's not just a fact of life, but also a policy on Facebook. While many trivial actions do prompt Facebook to post an alert to all your friends -- adding a photo, changing your relationship status, using Fandango to buy tickets to "Paul Blart: Mall Cop" -- striking someone off your list simply is not one of them.

It is this policy that Burger King ran afoul of this month with its "Whopper Sacrifice" campaign, which offered a free hamburger to anyone who severed the sacred bonds with 10 of the friends they had accumulated on Facebook. Facebook suspended the program because Burger King was sending notifications to the castoffs letting them know they'd been dropped for a sandwich (or, more accurately, a tenth of a sandwich).

The campaign, which boasted of ending 234,000 friendships, is history now -- Burger King chose to end it rather than tweak it to fit Facebook's policy -- but the same can hardly be said of the emerging anxiety it tapped. As social networking becomes ubiquitous, people with an otherwise steady grip on social etiquette find themselves flummoxed by questions about "unfriending" people: how to do it, when to do it and how to get away with it quietly.

"If someone with more than 1,000 friends unfriends me, I get offended," said Greg Atwan, an author of "The Facebook Book," a satirical guide. "But if someone only has 100 friends, you understand they're trying to limit it to their intimates."

Mr. Atwan, a recent graduate of Harvard (where Facebook got its start), recommends culling your friend list once a year to remove total strangers and other hangers-on. Keeping your numbers down gives you more leeway to be selective about whom you approve in the first place, he said.

(While some people prefer the term "defriending," a quick survey of user-created groups on Facebook shows "unfriending" to be the more popular choice. A Facebook spokeswoman, Brandee Barker, said there was no officially preferred term.)

Of course, not all unfriendings are equal. There seem to be several varieties, ranging from the completely impersonal to the utterly vindictive. First is the simple thinning of the herd, removing that grad student you met at a party two years ago and haven't spoken to since or that kid from middle school you barely remember.

These were the people whom Steven Schiff, a news assistant at Vault.com, a career services Web site, sacrificed to get his Whopper.

"I found there were quite a few people on my list that I'd never even spoken to, much less been close friends with," he said by telephone.

Mr. Schiff, 25, said he experienced only the slightest guilt at eliminating those people. While he didn't feel the need to write to them individually to explain things, he did use his personal blog to address them en masse.

"Let's be honest here, questionable Facebook friend," he wrote. "We've been keeping you around all this time because we'd just feel bad if you ever found out that you got the ax. It's just, well, up until now nobody offered us a Whopper in exchange for your feelings."

This was just the sort of sentiment that Burger King and its advertising agency, Crispin Porter & Bogusky, were aiming to evoke when they set up the campaign. Burger King decided that it would do the talking for this article rather than its agency and delegated the task to Brian Gies, a vice president of marketing who said he was not a member of Facebook and therefore had not participated in the "Whopper Sacrifice."

Mr. Gies explained the marketing team's thinking about Facebook. "It seemed to us that it quickly evolved from quality of friends to quantity," he said, "which was interesting to us because it felt like the virtual definition of a friend became something different than the friends that you'd want to hang out with."

From there, Mr. Gies said, the team started wondering: "Do you really want to have all these people knowing what you're up to and what you're interested in? We wanted to be part of that conversation and part of that solution, and 'Whopper Sacrifice' was born."

Facebook, which now has more than 150 million members, has clearly been built on the back of the culture of oversharing. Many members broadcast the mundane details of their lives through a "status update" feature, which lets people -- nay, encourages them -- to describe the contents of their lunch or the virulence of their bronchitis.

Even in this environment, however, deleting friends does not generate a notification of any sort, leaving members to discover they've been unfriended only when they find they no longer have access to someone's profile. It can be a jarring experience, especially considering that the person who dumped you at some point either requested you as a friend or accepted your request (on Facebook, that is how friends are made). But members understand that such selective discretion is critical to the social-networking ecosystem.

"We believe that relationships change, and users should be able to have the friend list respect those changes without the pressure of a public notification," Ms. Barker said.

Nor does Facebook care to be a party to what might be called punitive unfriending, banishing someone from your network for violating one or more of your personal rules of conduct. Perhaps someone annoys you by posting an obsessive number of status updates, or expresses himself in a way that you consider obnoxious?

Those were the excuses that Ehren S., a former co-worker of mine who apparently unfriended me sometime this past spring, offered up recently for giving me the digital heave-ho.

"I believe it was based on a passive-aggressive update of yours to which I sighed, kinda shook my head and pressed 'delete from friends,' " she confessed by e-mail. "I find negativity a bit tiresome and don't have the patience for it."

Fine. Though forgive me for pointing out that Ehren, who asked that I not use her full name, initially tried to fib her way out of the awkwardness by saying she did it for a Whopper.

Last week the question of friendship decorum grew so vexing for Henry Blodget, the former securities analyst whose loud crash from Merrill Lynch helped lead him to a career as a blogger, that he publicly begged Facebook for a solution. Apparently, being barred from the securities industry doesn't keep a guy from being inundated with friendship requests from complete strangers.

"I've occasionally thought about trying to solve this problem by 'unfriending' everyone who isn't actually my friend, but that's too horrible to contemplate," Mr. Blodget wrote on his Web site, Silicon AlleyEast Coast Insider, on Sunday. "I don't know how I'd get through the day if Facebook kept sending me e-mails about how people I didn't even know were 'unfriending' me."

Mr. Blodget asked Facebook to develop new friendship levels that would let users sort their acquaintances by degree of separation. He suggested categories like " 'personal friends' or 'work friends' or 'extra special friends' or 'BFFs' or 'friends you want to hear meaningless trivia about all day long,' " and implored, "Please give me the ability to put friends in these groups without telling them I have done so."

On Facebook, as in life, no unfriending is as fraught with pitfalls as the one you really mean. Rachel Heavers, a stay-at-home mother in Arlington, Va., found that out when she angrily deleted a lifelong pal, "Marie," in December during what she described as "a hormonal moment."

"Our first kids were born two months apart, and we are both pregnant with our second, which are due three days apart," she said.

The two had a falling out in December after Marie (her middle name) insisted that Mrs. Heavers's daughter had swallowed one of her earrings (she hadn't). The friends wound up arguing in the emergency room, and later agreed to take a break from each other.

Mrs. Heavers soon tired of seeing Marie on Facebook. During an emotional late-night moment, she clicked the "remove" button, expecting never to speak to Marie again.

"Now I really, really regret it," said Mrs. Heavers, who is starting to reconcile with Marie but afraid to send out a new friendship invitation to her on Facebook: "I'm not sure if she's even noticed yet that I've unfriended her."

Leer Más...

Friday, February 27, 2009

No Blog

Time Magazine publico la lista de los 25 mejores blogs del 2009. Un poco temprano en el año, pero bueno... deben venir de la escuela de Jenny.

YaVeremos fue injustamente censurado y no esta en la lista.
Los que si estan en la lista son, entre otros, Frekonomics y el de Andrew Sullivan, blogs que leo seguido.

En la lista tambien habia varios que no conocia y decidi entrar.
Tristemente descubri que varios de estos "blogs" no son realmente blogs, sino un gran rejunte de copy-and-paste.
Simplemente ven noticias curiosas que abundan alrededor de la web, copian el link, y ponen comentarios descriptivos como "miren esto".

En que momento paso que el blog se convirtio de herramienta de difusion a maquina de entretener? Cuando dejo la gente de publicar algo interesante y/o personal y paso a simplemente copiar lo que vio en otro lado y casi no hacer comentarios al respecto?
Si quisiera ver esa otra cosa, entraria en esa otra web... si entro en tu blog, es para ver lo que vos decis.

En fin... esta vida moderna en la cual la gente ya no tiene ni tiempo de actualizar su propio blog.

Leer Más...

Thursday, February 26, 2009

Jenny Sokol Contraataca

El Martes publique "Facebook, Solo Para Elegidos" donde hacia referencia a un articulo de Jenny Sokol.
La nota de Jenny era tan mala, que ameritaba chequear que otras cosas publico Jenny. Me encontre con un articulo titulado "Present is a gift but future is my taste" y asumi que iba a ser algo del estilo carpe diem. Pero me equivoque. Y muy feo. (articulo completo mas abajo)

En "Present is a gift..." Jenny nos cuenta que a ella siempre le gusta levantarse temprano para aprovechar mejor el dia y poder hacer las choses del dia a dia evitando a la gente y el trafico. Por ejemplo, disfruta mucho ir al supermercado muy temprano. Jenny tambien nos cuenta que este "talento" es heredado de su madre. En Diciembre la madre de Jenny le mando al marido de Jenny su regalo de cumpleaños con una nota que decia "no abrir hasta el cumpleaños" ... que iba a ser en Abril!
Si bien hombre prevenido vale por dos, en este caso, mujer imbecil vale por cero.

Pero esto no es todo. En la familia de Jenny decidieron llevar estas fantabulosas ideas un paso adelante. En el 2008 festejaron Thanksgiving 3 semanas antes.

Si no fuera por la diferencia generacional, podria asegurar que Einstein estaba pensando en Jenny cuando dijo "Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera".

Igual, la idea de Jenny no es del todo mala. Ya que si sigue adelantando tantas cosas, por ahi se jubila y deja de escribir 15 años antes de lo previsto.


Present is a gift but future is my taste
JENNY SOKOL
17 November 2008
The Orange County Register
English
© 2008 Orange County Register. Provided by ProQuest Information and Learning. All rights reserved.

I'm not really hungry for dinner at 4:30 p.m., but that's irrelevant. As an early bird, I'm there solely for the thrill of entering a nearly empty restaurant and being seated immediately. There are specials for early birds, and specials feel good.

I don't wait in line when I mail my Christmas packages in November. I feel a thrill pushing a full cart out of the grocery store as dawn breaks or pulling into the garage after a trip to the gym, while the rest of the family slumbers.

I descend from a long line of early birds. Mom recently sent Hubby's birthday present, with a note to put it away until his birthday - in April. This is a woman who is not only early, but ready. She's armed with enough canned food to survive a nuclear disaster and enough appetizer supplies to throw an impromptu party for the county.

I haven't fallen far from the tree. I plan ahead with vigor. I can't finish a road trip without devising a plan for the next one. I can't prepare an Easter meal without scribbling notes on the recipes for next year.

I can't seem to stop my preprogrammed behavior, and herein lays the problem: I'm tired. Hubby fears my uncanny ability to doze off might be a form of narcolepsy. I accidentally read myself to sleep with the children's bedtime stories.

Secretly, I want to make weekend plans on Friday night. I want to sleep in on Saturday mornings or buy last-minute plane tickets.

The early bird gets the worm, but the second mouse gets the cheese. I want to try my hand at second mouse.

I sat down to make a plan, but realized the irony. Second mice don't make plans. The plan must evolve and unfold when an opportunity reveals itself.

Then Hubby's uncle invited us to an early Thanksgiving dinner. On Nov. 9, a group of 30 of Uncle Dave's friends and neighbors converged for a turkey feast. That evening, Hubby's aunt assembled an artificial tree and asked my children to hang the Christmas ornaments.

I stared at Hubby in awe and he knew exactly what I was thinking: genius! I'd never seen the early bird concept taken to such a brazen extreme. Now, three weeks before regular-people Thanksgiving, our family had already checked off two major holidays. Stuffed to the brim, we needn't see a green bean casserole until next autumn.

On the drive home, I felt alive with excitement. We could plan a getaway over Thanksgiving! We could put our tree up now! I could order the Christmas cards!

I leaned back against the headrest contentedly. I breathed deeply and promptly fell asleep.

JSokol@kc.rr.com





Leer Más...

Tuesday, February 24, 2009

Facebook, Solo Para Elegidos

"Facebook isn't for everyone" es la ultima columna de Jenny Sokol (el articulo completo esta mas abajo en este post). En el articulo, Jenny explica que no tiene tiempo para todas sus obligaciones de la vida real, mucho menos tiene tiempo para las de la vida virtual. Y menos que menos para seguir la vida virtual de los demas.

La ocupadisima Jenny es una columnista del Orange County Register y es otro claro ejemplo de mi teoria "No importa que, sino quien".

Facebook es una red social a la que cualquier persona puede adherirse. Te sumas o no. Y si te sumas, podes borrar tu perfil sin dejar rastro en el momento que quieras. Es bastante democratico el tema. (Si, es cierto, roban tus datos y despues los venden, pero bueno, Google tambien lo hace, que se le va a hacer?)

Lo que nunca voy a lograr entender es a la gente, como Jenny, que toma como logro personal no tener un Facebook. Es como que yo me ponga contento por no usar nunca Yahoo! Cual es el merito de no tipear un URL? Son solo clicks Jenny, no necesitas un diploma de Ivy League para eso.

Lo mas triste de toda la situacion es que, segun su pagina oficial, Jenny tiene unos 500mil lectores. Me parece demasiado... pero en el caso de Jenny, mas de 20 serian demasiados.

Related: Facebook Narcisista

Articulo Completo

Facebook isn't for everyone
JENNY SOKOL
23 February 2009
The Orange County Register
English
© 2009 Orange County Register. Provided by ProQuest Information and Learning. All rights reserved.

More than a decade into my personal relationship with e-mail, I'm content with my level of connectedness. I can send a message or photo to the people I know and love in an instant.

While I work, should a thought cross my mind, I'm empowered to pursue it. Could this pain in my wrist be carpal tunnel syndrome? What could I make for dinner with the leftover chicken and black beans? Moments later, due to search engines, I have both a diagnosis and a meal plan.

Between hysterical clips on YouTube, bizarre chain letters, Microsoft payout alerts, and that guy from Angola who desperately wants to wire his grandfather's estate money, I can hardly get any actual work done. Working at a computer is like trying to read a book at a circus.

"Why aren't you on Facebook?" friends want to know. I offer an array of excuses: I'm uncool. I'm behind the technology power curve. I'm busy.

Here's the truth: I can barely keep up with my own life. How am I supposed to not only record it, but keep up with yours?

Yes, I care that little Timmy just poo-pooed in the potty seat. I just don't need to see a video clip of it. Similarly, I'd be intrigued to hear that an old high school acquaintance recently traveled to Fiji, but I don't need to read her blog detailing the exquisite texture of the island's sand.

Life in the 21st century is a fire hose in the face. I need to hold it away from me, lean in and take one gulp at a time.

But when you commit to filtering relationships, you suffer consequences. Family members, friends and acquaintances connect without me. They, along with 280 million MySpace and Facebook users, chose to go to the party; I chose to stay home and pop some corn. The repercussions? 1) I'm a virtual loser and, 2) My friends are miffed.

Another truth is that I'm too wimpy for social networking. I shudder at the thought of denying a "friend request," but that nutty second cousin doesn't need to know that I prefer the shrimp fajitas to the bean burrito at my local Mexican joint. I imagine reuniting with creepy acquaintances that took too long to ditch the first time around. Why volunteer for that type of stress?

Beyond the networking sites are blogs. Everyone seems to blog. I know military families overseas who blog in order to keep in touch with Grandma. Unfortunately, their blogs can also potentially be viewed by anyone with Internet access. Hundreds of millions of them, every day.

A quick perusal of these blogs reveals pictures, names, even movie clips of the bloggers' children. In minutes, one can gather information ranging from the children's schools to where they take karate lessons. Maybe these are the kind of details that the 90,000 sex offenders recently removed from MySpace were looking for. Blocks can be put on Web sites and permission is required to gain access to MySpace and Facebook pages, but - as a victim of identity theft - when it comes to cyberspace, you can never be sure.

Someday, I might climb out of the virtual Dark Ages. Until then, I'll enjoy my bowl of popcorn in peace.

JSokol@kc.rr.com

Leer Más...

Friday, February 20, 2009

El Sexo en los Tiempos de Crisis

Hace unos dias salio un articulo en La Nacion "El negocio del sexo, también sacudido por la crisis económica que golpea al país"

Para este post, solo vamos a usar la prostitucion femenina.
Vamos a asumir que hay dos tipos de clientes que utilizan estos servicios, el habitual y el esporadico. El habitual concurre 1-2 veces al mes, mientras que el esporadico 1-2 veces al año. Probablemente la crisis economica afecta mas el comportamiento del cliente habitual que el esporadico.

Si un servicio promedio es de una hora de duracion, mas el viaje (ida y vuelta), mas higiene previa y posterior al encuentro; hay varios hombres que se encuentran con al menos 3 horas libres mas al mes. Que se hace con ese nuevo tiempo libre?

El primer pensamiento es obvio, lo cual me lleva a la segunda parte del post, Playboy esta en venta.
El Miercoles reporto perdidas en el ultimo trimestre por $145.7 millones, la accion cotiza a $1.50 (hace un año estaba a $9) y el market cap es de solo $52 millones.
Las ganancias de la revista bajaron 11%, a $22 millones en el 2008 y la tirada viene en bajada, actualmente es de 2,6 millones, muy lejos queda el pico de 7 millones de ejemplares en 1971.

Si la crisis economica afecta al sexo y a la industria del entretenimiento relacionada con el sexo, que se hace? De quien es la culpa?
Internet reemplaza bibliotecas, libros, peliculas, musica, enciclopedias, juegos de mesa, entre tantas otras cosa. En el futuro, va a reemplazar tambien al sexo?

Tal vez internet no tenga nada que ver y la relacion pasa por sexo y dinero, y que con crisis economica, la gente esta menos dispuesta al sexo.

Pinti dice que quien anda bien de la bragueta, anda bien en la vida. Entonces, la crisis economica afecta el comportamiento sexual, o es al reves?


Related:
Hay un reseach de Steven Levitt sobre la prostitucion en Chicago "An Empirical Analysis of Street-Level Prostitution" que es muy interesante. (Link)


Proximamente:
Quiero averiguar si hay correlacion entre la prostitucion y el viagra.
Estas son las hipotesis
- Si cada vez mas gente consume viagra
- Si se consume en encuentros de prostitutas para maximizar el beneficio por la inverasion
- Si el turno promedio es de una hora
- Si una prostituta trabaja 8 horas por dia

Pre viagra, en el turno de una hora no se usaba toda la hora.
Post viagra, se puede utilizar todo el turno.

Puede ser que el viagra afecte la cantidad de horas que un prostituta trabaja en el dia?

Leer Más...

Thursday, February 12, 2009

Sending Fruit - Febrero

La columna Sending Fruit nacio el 12 de Junio de 2008 bajo la consigna "Algun dia seran threads enteros... por ahora solo son comentarios, notas mentales, deseos y quejas".
Hoy, Sending Fruit va por su novena edicion.

# Odio a la gente que dice bébe en vez de bebé.
La palabra es aguda, termina en vocal y lleva tilde... que otra pista necesitan para pronunciarla bien?

# Que es peor, que Menen haya leido a Socrates, o que Cristina diga que Obama se parece a Peron?

# Cuando pensaba que ya quedaban pocos nabos mandando spam, me llego un mail avisandome que en caso que ese mail no sea reenviado a todos mis contactos, Hotmail va a cerrar.
Febrero 2009 y la gente sigue creyendose estas cosas... En este caso, la que reenvio el hoax es una chica que trabajaba conmigo en Sion. Si si... parece que en los 5 años que paso en el ISP no se le pego ningun tipo de conocimiento.

# Excelente la tapa de la ultima Barcelona.

# Quiero que vuelva el poker.

# Quiero felicitar al Gerente de Ventas del Club La Nacion por la alta calidad de su estrategia comercial.
El otro dia me llamo una telemarketer para avisarme que la revista CineMania no se edita mas. (Ya lo comente en Sending Fruit Enero)
Le aviso que ya me habian llamado y que cambie mi suscripcion a la Rolling Stone. Me responde que en realidad me llamaba para ofrecerme la tarjeta del Club La Nacion.
Rechazo la oferta argumentando que ya tengo la tarjeta.
Responde que lo que me esta ofreciendo es una segunda tarjeta, pero no es para mi, sino para otra persona.
Para quien? pregunto
Para quien usted quiera, me responde.
Y cuanto sale? pregunto otra vez.
$10 responde.

La oferta es la siguiente, vos tenes una tarjeta por $10 y ellos te ofrecen 2 tarjetas a $20.
Capos del marketing.

# De que me sirve que bajen los precios de los pasajes si no tengo dias de vacaciones?

# Le tengo toda la fe al Gordo Fabbiani en River, pero me niego a escribir posts de futbol.

# Tenia ganas de ir a ver la Copa Telmex al Lawn Tennis, pero nadie quiere ir. Por otro lado, ya estan a la venta las entradas para la 1ra ronda de la Copa Davis. Ojala se las metan bien en el culo.

# Noche de Peli - Cada vez somos mas.
Se sumo Cami como blogger y ya somos 4.

Related: Sending Fruit
________________________________________
Sending Fruit™ Los 12 de cada mes en Ya Veremos.

Leer Más...

Monday, February 9, 2009

Mueva La Patria

Mueva La Patria, por Revista Barcelona, la Opera-Cumbia Argentina es un musical que muestra la historia de nuestro pais desde 1810 hasta la actualidad, contada por un negro cabeza y una concheta de Caballito.

Todo el show esta muy bueno... pero deja cierta sensacion de tibieza.
Es facil burlarse de la voz aflautada de Belgrano o de eventos del 1800s, lo hicieron muchos y muchas veces y nadie mejor que Pinti en Salsa Criolla.

Lo que realmente requiere agallas es lograr hacer reir con la historia de 1950 hacia aca. Esperaba mas de Revista Barcelona. Peron, el Golpe del 76, los Desaparecidos y la vuelta a la democracia estan bastante light.

La obra cuenta con algunos hits, como las letras de las canciones casi siempre con la musica de la marcha Peronista, el baile de Rivadavia (lo que mas me gusto), los eventos como relato de futbol y los chistes en la pantalla gigante de fondo. Muchas buenas ideas, pero al momento del punch, Poncio Pilatos.

Igual vale la pena ir a ver la obra. Estan en La Trastienda y las entradas se venden por Ticketek.

Leer Más...

Friday, February 6, 2009

Pánico y Locura en la Casa Loca

Lo que sigue es una historia real. Paso el fin de semana pasado.
Algunos hechos fueron omitidos para preservar la integridad de los involucrados.


Pánico y Locura en la Casa Loca

La “Casa Loca” se encuentra por la zona de Saavedra. Cuenta con jardín y pileta al frente, tele con Wii en el living y PS2 con 2 multi-taps, LCD de 52’’ y el Winning siempre listo en la habitación principal.
Las fiestas/reuniones en la Casa Loca ya tienen varios años, todo comenzó cuando el dueño le pidió a Pablo que le cuidara la casa mientras se iba de vacaciones.

La Temporada 2009 de Casa Loca arrancó la primera quincena de Enero. Ya desde el primer fin de semana se avisó que en algún momento iban a haber brownies.
Lucho, quien cumplió 34 años tres semanas atrás, nunca había consumido sustancias ilegales ni se había agarrado un gran pedo. De hecho, el segundo fin de semana, le dijeron “El que avisa no traiciona, van a haber brownies”.

Este era el último Sábado de la Temporada Casa Loca. Llegué tarde y en la mesa de jardín ya estaban los brownies. Fer me dijo que coma rápido porque quedaban pocos. Ahí me entero que Lucho había comido.
Miro hacia adentro de la casa y veo precisamente a Lucho, con micrófono del karaoke en mano (sí, también hay karaoke en la Casa Loca) cantando “Solo Importas Tu” de Franco de Vita, a los alaridos, a Noe, su novia. El canto incluía movimientos epilépticos cuasi danza, mímica y gestos de amor por doquier, todos correspondidos por su media naranja. Los que conocen a Lucho hace más tiempo pueden afirmar que estaba descocado.

Termina el tema de Franco de Vita, empieza “Que ganas de no verte nunca más” de Valeria Lynch y ése fue el punto de inflexión. Lucho sale corriendo al jardín quejándose de la falta de aire, que no puede respirar, que no sabe qué siente, que no sabe qué hacer mientras no para de gritar “apaguen la música, que no entienden, carajo?, dije que apaguen la música”.
Se juntan unas 10 personas alrededor, Lucho ahora gritaba “me desvanezco” y rogaba que llamen a un médico. A los pocos segundos gritaba quejándose y cuestionando por qué el médico no había llegado. Todo esto mezclado con preguntas acerca del contenido de los brownies. Ahí se hizo evidente que si bien Lucho había comido los brownies cagandose de risa, no sabía que eran especiales.

Entro a la casa y voy a la cocina a buscar a Pablo para ver cómo hacíamos con el tema del médico y lo encuentro sumergido en un dilema moral. Si llama a un médico y/o viene la policía, la Casa Loca queda en actas. Obviamente, las fiestas de la Casa Loca no son de conocimiento público, principalmente para el propietario de la misma. Pero, por otro lado, Lucho estaba a los gritos en el jardín suplicando ayuda profesional.
Mientras yo intentaba hablar con Pablo, viene la amiga de Noe que no recuerdo el nombre persiguiéndonos para averiguar cuándo llamábamos al médico. No podíamos hablar adelante de ella pero tampoco podíamos ser tan obvios de dejarla notar que había temas de fondo.

Pini, otro que había comida brownies, pero con conocimiento de sus acciones, llega a la cocina para consultar el plan de acción. Me entero que Pini también estaba debutando en las aventuras espaciales.
Ya sin la amiga de Noe adelante, entra Fran a la cocina, en un estado bastante precario y no paraba de repetir “la marihuana es liposoluble, los brownies los hicieron hirviendo la manteca y los lácteos absorben el THC, por eso pega mas”… y volvía a empezar, cual Rain Man, “la marihuana es liposoluble, los brownies los hicieron hirviendo la manteca y los lácteos absorben el THC, por eso pega mas”.

La historia de los liposolubles es interrumpida por unos tremendos aullidos dignos del hombre lobo provenientes del jardín. Era Lucho, que aullaba y gritaba que se iba a morir, que no quería morirse y que tenia miedo de morir. Caminaba, paraba, se sentaba, volvía a pararse, todo entre gritos de muerte y aullidos y siempre con mas de 5 personas alrededor tratando de calmarlo. En un momento se sienta y vuelve a decir que se desvanece, que se muere, que se siente como la película 18 Gramos. “Lucho, disculpa que te corrija”, le dije, “pero son 21 los gramos de la película”. Lucho se rió pidiéndome que no lo hiciera reír. Volvió a decir que se desvanecía mientras decía que se sentía con muchas ganas de reírse. Pero menos de un minuto después, volvió a gritar que se moría y preguntó que fecha era. 31 de Enero responde uno, otro de más lejos aclara que ya es primero de Febrero y dio el puntapié a la discusión por la fecha. Al final hubo consenso en que eran mas de las 12 y, por ende, primero de Febrero. Lucho resolvió que esa iba a ser la fecha de su muerte. Todo en un salvaje marco de aullidos, gritos, pedidos de médico, auxilio y mucha gente ofreciendo comida y bebida.

Too much para mí, entré a la casa y me cruzo con Carla, la esposa de Pini. Me indica que Pini también se sentía mal, que estaba en la cama de la habitación principal. Busco una Sprite y subo a llevársela. Lo encuentro acostado boca arriba, con los ojos cerrados y moviendo las manos sobre su panza de forma vertical, sin parar, como acomodando unos tiradores inexistentes. Todo el tiempo. Jamás soltaba los tiradores. Le sirvo Sprite y le doy para que tome, me cuenta que se siente muy mareado y muy raro. Yo trato de explicarle la situación, pero el seguía igual.

Entonces, Gise, la chica de Pablo, entra a la habitación para ver qué pasaba. Al rato viene Pablo y cuenta que una conocida de él estaba de guardia en el Hospital de San Isidro, que lo van a llevar a Lucho ahí. Le pregunta a Pini si no quiere ir el también, Pini se niega. Carla insiste en ir al hospital, Pini vuelve a negarse alegando que hay que esperar, que el malestar se va a ir solo. Mientras tanto, todos se van de la casa. Algunos a acompañar a Lucho, otros a sus respectivas casas.

Pablo sale de la habitación y me doy cuenta que estoy en un excelente estado de relajación casi total y con ganas de pasarla bien. Pini y Carla estaban preocupados, decidí recatarme y salir de la habitación por miedo a reírme frente a ellos.
Salgo y me siento en la escalera. Gise viene atrás, se sienta conmigo, demora medio segundo en sacarme la ficha, pero no avala la situación. Intento hacerla reír sin éxito. Me aclara que estoy solo en esa situación. Note su mala onda y decidí llevar mi quest de la risa y relajación a otro lado.

Bajo la escalera y llego a la cocina, donde está Pablo. Pienso que si alguien puede reírse en este contexto es Pablo. Lo conozco desde hace 10 años, él tiene que saber apreciar la gracia del momento. Lo miro y le pregunto retóricamente, “no me digas que esto no es gracioso?” Pausa un segundo. Me mira y me dice “ni en pedo es gracioso” mientras escurre un trapo de piso en la pileta de la cocina y se va. Lo sigo unos metros y veo a Fran tirado frente al inodoro del toilette y Pablo, trapo de piso en mano, se agacha para limpiar alrededor de Fran, donde quedaban restos de vomito. “Y sí,” pensé, “a mí tampoco me parecería gracioso si tuviera que limpiar esto”.

Mejor solo que mal acompañado, me fui al jardín, junte dos sillas y me recosté a disfrutar mirando las estrellas.
Pero como todo lo bueno dura poco, unos minutos más tarde viene Gise a decirme que acompañe a Pablo a llevar a Pini al hospital. Obviamente que no estaba en un estado propicio para hacerlo, pero la cara de Gise no me dejaba opciones. Ya desde hacía rato que me miraba mal. No quedan alternativas, Gise me odia. Pero no entiendo porque, si yo le caía bien. Estaré paranoico?

Salimos de la casa y subimos al auto Pablo, Pini, Carla y yo. Pablo dice que estaba bien para manejar, pero que no quiere que lo pare la cana porque no pasa un control. Decidimos que lo mejor es ir hasta Cabildo y tomar un taxi. Pero en lugar de bajarnos del auto, Pablo arranca y va manejando la cuadra y media que nos separaba de Cabildo. Nadie entendió porque fuimos manejando.
Bajamos del auto y esperamos un taxi. Carla (quien aparentemente también había comido brownies) abrazaba muy fuerte su cartera y decía “el taxi lo pago yo”.
Pablo le decía que no hay problema por eso aclarando que él tenía toda su plata en el bolsillo. Pablo había cobrado el día anterior y tenía unos $5000 en la casa. Cuando salimos para el hospital, agarró las 5 lucas y se las puso en el bolsillo, por si había que coimear un cana.
Mientras esperábamos el taxi en una esquina, un auto dobla y nos pasa a unos 6-8 metros. Pablo ve el auto venir y salta encima de Pini cual Kevin Costener en El Guardaespaldas para proteger una vida que nunca corrió peligro.

Pini, quien en teoría era el que peor estaba, estudia la situación y resuelve volver a la casa. Carla dice ok, pero no por el mismo camino, ya que el auto que doblo era medio feo, que mejor demos la vuelta manzana. A todos nos parece muy sensato.
Lentamente caminamos dos cuadras, nos encontramos con un perro en una esquina. No era un perro de la calle, pero el dueño no estaba en ningún lado. Carla miraba desesperada y decía como puede ser que el perro este solo, donde esta el dueño, ese perro no puede estar solo, algo esta mal. Pini, para tranquilizarla, le dice que el dueño estaba atrás. Pero el que estaba atrás era yo.
Caminamos una cuadra mas y Carla empieza otra vez, donde esta la casa, este no es el camino, por donde me llevan, aca hay algo mas.

Ya quedaba menos de una cuadra para volver a la casa y me empieza a agarrar un hambre tremendo. En un ataque de lucidez, recuerdo un paquete grande de Lays en la cocina. Esas Lays se convirtieron inmediatamente en mi nueva mejor amiga. Llego a la casa y enfilo rápido hacia la cocina a buscar a mi mejor amiga. No puedo dejar que nadie me robe esas papas fritas. Las agarro y mientras camino hacia el jardín con la bolsa en la mano, veo que Pablo y Pini están subiendo la escalera muy despacio para ir a la habitación principal. Pablo me mira, mira las papas y pone cara de “que haces, pelotudo?” pero no me dice nada.

Yo voy al jardín, donde las sillas estaban como las había dejado. Me siento, feliz, a comer mis papas. De la nada, aparece la amiga de Noe y se sienta en una silla en frente mío. La miro y no entiendo cómo estaba ella ahí. De donde salió esta mina? Es Droopy? Yo juraba que se había ido cuando llevaron a Lucho al hospital. Me pregunta si ella tendría que ir al hospital, quedarse ahí, o pedirse un taxi e ir a su casa. Le digo que no sé. Así que vuelve a entrar a la casa. Al ratito vuelve a salir para decirme que no sabia si quedarse o no, porque ella sentía que molestaba.
La escena de las inquietudes se repite dos veces mas, mientras yo, relajado, seguía comiendo mis papas. Entonces me di cuenta de golpe, esta mina viene a hablarme tantas veces porque me quiere garchar. Es obvio. Cómo no me di cuenta antes?! A full, me re quiere garchar.

No sé cómo, se terminaron las papas. Me puse muy triste. Entré a la casa y me tiré en un sillón. La amiga de Noe se sienta en el apoyabrazos del mismo sillón, dándome la espalda. Tenia un jean tiro bajo, así que 1/4 de culo estaba afuera. No puedo evitar mirar y pensar, es obvio que me quiere coger. Ella se da vuelta y me dice “cogeme ya”. O al menos eso creo yo. Somos Juliette Lewis y Tarantino en “Del Crepúsculo al Amanecer”.

Son mas de las 5.30 y empiezo a sentirme raro porque no se me pasaba el efecto. Sigo tirado en el sillón. Fran está tirado en el otro sillón, inconsciente.
Tocan el timbre, va Gise a abrir y entra con el médico, que se frena en el living y nos ve a Fran y a mi, uno muerto en cada sillón. El médico mira a Gise con cara de cuál de los dos es el paciente. Gise le responde la mirada sonriéndole y dice “los chicos tomaron mucho, el paciente esta arriba”.

Yo sigo durmiendo. A las 6 viene Gise y me dice que alguien tiene que ir al hospital para hacerle el relevo a Fer, quien era el único que estaba con Lucho y Noe.

Subo a ver a Pablo lo encuentro tirado en la cama, boca arriba, pálido y sin poder moverse. Pini y Carla ya se habían ido.

Llamo a Fer y me cuenta que Lucho y Noe están sedados. Que 10 cuadras antes de llegar al hospital, a Noe también le agarro un ataque de pánico, potenciado por el de Lucho, y estaban los 2 a los gritos.
En el hospital primero les dieron un calmante y unas horas después el alta.

Leer Más...

Wednesday, February 4, 2009

Nuevo Blogger: Cami

Asi como hace unas semanas fue Nico, ahora es Cami quien se agrega como blogger de Noche de Peli.
Hoy subi su critica de RockNRolla, la ultima como Guest Blogger. La proxima ya sera desde el privilegiado lugar de blogger.



Leer Más...

Monday, February 2, 2009

La Mirada de los Otros

Hace como un año, a traves de Facebook, vi el blog de una compañera de primaria que hablaba de todas cosas que le gustaban.
Pense que por ahi tendria que quejarme menos en mi blog y hablar de cosas mas positivas.

Hace unos meses, vi el blog de una compañera de trabajo y me gusto su forma de escribir.
Pense que por ahi tendria que escribir un poco mejor.

Hace unas semanas, vi la revista electronica de una ex compañera de trabajo de The Crest y me gusto el estilo de notas y diseño web.
Pense que por ahi tendria que mejorar el diseño y la diagramacion de YaVeremos.

Hace unos dias, lei el blog de una chica que conoci y me gusto su forma de escribir, los posts tan personales y ese raro producto que puede llamarse diario intimo online.
Pense que por ahi tendria que escribir menos generico y mas mio.

Mientras tanto, esta web tiene unos 300 visitantes unicos por mes.
Muy raro que haya tanta gente leyendo estas estupideces. Vayan a laburar!
Ya veremos.

Leer Más...